Mundo
Carlos III fue coronado como nuevo rey del Reino Unido

10 de septiembre de 2022
Carlos III, de 73 años, fue proclamado hoy oficialmente como rey del Reino Unido en una ceremonia llena de simbolismos en el Palacio de Saint James en el centro de Londres que marcó el comienzo de una nueva era en la historia del país, tras las siete décadas como monarca de Isabel II.
El hasta hace poco heredero de la corona británica se convirtió en soberano el jueves en el momento en que murió su madre de 96 años, pero fue proclamado oficialmente hoy por un cuerpo ceremonial conocido como el Consejo de Adhesión.
Durante la ceremonia, por primera vez televisada, las banderas volvieron a ondear en lo alto y estarán así hasta el domingo, cuando pasarán nuevamente a posar a media asta en señal de duelo por la muerte de Isabel II.
Fue decisión del nuevo rey permitir cámaras de televisión en el Consejo de Adhesión para que el acto sea público y se vean todos los procedimientos.
«El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III… ¡Dios salve al rey!», proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.
El nuevo rey prestó juramento y rindió homenaje a Isabel II, comprometiéndose a seguir su ejemplo.
«El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite», afirmó el nuevo monarca de la corona británica, en un breve discurso.
«Sé cuán profundamente usted, la nación entera y creo que podría decir que el mundo entero, simpatiza conmigo por la pérdida irreparable que todos hemos sufrido», dijo .
Allí mismo, Carlos III también aprobó una orden para que el día del funeral de su madre sea feriado. Poco después, la casa real confirmó que será el lunes 19 de septiembre, al final de los 10 días del luto.
Al consejo asistieron miembros del Consejo Privado compuesto por un grupo de políticos de alto nivel que asesoran formalmente al monarca, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, y jueces y funcionarios de alto rango.
En la reunión, la diputada Penny Mordaunt, presidenta del Consejo Privado, anunció la muerte de la monarca británica y leyó una proclamación en voz alta que tradicionalmente incluye una serie de oraciones y promesas, encomiando al monarca anterior y prometiendo apoyo al nuevo.
La histórica ceremonia reunió a seis ex primeros ministros del Reino Unido, entre ellos Boris Johnson, Theresa May, David Cameron, Gordon Brown, Tony Blair y John Major.
También estuvo presente la primera ministra Liz Truss, el líder laborista Keir Starmer y la primera ministra de Escocia Nicola Sturgeon, entre otros funcionarios, como los altos comisionados de los 14 países de la Commonwealth, la Mancomunidad de Naciones, de la que Carlos III se convirtió ahora en jefe de Estado.
A la ceremonia se unió Camila, la reina consorte y el príncipe Guillermo de Gales y otros 250 dignatarios, que firmaron la proclamación del rey.
Afuera del Palacio Saint James una multitud que se congregó para seguir la ceremonia de cerca cantó «God save the King» (Dios salve al rey), el himno que por primera vez en 70 años tiene la palabra «rey» en lugar de «reina» en sus estrofas.
Por otro lado, se realizaron disparos de armas en Hyde Park y la Torre de Londres, dos lugares emblemáticos de la capital británica, mientras se leyó la proclamación.
Los miembros del Parlamento también le juraron lealtad al nuevo monarca, durante una sesión excepcional realizada hoy en la que participó Truss.
RESTOS ISABEL II
Este domingo, el féretro de la reina Isabel II se trasladará del castillo de Balmoral al Palacio de Holyroodhouse, la residencia oficial de los monarcas en Edimburgo, y un día después a la cercana catedral de Saint Giles.
Su último viaje a Londres está previsto el martes por avión, para varios días de homenaje público y el funeral de Estado en la Abadía de Westminster con dignatarios de todo el mundo, entre ellos el presidente estadounidense Joe Biden.
Foto: El rey Carlos III y Camila, la reina consorte, durante la ceremonia de proclamación en el Palacio de St. James.
Mundo
La próxima cumbre Celac-UE será los días 17 y 18 de julio

La próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, anunciaron hoy el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, que asumió la presidencia pro témpore del foro regional para este año.
"La cumbre UE-Celac reforzará aún más la asociación birregional de la UE y los países de la Celac en torno a prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra la delincuencia transnacional", señaló un comunicado del Consejo Europeo.
El encuentro, que se dará mientras España ostente la presidencia del bloque europeo, había sido acordado en el encuentro que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE y la Celac celebraron en Buenos Aires en octubre pasado
Mundo
La canciller chilena llamó ‘huevón’ a embajador argentino

