Mundo
Elecciones en Brasil: Lula supera por 1,5 punto a Bolsonaro con el 96% escrutado

30 de octubre de 2022
Jair Bolsonaro y Lula da Silva libran este domingo su pulso final por la presidencia de Brasil, en un balotaje de desenlace abierto que mantiene en vilo al gigante sudamericano, profundamente dividido. Tras el cierre de la votación, la Justicia Electoral de ese país comenzó a publicar los resultados parciales. Escrutado el 96% de los sufragios, Lula amplía la ventaja a un punto y medio frente a Bolsonaro: 50,71% contra 49,29%.
La jornada electoral de este domingo estuvo marcada por las denuncias que hizo el PT, en las que apuntó a la Policía Caminera Federal, que depende del gobierno de Bolsonaro, por detener a quienes se dirigían en colectivos a los distintos colegios para emitir sus votos y, aunque no les bloqueron indefinidamente el paso, si generaron importantes retrasos en todo el país, especialmente en las zonas donde el ex mandatario es más popular.
Los integrantes de la campaña de Lula pidieron la detención del jefe de la Policía Caminera Federal, Silvinei Vasques ante el Tribunal Supremo Electoral, ya que el funcionario había desoído una ordenen de esa misma corte para cancelar todas las operaciones en las rutas. Sin embargo, el tribunal decidió hacía la tarde bajarle el tono a las denuncias de la oposición y dijo que los retrasos no afectaron a la votación de ninguna de las dos campaña.
Mundo
Julio Aro y Geoffrey Cardozo dieron una charla en Londres

Los veteranos de la Guerra de Malvinas y candidatos al Premio Nobel de la Paz, el argentino Julio Aro y el inglés Geoffrey Cardozo, brindaron una charla en King´s College, una Universidad de Londres, en el marco del evento “Soldado conocido” organizado por esa casa de altos estudios británica.
Ante un auditorio repleto, Aro y Cardozo compartieron sus experiencias y desafíos para lograr la restitución de identidades de caídos argentinos en la Guerra de Malvinas que permanecieron casi cuatro décadas como “Soldados solo conocidos por Dios”. En sus exposiciones, quedó claro que las negociaciones entre las partes necesarias, los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña, los habitantes de las Islas Malvinas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, todo el tiempo tuvieron presente que se trataba de un acontecimiento humanitario y que era necesario concretarlo, sobre todo, para darles paz a los familiares de esos soldados que permanecían sin nombre propio en Darwin.
Entre otras cosas, se enfatizó la colaboración de los isleños en todos los niveles y la importancia de la diplomacia y las declaraciones de derechos internacionales para el éxito de esta tarea.
En conversación con la Dra. Eleonora Natale, profesora de Historia Internacional y promotora de esta disertación, ambos veteranos de guerra repasaron los acontecimientos que desde 1982 a la fecha permitieron devolver la identidad, hasta hoy, de 120 caídos argentinos, y que la figura central de todo este trabajo son las Madres de Malvinas.
Durante la charla, Morris Tidball-Binz, ex jefe de medicina forense del Comité Internacional de la Cruz Roja, explicó cómo esta iniciativa conjunta del Reino Unido y Argentina implicó la planificación del diseño y la implementación de una operación forense utilizando los Convenios de Ginebra y el Protocolo de Minnesota, dos instrumentos clave en las normas de mejores prácticas forenses. Para Tidball-Binz, el proyecto exigía requisitos excepcionales de garantía de calidad y control por el trabajo a realizar.
King´s College de Londres es una Universidad Pública de Investigación, cuenta con un Departamento de Estudios de Guerra. Esta institución es una de las más antiguas de Inglaterra y por sus aulas han pasado estudiantes que a largo del tiempo se han convertido en personalidades destacadas de la cultura, el arte, la política y el deporte a nivel mundial.
La conferencia “Soldado conocido” de la cual fueron protagonistas Geoffrey Cardozo y Julio Aro incluyó una serie de preguntas y respuestas en la que participaron alumnos de todas las nacionalidades que estudian en King´s y otras universidades del Reino Unido.
Presenciaron además esta disertación, diplomáticos de la cancillería británica, jóvenes funcionarios de varios ministerios, miembros del CICR del Reino Unido, el representante de las Islas Malvinas en el Reino Unido y organizaciones y profesionales argentinos con sede en Londres. También estuvo presente el embajador argentino ante el Reino Unido e Irlanda, Javier Figueroa, y varias personas que habían vivido y trabajado en las Islas Malvinas.
La charla brindada por Geoffrey Cardozo tuvo tal impacto que, en opinión de muchos estudiantes presentes, fue "el evento más importante al que habían asistido en King´s en años", según describió Julio Aro desde Londres.
Prensa Fundación No me olvides
Fotos: School of Security Studies de King´s College London
Mundo
España: gemelas marplatenses caen al vacío y una muere

