Seguinos

Mundo

Chile expulsa a extranjeros involucrados en agresión a carabineros

12 de octubre de 2022

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció hoy que el gobierno tomará medidas para expulsar del país a los extranjeros involucrados en recientes agresiones a efectivos de Carabineros en Puerto Montt, a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago.Se trata de 13 colombianos detenidos, implicados en la agresión a siete carabineros que terminaron con diversas lesiones.

Boric condenó el hecho y advirtió que su gobierno no va a «tolerar» situaciones de ese tipo, por lo que dará inicio a la expulsión de los involucrados.»He instruido al subsecretario del Interior que a las personas que participaron en esta agresión a carabineros se les aplique el artículo 132 de la Ley de Migración y por lo tanto, se proceda su expulsión del país», dijo el jefe del Estado a la prensa en su gira por la norteña región de Antofagasta.

El artículo 132 de la ley de migración indica que “excepcionalmente, solo en casos debidamente calificados, fundados en razones de seguridad interior o exterior, podrá disponer el subsecretario del Interior, mediante resolución fundada, la medida de expulsión de extranjeros. El acto administrativo de este último deberá establecer el plazo de prohibición de ingreso al país que corresponda”.

El mandatario indicó que esperaba contar con el respaldo de los tribunales debido a que es una situación que deberá resolver la justicia.

«Creemos que son un peligro para la sociedad y que acá hay que tener una señal clara: no se tolerarán delitos ni agresiones en contra de los carabineros; espero que la justicia falle acorde a ello», sostuvo el presidente.

De los 13 detenidos por la situación ocurrida en Puerto Montt, 12 fueron formalizados, lo que concluyó con uno de ellos en prisión preventiva por su vinculación en el ataque, además de participar en robo con violencia y porte de arma previamente.

El Departamento de Migraciones de la Policía de Investigaciones indicó que ocho de los involucrados se encontraban en el país en situación irregular.

Boric también se refirió al reciente asesinato del carabinero Carlos Retamal, sargento que falleció tras ser agredido con un trozo de hierro mientras fiscalizaba una carrera clandestina en San Antonio, a 129 kilómetros al oeste de Santiago.

“A la delincuencia la vamos a combatir con mano firme y a quienes sean responsables de hechos como el asesinato del sargento Carlos Retamal, les decimos que no los vamos a dejar tranquilos, los vamos a perseguir y vamos a hacer justicia como corresponde”, indicó.

El director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, dijo durante el velorio del sargento: «No somos números, somos personas, somos seres humanos, que tenemos familia que tenemos sentimientos, que lloramos, que sufrimos, y la pérdida de uno de nosotros nos duele”.

«Es el momento de un punto de inflexión en que todos y cada uno de los actores intervinientes en el sistema penal hagamos un esfuerzo mayor para que los responsables estén en la cárcel», complementó a la prensa.

Por otra parte, el autor de la agresión al sargento en San Antonio aún seguía en búsqueda por la policía.

Mundo

Llega la Hora del Planeta 2023

Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar de la próxima Hora del Planeta, el 25 de marzo a las 20:30hs. Ese día, personas en todo el mundo se movilizarán para hacer algo positivo por el planeta, como parte del evento de concientización ambiental más importante del mundo.

WWF advierte que los próximos siete años son cruciales para detener la pérdida irreversible de la naturaleza y el cambio climático. La Hora del Planeta busca inspirar a millones de personas para accionar y concientizar sobre el cuidado del ambiente.

En su edición número 17, y después de convertirse el apagón colectivo en un evento simbólico en apoyo al planeta, el evento de concientización ambiental más importante del mundo se transforma y da vida a un nuevo movimiento. Esta Hora de Planeta se presenta con identidad renovada, con foco en el poder que tienen nuestras acciones y la importancia de dedicar tiempo y contribuir al cuidado de la naturaleza. Como era tradición, cada año diferentes ciudades y hogares en el mundo participaban del icónico momento del apagado de las luces, pero este año la Hora del Planeta 2023 busca motivar a que las personas vayan un paso más allá: se desconecten de su rutina y de las distracciones cotidianas, para reflexionar sobre qué pueden hacer desde su lugar para mejorar el único hogar que tenemos. Ya sea limpiando una playa o un parque, plantando árboles nativos, compartiendo material sobre temas ambientales o participando de los eventos por la Hora del Planeta, cualquier persona, en cualquier lugar puede ser agente de cambio. La invitación es a unirse a la hora más grande por el planeta y pensar acciones para realizar durante una hora, que contribuyan a conservar la naturaleza. 

Desde 2007, esta campaña pone de relieve los problemas ocasionados por el cambio climático y la pérdida de la naturaleza, alcanzando a más de 190 países y territorios, y a millones de personas en todo el mundo. En su ADN, la Hora del Planeta sienta sus bases en el gran poder que tiene la sociedad para impactar de formar positiva. Pero depende de cada persona decidir cómo hacerlo, en base a sus propias habilidades y posibilidades, pero con la convicción de que cada acción, por más pequeña que sea, siempre suma y es importante. 

Los países de todo el mundo ya se están preparando para la Hora del Planeta 2023. En nuestro país, es organizada por Fundación Vida Silvestre Argentina desde el 2009, con diferentes actividades

. Para la edición local, Vida Silvestre organiza la cuarta edición de la Carrera por La Hora del Planeta, el sábado 25 de marzo en Vicente López (Provincia de Buenos Aires) y con modalidad nocturna.

La largada está prevista para las 20.30hs con la opción de dos recorridos: 3K y 8K. Por tercera vez consecutiva y pionera en su categoría, la Carrera por la Hora del Planeta será una carrera libre de plásticos de un solo uso, con el fin de generar el menor impacto posible y disminuir el uso de botellas de plástico. 

Como es habitual en este tipo de eventos, los puntos de hidratación son claves para el rendimiento de los corredores. Es por eso que se ofrecerá a quienes participen una alternativa sustentable para el suministro de agua, distribuyéndola en eco vasos reutilizables, con el fin de evitar el uso de botellas de plástico descartables.

Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, señaló que “a través de este tipo de iniciativas buscamos reforzar nuestro compromiso con el planeta, elevar nuestras voces y amplificarlas, para lograr nuevos compromisos que permitan generar cambios significativos. Es importante volver a una relación sana y saludable con la naturaleza porque somos parte de ella y la necesitamos en cada momento de nuestras vidas. En la actualidad, un sector cada vez más importante de la sociedad se preocupa y ocupa de los temas ambientales, pero hay que que reforzar la acción. La Hora del Planeta invita a tomarnos 60 minutos para reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y qué cambios positivos podemos hacer al respecto. El gran desafío es que los otros 364 días y 23 horas del año estas acciones sean llevadas a la práctica”.

Carrera por la Hora del Planeta:

Continuar Leyendo

Mundo

La policía confirma que las gemelas marplatenses sufrían bullying

La Policía de Barcelona entregó un informe que confirma que las gemelas argentinas de 12 años que cayeron el martes último desde un balcón en su vivienda de Sallent, Barcelona, sufrían bullying, según informaron hoy medios locales.

El informe, que se encuentra bajo secreto de sumario y fue entregado este viernes a la jueza de Manresa que interviene en la causa, incluiría el acoso como uno de los elementos de la investigación, indicó en sus publicaciones la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

Al ser consultados por esta agencia, desde la Generalitat-Mossos d' Esquadra (Policía local) sostuvieron que no brindarán "ningún tipo de detalle" porque "hay una investigación abierta sobre el caso".

En tanto, desde la Cancillería argentina informaron que por el momento no tienen precisiones al respecto.

Los abuelos de la víctima que murió, que se llamaba Alana y según algunos allegados se encontraba en un proceso de transición de identidad de género y pedía ser nombrada como "Iván", y de su hermana, detallaron a los medios durante esta semana que ambas eran víctimas de acoso.

Desde Mar del Plata, el abuelo paterno, Gustavo Lima, dijo que sus nietas sufrían bullying en el colegio debido "a su acento", situación que "se agravó" cuando una de ellas "decidió cortarse el pelo, ponerse ropa de varón e identificarse como 'Iván'".

El hecho ocurrió el martes último cerca de las 15, cuando las hermanas se arrojaron desde el tercer piso de la vivienda a la que se habían mudado recientemente con su familia, ubicada en la calle Estación 4, en Sallent.

Como consecuencia del impacto, Alana murió en el acto mientras que su hermana Leila logró ser estabilizada y llevada de urgencia al hospital Parc Taulí de Sabadell, donde hoy permanecía internada.

Según las autoridades locales, hasta el momento el caso se investiga como un posible suicidio por bullying escolar o por problemas familiares.

Según el diario La Vanguardia, hoy por la mañana se realizó el velatorio de Alana, al que lograron asistir sus abuelos desde Argentina.

Mientras se realizaba el sepelio, fue vandalizado el altar que se levantó en homenaje a las hermanas, donde pintaron con spray negro "Ayuntamiento corruptos" y "okupas", en relación a la supuesta situación económica de la familia de las pequeñas. A primera hora de la tarde, las pintadas ya habían sido borradas.