Un audio filtrado por error en el que la canciller chilena, Antonia Urrejola, llama "huevón" al embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, desató este martes la polémica y enturbió la participación del presidente chileno, Gabriel Boric, en la cumbre de la Celac en Buenos Aires.
Se trata de una conversación informal entre Urrejola y varios funcionarios de la Cancillería en la que critican airadamente la reacción del diplomático a la decisión del Gobierno chileno de rechazar un megaproyecto minero y portuario que amenazaba una reserva natural única en el mundo.
"Basta, este huevón, hace lo que quiere cuando tiene ganas, ¿y la explicación es que está loco?", se queja Urrejola en un momento de la conversación.
En una conferencia de prensa antes de partir de regreso a Santiago, la canciller chilena argumentó que no sabía que la conversación había sido grabada y dijo que se enteró del inidente esta mañana, en plena reunión de la Celac.
"En el día de hoy he conversado con el canciller (de Argentina, Santiago Cafiero); me dijo que son gajes del oficio y que las relaciones están muy bien y estamos trabajando en el gabinete bilateral que se va a hacer este año", explicó la ministra, quien aseguró que tanto los dichos de Bielsa como la polémica por el audio están "superados" y "no están empañando la relación".
La filtración provocó sin embargo una ola de críticas en la oposición chilena de derecha, que ya está pidiendo la comparecencia de Urrejola e incluso su renuncia, mientras que el Gobierno argentino mantiene silencio por el momento.
"No voy a presentar mi renuncia pero, como todos los ministros, estamos en nuestros cargos porque contamos con la confianza del presidente", zanjó la ministra.
El embajador Rafael Bielsa fue citado el viernes pasado a la Cancillería chilena después de que dijera en una comisión parlamentaria que esperaba ser informado de la decisión ambiental tomada por la Administración del presidente Gabriel Boric.
"Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado", dijo el diplomático argentino ante los parlamentarios.
Espectáculos
ARGENTINA 1985, RUMBO A LOS OSCAR

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) celebra la nominación de Argentina, 1985, del realizador Santiago Mitre, a Mejor Película Internacional en la 95ª edición de los Premios Oscar. La premiación, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, se realizará el próximo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
La película competirá por la estatuilla con EO (Polonia), Close (Bélgica), All Quiet on the Western Front (Alemania) y The Quiet Girl (Irlanda).
Argentina, 1985 es la octava película nacional nominada en esa categoría, luego de La tregua (1974), de Sergio Renán; Camila (1984), de María Luisa Bemberg; La historia oficial (1985), de Luis Puenzo; Tango (1998), de Carlos Saura; El hijo de la novia (2001) y El secreto de sus ojos (2009), ambas de Juan José Campanella; y Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron. Entre las mencionadas, dos de ellas lograron llevarse la estatuilla: La historia oficial y El secreto de sus ojos. Además, en 1948 Dios se lo pague, de Luis César Amadori, recibió una mención especial.
El próximo desafío será el 11 de febrero, donde competirá en la 37ª edición de los Premios Goya, en la categoría Mejor Película Iberoamericana. El film también quedó recientemente seleccionado en el rubro Mejor película de habla no inglesa en la 76ª edición de los Premios BAFTA, organizada por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, que se celebrará el 19 de febrero.
Para quienes aún no la vieron, y para quienes deseen verla una vez más, elCine Gaumontrepuso Argentina, 1985 en pantalla grande. La película estará programada hasta el miércoles 1 de febrero, en la sala María Luisa Bemberg. Los horarios de las proyecciones están disponibles en la cartelera del Gaumont.
Sobre Argentina, 1985. La película narra el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, llevado a cabo durante la presidencia de Raúl Alfonsín. La historia está centrada en las figuras de los fiscales Julio César Strassera (Ricardo Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), y en las adversidades del contexto histórico y político que implicó enjuiciar a los máximos responsables de los crímenes de lesa humanidad.
Argentina, 1985 fue la producción nacional más vista en nuestro país el año pasado y obtuvo un gran reconocimiento internacional desde su estreno internacional en la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde alcanzó la distinción de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de SIGNIS (otorgado por la Asociación Católica Mundial por la Comunicación).
Además, durante 2022, recibió el Premio del Público en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y, posteriormente, los galardones en el Festival Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana del National Board of Review –que la ubicó como una de las cinco mejores películas del año–, los Premios Forqué, en la categoría Mejor Film Latinoamericano, y el Premio del Público en el Festival Internacional du Film de La Roche-sur-Yon.
Recientemente fue ganadora del premio Mejor Película Extranjera en los Golden Globes, organizado por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood.