Seguinos

Ciudad

Encuentro regional pesquero y naval

19 de octubre de 2022

Como parte del ciclo de actividades por su 65° aniversario, el INTI llevará adelante dos jornadas centradas en la mejora de productividad, aplicaciones del paradigma de la economía circular y el uso de tecnologías sostenibles para el entramado productivo estratégico de la región pampeana.

Con motivo de llevar adelante el sexto y último evento regional en el marco de la agenda federal de celebraciones del 65° aniversario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que ya reunió a más de 3.000 asistentes entre empresarios; funcionarios locales, regionales, y nacionales; y alumnos de escuelas técnicas, el organismo realizará el encuentro Articulación de una agenda estratégica desde la región Pampeana, que tendrá lugar el 27 y 28 de octubre en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, con el apoyo de los ministerios de Industria de las provincias de Buenos Aires y La Pampa; además del auspicio del Banco de la Nación Argentina.

La primera jornada tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata (UTN FRMDP) y estará centrada en el desarrollo de los sectores naval y pesquero, en cuyo marco, al cierre, se podrán realizar visitas guiadas a diferentes astilleros e industrias pesqueras ubicados en la ciudad marplatense.

Como parte del programa, se desarrollará un panel sobre mejora de la productividad en el contexto 4.0 del sector pesquero, con la participación de especialistas del instituto y representantes de empresas. Además, se abordarán las temáticas de refrigeración industrial sostenible y nuevas tendencias en el diseño de plantas y equipos, con aplicación de criterios higiénicos a partir de las experiencias de distintas empresas del rubro.

Por otra parte, también se abrirá un espacio de intercambio sobre los desafíos y oportunidades del sector naval; de la mano de los astilleros SPI, Contessi, TPA, Tandanor y Río Santiago; y de la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval del INTI. En este mismo ámbito, junto a la Prefectura Naval Argentina y al Registro Italiano Naval (RINA), el INTI presentará las líneas de trabajo vinculadas a la complementación de capacidades técnicas en la región para la formación y calificación de soldadores.

La segunda jornada, que tendrá lugar en el Parque Industrial General Savio, será una oportunidad para dialogar sobre la sustentabilidad para el desarrollo competitivo de las PyMEs. El primer tramo del encuentro se desarrollará en el auditorio de la empresa Norgreen, donde especialistas del organismo abordarán la implementación de indicadores ambientales como oportunidad para exportar, al tiempo que diferentes empresas compartirán sus experiencias en el uso de las herramientas de Análisis de Ciclo de Vida y Huellas Ambientales.

Además, se presentará un panel sobre tratamiento de efluentes industriales donde diversos profesionales expondrán casos de asistencia técnica en gestión y diseño ingenieril de plantas de tratamiento de efluentes líquidos. En este marco, la planta Bonasur del Grupo Pesquera Veraz compartirá su experiencia de trabajo junto al INTI.

Durante la misma jornada, en la planta Cervecera Artesanal Antares, se mostrará el proceso de elaboración de la cerveza artesanal, donde se dará inicio a la producción de un lote especial de esta bebida, junto al maestro cervecero de la reconocida firma.

Este mismo espacio será una oportunidad para exponer diferentes casos de economía circular, como el desarrollo de panificados y barras con harina de bagazo, el desarrollo de una bebida a partir de suero lácteo, la obtención de harina de orujo y colorante a partir de residuos de la producción de ciruelas, el aprovechamiento de residuos de la industria pesquera para la producción de hongos y la generación de energía térmica a partir de residuos biomásicos. Participarán en esta mesa referentes de la Universidad Nacional de Mar de Plata (UNMDP), la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata, la Cooperativa Nuevo Amanecer y expertos del INTI.

En simultáneo a estas actividades, en el Parque Industrial General Savio estará disponible un aula móvil donde se darán a conocer las tendencias en la selección de envases y embalajes para los bienes de consumo, la sustentabilidad en la construcción de parques industriales, y la evaluación sensorial como aliada en el desarrollo de productos. En este espacio, también se hará una actividad demostrativa en la temática de envases y embalajes sobre relevamiento de vibraciones, impactos, temperatura y humedad con GPS – SABER. Bajo esta misma dinámica, profesionales del organismo tecnológico presentarán una cámara termográfica, un permebilímetro de torrent y una lupa binocular empleada en la industria de la construcción. Además, técnicos en diseño industrial ofrecerán una charla sobre experiencia de usuario y exhibirán allí piezas 3D.