Una nena de 12 años falleció y su hermana gemela, ambas de nacionalidad argentina, se encuentra hospitalizada en estado crítico luego de que saltaran del balcón de un tercer piso del edificio en el que habitan en el municipio de Sallent, en las afueras de Barcelona. La policía investiga el caso como un posible suicidio, pero también se barajan hipótesis de problemas familiares o bullying escolar.
El hecho ocurrió el martes cerca de las 15, cuando ambas se precipitaron desde el tercer piso de la vivienda a la que se habían trasladado recientemente con su familia, ubicada en la calle Estación 4, y una de las niñas murió en el acto mientras que la otra logró ser estabilizada y llevada de urgencia al hospital Parc Taulí de Sabadell. Hasta el momento, el caso se investiga como un posible suicidio aunque los investigadores no descartan motivos como problemas familiares o bullying escolar, informaron medios locales.
La familia vive en la localidad de Sallent desde hace unos dos años y el caso provocó una fuerte conmoción en esta localidad de poco más de seis mil habitantes. El Ayuntamiento decretó tres días de luto y se hizo un minuto de silencio frente a esta dependencia pública ayer al mediodía, mientras que se suspendieron todos los actos públicos programados, entre ellos los festejos de carnaval.
“Nos hemos puesto a disposición de la necesidad que pueda haber de todas las personas afectadas, primeramente de la familia y también a todos que lo consideren oportuno para poder pasar este hecho que nos entristece muchísimo a todos”, aseguró el alcalde local, Oriol Ribalta, en una conferencia de prensa.
Los investigadores creen que las hermanas se tiraron del balcón de forma voluntaria. Esta hipótesis se sostiene en el hallazgo de dos cartas escritas por ellas y dos sillas que habrían utilizado para saltar.
Mundo
TRAGEDIA ARGENTINA EN CANADÁ

Dos argentinos murieron al ser atrapados por una avalancha que se desprendió cien metros en una zona de esquí en Calgary, Canadá. Se trata de Manuel Sáenz, de 37 años y oriundo de City Bell y Jerónimo Regina, de Lobos.En tanto, un tercer argentino, Josué Alonso, de Tres Arroyos, debió ser internado con heridas.
Los argentinos eran parte de un grupo que viajó a realizar snowboard y fue atrapado en la nieve el pasado jueves. Eran seis los esquiadores que salieron juntos, tres resultaron ilesos en el desprendimiento.
Según informaron medios locales como el Global News, el Hope Standard y la cadena CBC de Canadá, el deslizamiento tuvo lugar en una zona conocida como Terminator 2.5, fuera de los límites de una zona de esquí cerca de Golden, Columbia Británica. Del grupo de seis, cinco practicaban snowboard y uno esquí.
La avalancha atrapó a tres. Los dos que fueron cubiertos por la nieve fallecieron y el tercero, Alonso, quedó atascado y fue rescatado tras una llamada de emergencia. Fue al mediodía del jueves.
Se trató de un deslizamiento del tipo 3,5, con un arrastre de 115 metros de ancho y casi un kilómetro de extensión, en una zona cubierta con un 1,5 metros de nieve.
"Cuatro miembros del grupo se vieron implicados. Tres miembros fueron sepultados por la avalancha, uno parcialmente y dos completamente", dijo al momento Avalanche Canada.
Un segundo grupo de practicantes de snowboard se encontraba debajo del primero cuando se produjo el incidente y fue alcanzado por el deslizamiento, aunque no sufrió heridas. Habrían sido los que dieron aviso del accidente.
Una temporada inestable de nieve en Canadá
Los pronosticadores de avalanchas advirtieron al comienzo de la temporada de esquí que los periodos fríos y secos en toda la Columbia Británica creaban capas de nieve débiles e inestables en muchas partes de la provincia canadiense.
Ari Hannah, meteorólogo de "Avalanche Canada", dijo que este tipo de condiciones no se veían desde 2003. "La avalancha fue provocada por el grupo y cuatro de sus miembros se vieron implicados. Tres miembros del grupo fueron sepultados por la avalancha, uno parcialmente y dos completamente", dijo Avalanche Canada.
QUIÉNES ERAN LAS VÍCTIMAS
Según declaró Nataly, una de las amigas de Manuel Sáenz, al canal TN, este era coach en una empresa de Chile, donde estaba viviendo desde hacía unos años. "Manuel era coach y yo era una de las participantes de los cursos donde él trabajaba", puntualizó.
Según dijo, a todos les "pegó muy fuerte" su muerte. "Sé que era una pasión de él esquiar y hacer snowboard. Siempre subía fotografías en sus redes sociales. Todos podíamos ver cómo estaba con este deporte", contó.
Además, reveló que había ido de vacaciones junto a su esposa. "Tenía ganas de poder esquiar en Canadá. No sé si él ya había ido antes a ese lugar, pero sé que se dedicaba de manera seguida a practicar este deporte en otros lugares", continuó.
Según el diario platense El Día, "Manu", como se lo conocía, era oriundo de City Bell. "Se recibió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad nacional de La Plata, según su perfil en las redes sociales", informaron en aquel medio. Además, es egresado de la pedagógica citybellense Roberto Themis Speroni.}En tanto, Jerónimo Regina es oriundo de la localidad bonaerense de Lobos y era muy conocido en esa comunidad. Era comerciante y destacado jugador de fútbol en distintos equipos de la Liga zonal.