Deportes
ARGENTINAZO

11 de septiembre de 2022
El seleccionado argentino de básquetbol se alzó esta noche con el título de la AmeriCup (Copa América) de la disciplina, al derrotar en forma ajustada al local Brasil, por 75-73, en la final jugada en la ciudad de Recife.
En el estadio Geraldao Arena de la capital del estado de Pernambuco, el equipo del debutante DT, Pablo Prigioni, obtuvo un triunfo angustioso, con una actuación que mostró dos caras diferentes.
El alero santiagueño Gabriel Deck (Real Madrid) se erigió en la vía principal de gol, al aportar 20 tantos (3-7 en dobles, 3-5 en triples, 5-6 en libres), 7 rebotes, una asistencia y un robo en 32 minutos.
Además de convertir el último doble del partido, el exjugador de San Lorenzo capturó un rebote clave, cuando el cotejo expiraba, tras un triple fallido de Lucas Días, a falta de 1s. 4/10 para el cierre.
En el arranque, el seleccionado argentino mostró autoridad para defender con rudeza y ejecutar definiciones desde larga distancia para tomar ventaja en la pizarra. Así, al llegar a la mitad del primer cuarto, el equipo de Prigioni estaba 14-4 al frente, con un aceptable porcentaje en triples (57 por ciento, 4-7).
El quinteto visitante continuó apostando a la fluidez en la circulación, pero –básicamente- cerró los caminos para que el ataque brasileño pudiera exhibirse eficaz. Así, la puntería de Deck (jugó con una molestia en el aductor derecho) y la contribución de Bolmaro desde el banco (4 puntos) le permitió a la Argentina irse al primer descanso, con una ventaja apreciable: 26-14.
En el segundo cuarto, Brasil ensayó un atisbo de reacción con el ingreso del escolta Vitor Benite (7), aunque –inmediatamente- el equipo rioplatense corrigió y ajustó detalles en tablero propio para ensanchar las cifras: 40-25, cuando restaban 5m. 09s.
En el tramo final del capítulo, el equipo local mejoró su producción de la mano de Marcelinho Huertas (8), aunque no lo suficiente como para ponerse a tiro en el marcador. Argentina terminó 10 unidades arriba (48-38), al cierre del primer tiempo.
En el comienzo del tercer período, Brasil aprovechó una ráfaga de Vitor Benite (8) para recortar y meterse otra vez en partido, en apenas 2m. (48-51).
Argentina ingresó en un breve lapso de confusión, con pérdidas y sequía, lo que motivó que el encuentro fuese más parejo y equilibrado. A falta de 2m.57s., el marcador seguía favoreciendo a los dirigidos por Prigioni (58-55).
El conjunto albiceleste se sostuvo al frente, a partir de las conversiones de Laprovíttola (7) y algunas buenas defensas de Bolmaro. Un error del base Yago Santos, que falló una conversión muy sencilla, impidió que el local quedara cerca en el tanteador y, como contrapartida, dos libres encestados por Vaulet permitieron establecer una diferencia apreciable (67-60) para ingresar al último cuarto.
En los 10m. finales, la falta de eficacia se acentuó para el conjunto argentino. A punto tal que, durante los 4 minutos de inicio, el equipo de Prigioni no convirtió (0-4 en triples) y Brasil, con algunas apariciones de Días, se situó arriba en la pizarra (70-69), cuando quedaban 3m. 21s.
En el tramo decisivo, los dos equipos se equivocaron y apuraron las penetraciones al aro, aun en situaciones incómodas. Pero la Argentina defendió mejor y se llevó el trofeo mayor, tras acreditar seis triunfos en igual cantidad de presentaciones.
-Síntesis-
(73) Brasil: Marcelinho Huertas 11, Leo Meindl 6, Didí Louzada 4, Lucas Días 6, Cristiano Felicio 0 (FI) Yago Santos 11, Georginho de Paula 8, Lucas Mariano 3, Rafa Mineiro 2, Vitor Benite 18, Augusto Lima 4. DT: Gustavo Conti.
(75) Argentina: Facundo Campazzo 13, Nicolás Laprovíttola 15, Carlos Delfino 3, Gabriel Deck 20, Marcos Delía 4 (FI) Nicolás Brussino 7, Leandro Bolmaro 9, Tayavek Gallizzi 2, Juan P. Vaulet 2, José Vildoza 0. DT: Pablo Prigioni.
Progresión: Argentina 26-14, 48-38, 67-60 y 75-73
Arbitros: Vázquez (Puerto Rico)-Anaya (Panamá)-Bermúdez (México)
Estadio: Geraldao Arena (Recife)
Deportes
Chiqui Tapia respaldó a Mascherano
Deportes
A lo guapo en Wembley

El boxeador argentino Ezequiel Maderna consiguió hoy una de las sorpresas iniciales de la temporada 2023 en la actividad, al derrotar por nocaut en el quinto asalto al británico Karol Itauma, quien dejó su invicto, en combate desarrollado en el mítico estadio de Wembley, en Londres.
El púgil platense, de 36 años, se quedó –de esta manera- con el cinturón de campeón internacional semipesado del Consejo Mundial (WBC).
Maderna, representante del boxeo argentino en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, obtuvo su primera victoria fuera de territorio argentino, con un poderoso nocaut que llegó como consecuencia de un golpe de derecha a la zona del oído del rival.
El boxeador argentino quedó ahora con una marca de 29 triunfos (19 por la vía rápida) y 10 derrotas, mientras que Itauma fue despojado del invicto que ostentaba y ahora reúne un registro de 9 éxitos (7 por KO) y una caída.
En la pelea central del Arena Wembley, el ruso Artur Beterbiev (invicto en 19 presentaciones, con triunfos en todas sus peleas y definidas todas antes del límite) noqueó en el octavo asalto al británico Anthony Yarde, para retener el título mundial semicompleto del Consejo (CMB), Organización (OMB) y Federación Internacional (FIB).
Deportes
SE VA DEL SUB20?

El entrenador Javier Mascherano puso anoche en duda su continuidad al frente del seleccionado Sub '20 argentino de fútbol, tras la eliminación del equipo en el Sudamericano de la categoría, al no poder acceder al hexagonal final de la competencia que se lleva a cabo en Colombia.
"No creo que siga. Está claro que el que fallé soy yo" sostuvo el DT santafesino, de 38 años, en la zona de vestuarios del estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, donde el conjunto albiceleste cayó 0-1 con el representativo local, resultado que provocó su marginación del certamen.
"Me reuniré con el presidente (Claudio Tapia) porque tengo una excelente relación con él como con todos. Pero he fallado" insistió el exvolante central de River Plate y Barcelona, entre otros clubes.
"Estoy muy agradecido por el hecho de que me hayan dado la posibilidad de dirigir al Seleccionado argentino" declaró Mascherano en una frase que marcó el tono de despedida.
"No hay mucho por decir. Lo que queda es lamentar lo sucedido, por los chicos, por no haber podido ayudarlos", manifestó.
Mascherano calificó a sus dirigidos como una camada de "futbolistas increíbles", aunque apeló nuevamente a la autocrítica para resaltar que "no les pude (a los jugadores) trasmitir la confianza y la tranquilidad" se sinceró.
El director técnico consideró que durante los 90 minutos del partido con Colombia, el equipo albiceleste "pudo mostrar un poco lo que vivimos en todo el proceso"
Argentina apenas sumó 3 sobre 12 puntos posibles, tras derrotar a Perú (1-0), pero perder con Paraguay (1-2), Brasil (1-3) y Colombia (0-1), resultados que lo condenaron a la cuarta colocación en la zona A de la contienda continental.