Ciudad

‘UN OBISPO ARGENTINO EN EL CONCILIO’


Es el título del libro escrito por el P Ariel Sueiro y que será presentado este miércoles en la Escuela Universitaria de Teología del Obispado.

Este miércoles a las 19,30hs será presentado el libro sobre Mons. Enrique Rau, primer obispo de Mar del Plata, escrito por el Padre Ariel Sueiro, párroco de la Catedral de Mar del Plata y director del Instituto de Teología y Pastoral Litúrgica “Mons. Enrique Rau” de la EUT. Participarán de la actividad académica el padre obispo Gabriel Mestre y el Rector del Universidad del Obispado, Pbro. Dr. Luis Albóniga.

La presentación del libro “Un obispo argentino en el Concilio”, editado por la EUT, se realizara este miércoles a las 19,30hs en el aula Magna de la Escuela Universitaria de Teología, Pasaje Catedral 1750 de esta ciudad.

 Mons. Enrique Rau fue el primer obispo de la diócesis de Mar del Plata y tuvo una destacada actuación en el Concilio Vaticano II en Roma como consultor en la Comisión de la disciplina de los Sacramentos y miembro de la Comisión Conciliar para la Sagrada Liturgia.

Reseña del libro

El presente libro del P. Ariel Sueiro tiene como objetivo primordial hacer conocer y valorizar la figura y la enseñanza de Mons. Rau en el campo de la teología y pastoral litúrgica. Cuenta con textos inéditos de sus cuadernos personales escritos diariamente en las sesiones del Concilio, una obra que hace visible el aporte de este Padre Conciliar para vivir la Liturgia como fuente primera e imprescindible del espíritu cristiano.

Dentro del gran acontecimiento del Concilio Vaticano II, ya han pasado casi 60 años de la promulgación del primer documento conciliar, la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia que, con los aportes de Mons Rau, recogió las contribuciones  del Movimiento Litúrgico y ayudó a una mejor comprensión del significado y vivencia de la Liturgia de la Iglesia.

Adrián Nelso Lomello. Comunicaciones| Obispado de Mar del Plata

Continuar Leyendo

Ciudad

Se bajó el telón a una gran temporada en el Parador ReCreo

El 26 de febrero finalizó la exitosa temporada de juegos, talleres, propuestas artísticas y espectáculos musicales para toda la familia en el espacio dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del programa ReCreo en la Provincia

Fueron 61 días de variadas actividades, donde miles de personas accedieron, en forma gratuita, a espectáculos musicales y shows infantiles articulados por el Instituto Cultural de la Provincia, con la presencia de importantes artistas nacionales y locales.

¡Más de 1 millón 200 mil visitantes vivieron la experiencia de los Paradores Recreo! Además del Parador ReCreo de Mar del Plata, también fueron un éxito los paradores de La Costa (Mar de Ajó), Villa Gesell, Chascomús y Monte Hermoso, con actividades, regalos, sorpresas y mucha alegría para toda la familia.

Desde la apertura del Parador ReCreo de Mar del Plata, el pasado 28 de diciembre, el alcance de visitantes superó las 432 mil personas. Durante la temporada, se realizaron más de 500 talleres donde participaron unas 11.500 personas, además de 64 shows musicales, con una concurrencia que superó las 38 mil personas.

Por su parte, alrededor de 46.600 visitantes se divirtieron con las actividades interactivas y juegos, donde las trivias sobre la Provincia acapararon todas las miradas, mientras que, 4.600 participaron de las actividades deportivas que se desarrollaron a lo largo del verano.

Es importante resaltar que distintos municipios visitaron el Parador para promocionar sus atractivos turísticos y su cultura local. Una oportunidad que permitió conocer más de su historia, expresiones artísticas, tradiciones, identidad, gastronomía y otros aspectos que los transforman en interesantes opciones para programar una próxima escapada por la Provincia. 

ReCreo es una política pública impulsada por la Provincia de Buenos Aires, que promueve el turismo, la cultura y el acceso a distintos beneficios comerciales en los 135 municipios bonaerenses. Con más de 360 mil descargas, su aplicación móvil se consolida como una gran opción para disfrutar de la Provincia durante todo el año.  

La app permite descubrir los sorprendentes destinos que tiene la Provincia, conocer su variada agenda de actividades y acceder a cientos de beneficios que ofrecen los distintos comercios asociados a ReCreo

ReCreo en la Provincia se puede descargar desde tiendas digitales y en: https://recreo.gba.gob.ar/descargar

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 27/2/2023

Continuar Leyendo