Policiales
Pesar en el colectivo LGBTIQ+

22 de agosto de 2022
En medio de la investigación por la muerte de un hombre en el barrio Alta Camet, en la zona norte de Mar del Plata, se dio a conocer su identidad. Se trata de Héctor Alberto Juárez, de 56 años, y más conocido como «La Pancha Quebracho». Un reconocido artista transformista del circuito under. Hondo pesar en el ambiente del espectáculo en salas y locales del under, vinculados con al colectivo LGBTIQ+.
Fuentes judiciales informaron a Télam que el artista fue encontrado ayer muerto sobre un charco de sangre en su vivienda. De acuerdo con los voceros, dos amigos fueron a visitarlo y, al no obtener respuestas, ingresaron y lo encontraron fallecido, por lo que llamaron al 911.
Al lugar arribó luego personal de la comisaría 15ta. y del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que constató el deceso y que la víctima presentaba el menos una lesión en la cabeza.
En un primer momento, la fiscal Romina Díaz, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Mar del Plata, inició actuaciones por «averiguación de causales de muerte», aunque esta mañana la autopsia estableció que Juárez fue asesinado a golpes en el cráneo, por lo que la causa pasó estar caratulada como «homicidio».
Juárez era conocido en el circuito artístico local por ser uno de los primeros transformistas que hubo en la ciudad en la década de 1990, y desde entonces realizaba shows y espectáculos en salas y locales del under, vinculados con al colectivo LGBTIQ+.
La víctima vivía sola en un construcción precaria en las afueras de la ciudad, y según sus allegados, desde hacía tiempo se dedicaba a recolectar cartón y elementos para recicla, para poder subsistir.
Policiales
Asesinan a un joven y detienen a su pareja

Un joven de 26 años fue asesinado de una puñalada en medio de una discusión en su vivienda del barrio Libertad, y como acusada del ataque fue detenida su pareja, de 24, quien deberá comparecer en las próximas horas ante la justicia local, informaron fuentes policiales.
La víctima fue identificada como Alan Yair Salinas, mientras que la detenida es Brenda Tello, indicó una fuente de la investigación. El hecho ocurrió ayer cerca de las 20, en una vivienda del barrio Libertad, donde se originó una discusión de pareja en medio de la cual, siempre según las fuentes, Tello agarró un cuchillo y apuñaló a Salinas en el tórax, tras lo cual escapó.
Un vecino que estaba sobre la vereda vio que Salinas salió a la puerta de su vivienda y cayó al piso, por lo cual llamó al 911.Una ambulancia del SAME trasladó al herido al Hospital Interzonal donde falleció a raíz de la gravedad de la lesión.
Según informaron fuentes de la investigación, tras requisar la vivienda, la policía secuestró el arma homicida (una cuchilla de cocina), al tiempo que obtuvo testimonios en la zona.
Tello quedó detenida en el destacamento femenino y en las próximas horas será trasladada a la fiscalía de turno, a cargo de Andrea Gómez, para ser indagada por el delito de "homicidio agravado por el vínculo".
Policiales
Femicidio en Mendoza enluta a familia marplatense

Una mujer de 33 años oriunda de Mar dekl Plata fue hallada hoy ahorcada y maniatada en una vivienda de la localidad mendocina de Las Heras y por el femicidio detuvieron a su exesposo, quien ingirió ansiolíticos y se acostó a dormir en la casa de una tía, a la que previamente le confesó el crimen, informaron fuentes policiales y judiciales.
Jésica Olguín (33) es la primera mujer asesinada en contexto de violencia de género de 2023 en Mendoza y fue atacada cerca de las 2 de esta madrugada en su casa del barrio Los Chilenos, de dicha localidad ubicada a pocos kilómetros de Mendoza Capital.
Por el hecho fue detenido su exesposo y padre de sus dos hijos menores de edad, identificado por las fuentes como Juan Manuel Tarres (47), a quien la víctima había denunciado por “lesiones leves y amenazas” en 2021.