Las imágenes con las pintadas se viralizaron en Sallent, ante la indignación y la impotencia de los familiares y de las amigas y amigos de las jóvenes.

De hecho, esperan que la cámara de seguridad del restaurante que hay justo delante de la puerta haya grabado al autor o autores del hecho.

Mañana, en tanto, se celebrará una misa en la intimidad de la familia y los allegados, mientras que los padres desean llevar las cenizas de su hija a la Argentina, en cuanto su otra hija reciba el alta.

Según La Vanguardia, todos los trámites relacionados con el funeral se están celebrando identificando a la víctima como Alana y en femenino.

Así lo han decidido los padres, no por mostrarse en contra del proceso que su hija había confiado a su hermana y a las amigas de más confianza, sino porque ellos no tenían conocimiento de esa voluntad y solo lo saben por referencias.

Para recibir atención especializada sobre derechos de niños, niñas y adolescentes en Argentina se puede llamar de forma gratuita y confidencial a la línea 102, para casos de violencia familiar o sexual al 137 y para recibir contención el Centro de Asistencia al Suicida atiende al (011) 5275-1135.

Continuar Leyendo

Mundo

Julio Aro y Geoffrey Cardozo dieron una charla en Londres

Los veteranos de la Guerra de Malvinas y candidatos al Premio Nobel de la Paz, el argentino Julio Aro y el inglés Geoffrey Cardozo, brindaron una charla en King´s College, una Universidad de Londres, en el marco del evento “Soldado conocido” organizado por esa casa de altos estudios británica.
Ante un auditorio repleto, Aro y Cardozo compartieron sus experiencias y desafíos para lograr la restitución de identidades de caídos argentinos en la Guerra de Malvinas que permanecieron casi cuatro décadas como “Soldados solo conocidos por Dios”. En sus exposiciones, quedó claro que las negociaciones entre las partes necesarias, los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña, los habitantes de las Islas Malvinas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, todo el tiempo tuvieron presente que se trataba de un acontecimiento humanitario y que era necesario concretarlo, sobre todo, para darles paz a los familiares de esos soldados que permanecían sin nombre propio en Darwin.
Entre otras cosas, se enfatizó la colaboración de los isleños en todos los niveles y la importancia de la diplomacia y las declaraciones de derechos internacionales para el éxito de esta tarea.
En conversación con la Dra. Eleonora Natale, profesora de Historia Internacional y promotora de esta disertación, ambos veteranos de guerra repasaron los acontecimientos que desde 1982 a la fecha permitieron devolver la identidad, hasta hoy, de 120 caídos argentinos, y que la figura central de todo este trabajo son las Madres de Malvinas.
Durante la charla, Morris Tidball-Binz, ex jefe de medicina forense del Comité Internacional de la Cruz Roja, explicó cómo esta iniciativa conjunta del Reino Unido y Argentina implicó la planificación del diseño y la implementación de una operación forense utilizando los Convenios de Ginebra y el Protocolo de Minnesota, dos instrumentos clave en las normas de mejores prácticas forenses. Para Tidball-Binz, el proyecto exigía requisitos excepcionales de garantía de calidad y control por el trabajo a realizar.


King´s College de Londres es una Universidad Pública de Investigación, cuenta con un Departamento de Estudios de Guerra. Esta institución es una de las más antiguas de Inglaterra y por sus aulas han pasado estudiantes que a largo del tiempo se han convertido en personalidades destacadas de la cultura, el arte, la política y el deporte a nivel mundial.
La conferencia “Soldado conocido” de la cual fueron protagonistas Geoffrey Cardozo y Julio Aro incluyó una serie de preguntas y respuestas en la que participaron alumnos de todas las nacionalidades que estudian en King´s y otras universidades del Reino Unido. 
Presenciaron además esta disertación, diplomáticos de la cancillería británica, jóvenes funcionarios de varios ministerios, miembros del CICR del Reino Unido, el representante de las Islas Malvinas en el Reino Unido y organizaciones y profesionales argentinos con sede en Londres. También estuvo presente el embajador argentino ante el Reino Unido e Irlanda, Javier Figueroa, y varias personas que habían vivido y trabajado en las Islas Malvinas.
La charla brindada por Geoffrey Cardozo tuvo tal impacto que, en opinión de muchos estudiantes presentes, fue "el evento más importante al que habían asistido en King´s en años", según describió Julio Aro desde Londres.

Prensa Fundación No me olvides

Fotos: School of Security Studies de King´s College London

Continuar Leyendo