Incluso, el sospechoso estuvo prófugo un tiempo por no comparecer al ser citado por la Justicia en esa causa, agregaron los voceros.
Según se informó esta mañana desde el Ministerio de Seguridad provincial, fue una tía del acusado quien llamó a un hermano de Tarres para decirle que algo sucedía, ya que éste había ido a su casa y le dijo que había matado a su exesposa, tras lo cual ingirió varios ansiolíticos y se acostó a dormir.
De acuerdo con el relato de la mujer, su sobrino llegó esta madrugada, alrededor de las 4, hasta su vivienda ubicada en el loteo Tierra Nuestra, en las calles Sánchez y Starace, de la vecina localidad de Guaymallén, y le reveló que había asesinado a Olguín.
Tras la denuncia de los familiares del acusado, efectivos de la comisaría 36 fueron hasta la casa de la expareja, situada en Molinero Tejada al 3100, del barrio Los Chilenos, en Las Heras, donde encontraron a Olguín muerta, con signos de ahorcamiento y atada de pies y manos.
Los informantes detallaron que el crimen se habría cometido un par de horas antes de que el sospechoso se presentó en la casa de su tía.
Una vez hallado el cuerpo, la Justicia dispuso el arresto de Tarres, a quien encontraron acostado sobre una cama profundamente dormido, tras haber ingerido sedantes.
Vecinos de la tía del acusado dijeron a la policía que el hombre se alojaba ahí desde hacía unos días y que tenía problemas con las drogas.
El acusado quedó a disposición judicial para ser indagado por el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello, quien lleva adelante las actuaciones y lo imputará formalmente en las próximas horas.
En la escena del femicidio trabajó un perito del Cuerpo Médico Forense (CMF), la Policía Científica y personal de Investigaciones en busca de evidencias para sumar al expediente.
En tanto, se aguardan los resultados de la autopsia para determinar las causas precisas de la muerte de la víctima.
Los voceros consultados añadieron que el 21 de octubre de 2021 se había dispuesto la captura de Tarres por no haber concurrido a una citación por la causa por “lesiones leves y amenazas” y que el hombre fue detenido en noviembre de ese año, aunque tras ser imputado quedó en libertad.
Fuentes del Ministerio de Seguridad provincial indicaron que en abril del 2022 se hizo un seguimiento de la causa y se fijaron tres comparendos para que Tarres se presentara a declarar, pero por otros hechos, y como tampoco acudió, fue declarado en rebeldía y nuevamente se ordenó su captura.
“Tenía una causa en trámite donde, el año pasado se hizo la denuncia. Estaba para la audiencia, pero él no se había presentado y se había ordenado la detención y captura”, explicó a la prensa el fiscal Pirrello.
El fiscal también indicó que existía una prohibición de acercamiento y que la mujer tuvo guardia policial en su casa durante las dos semanas posteriores a la denuncia y hasta fue alojada “en un refugio para mujeres víctimas de violencia de género”.
“Esperaremos 48 para resolver la acusación y tener más elementos”, añadió Pirrello, quien se estima imputará al detenido por “homicidio agravado por mediar violencia de género (femicidio).”
Además de sus tres hijos, Jésica Olguín tenía amigas y amigos en Mendoza, pero no familia directa, ya que todos residen en Mar del Plata.
Policiales
EL ‘ANGEL DE LA MUERTE ’ A UN PASO DE LA LIBERTAD

Tras pasar medio siglo encerrado por los 11 crímenes que cometió entre 1971 y 1972, Carlos Eduardo Robledo Puch podría finalmente dejar atrás sus días en prisión. Al parecer, dos mujeres se ofrecieron como una suerte de “garantes” para que el Ángel de la Muerte pueda vivir en un asilo de ancianos.
Actualmente Puch tiene 70 años y está detenido en la cárcel de Olmos, pero hace tiempo que agotó su pena. Sin embargo, la Justicia rechazó hasta ahora sistemáticamente cada planteo de la defensa para que el asesino más famoso de la Argentina recupere la libertad.
Uno de los obstáculos para ello había sido, justamente, que después de tanto tiempo encerrado a Robledo ya no le quedan familiares vivos, amigos o parientes lejanos que pudieran recibirlo cuando saliera de la cárcel. Pero esta situación cambió durante las últimas horas.
Jorge Alfonso, su abogado, confirmó a TN que dos mujeres que están a cargo de un asilo de ancianos en San Nicolás ofrecieron albergarlo en ese lugar y que él ya dio su consentimiento. “En estos días voy a presentar los requisitos que me pidió en diciembre el Juez de Ejecución Penal de San Isidro, se hará una constatación y después, calculo, se arbitrarán los medios para que Robledo Puch vaya a esa residencia”, explicó el letrado.
“Está totalmente ansioso, quiere salir, quiere otro ambiente”, indicó Alfonso, sobre el estado anímico de su cliente frente a esta posibilidad. Ahora, la decisión final quedará en manos de los jueces Oscar Roberto Quintana y Ernesto García Maañón, de la Sala 1 de Apelaciones de San Isidro.
“Ya cumplió más de 50 años en prisión ¿Hasta cuándo dura una asesoría por tiempo indeterminado? Que esté preso de por vida sería una locura”, señaló el letrado en otra entrevista que brindó a Télam cuando asumió la defensa.
Sobre el encuentro que tuvo con Robledo en ese momento, el abogado precisó que tuvieron una charla que se extendió durante más de dos horas, en la cual conversaron “sobre todos los temas”, aunque lo notó con un estado de salud “muy deteriorado”.
“Hablamos de todo, de la causa, de lo que pasó, de los traslados que tuvo, de lo que siente. Mentalmente lo vi muy lúcido, pero tiene muchos problemas de salud. Hay que hacerle un estudio clínico general. Está muy flaco, come muy poco. No está para nada bien. No es el de las fotos que circulan. Ahí estaba gordito, rellenito. Ahora está muy deteriorado”, siguió Alfonso.
Según precisaron voceros penitenciarios, Puch sufre ASMA, EPOC y tiene problemas de movilidad. En cuanto a su estado anímico, el abogado sostuvo que “cumplir 50 años en prisión lo mató” y lo describió como “un muerto en vida”.
Una vida en la cárcel
El “Ángel de la Muerte” fue detenido el 3 de febrero de 1972 y condenado el 27 de noviembre de 1980 a “reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado” por la Sala I de la Cámara de San Isidro, que lo encontró culpable de 11 homicidios, entre otros delitos. “Algún día voy a salir y los voy a matar a todos”, había dicho Puch, momentos antes de escuchar la decisión de los jueces.
Durante sus 50 años en prisión, Robledo Puch pasó por múltiples unidades penitenciarias, la primera de ellas fue la Unidad Penal 9 de La Plata, de donde escapó el 7 de julio de 1973, aunque lo recapturaron 68 horas después. Permaneció en esa cárcel hasta 1981 y luego fue trasladado a la Unidad 2 de Sierra Chica, en la que permaneció hasta el 23 de mayo del 2019, cuando fue internado en el hospital municipal de Olavarría por una “neumonía multifocal”.
Cinco días después, tras recibir el alta, fue derivado a la Unidad 22 de Olmos, donde funciona el hospital penitenciario. Tras su recuperación, lo trasladaron a la Unidad 26 del mismo distrito, donde permanece alojado en la actualidad. Se trata de una cárcel que tiene un régimen semiabierto, es decir, que no tiene muros sino un alambrado perimetral; sólo aloja internos que no cumplen condenas por delitos graves o están próximos a recuperar la libertad y en su mayoría los presos superan los 60 años.
Fuente TN