Deportes
La Asociación Rosarina de Fútbol decidió prohibir que los menores de 11 años cabeceen

5 de agosto de 2022
La Asociación Rosarina de Fútbol (ARF) decidió que a partir de la temporada 2023 se “prohibirá la acción de golpear la pelota con la cabeza (sí, el cabezazo) en todas las competencias masculinas y femeninas de menores de 11 años”. Una determinación que está respaldada en diferentes estudios médicos a nivel mundial como consecuencia de riesgos en la salud mental a futuro de tanto cabecear. Será la primera liga en implementarla en toda Sudamérica.
La resolución, ya aprobada por la mesa directiva de la ARF, fue comunicada a los clubes. En los próximos meses se realizarán cursos de capacitación para árbitros, técnicos, coordinadores y padres, en los que se les informará la metodología que se aplicará y los fundamentos de la medida.
Esta prohibición se establece “teniendo en cuenta numerosos antecedentes surgidos de profundos estudios científicos relacionados con los riesgos que conlleva una práctica muy común en el fútbol como es la de disputar el balón con la cabeza o simplemente cabecear, que concluyen que realizar esta acción en forma repetitiva durante varios años tiene el potencial de causar lesiones cerebrales por efectos acumulativos, y afecta negativamente el desarrollo cognitivo de los deportistas, además de potenciar la aparición de enfermedades neurológicas a mediano y largo plazo”.
Los aludidos estudios fueron realizados principalmente en Inglaterra y Estados Unidos, y quienes participaron de ellos (futbolistas retirados, de distintas edades) “tendieron a desenvolverse peor en pruebas cognitivas, especialmente aquellas enfocadas en la memoria, y en un grado menor en las pruebas de velocidad y atención”. En algunos casos se concluyó que “los traumatismos craneoencefálicos aumentan, quizás hasta tres veces, el riesgo de desarrollar Alzheimer y demencia senil”.
En el informe de la ARF se sostiene que “las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte establecieron nuevas reglamentaciones para evitar posibles lesiones cerebrales que puedan sufrir sus jugadores a largo plazo por golpear repetidamente el balón con la cabeza, basándose en estudios publicados por la Universidad de Glasgow”.
En tanto, según un estudio que reportó hace unos años la BBC de Londres “cabecear frecuentemente una pelota de fútbol puede conducir a una lesión cerebral según afirman médicos que dicen haber encontrado pruebas en las ecografías de 32 futbolistas aficionados”.
El mismo informe revela: “Se cree que los cabezazos terminaron matando al futbolista inglés Jeff Astle, quien murió en 2002 con 59 años, tras desarrollar problemas cognitivos luego de años de jugar en el West Bromwich Albion inglés. La autopsia reveló que su muerte fue producto de una enfermedad cerebral degenerativa causada por cabecear pesadas pelotas de cuero”.
Los objetivos prioritarios que propone la Asociación Rosarina con esta nueva reglamentación son:
1º) Prevenir lesiones y conmociones cerebrales evitables asociadas a la práctica deportiva en deportistas menores de 11 años, producto del impacto del balón sobre los tejidos craneales en desarrollo.
2º) Limitar los daños potenciales a mediano y largo plazo en el desarrollo cognitivo y neurológico de los deportistas por efectos acumulativos del cabeceo.
3º) Establecer un protocolo de acción para la correcta evaluación y diagnóstico de golpes, conmociones y lesiones cerebrales.
4º) Planificar la instrucción paulatina de las técnicas seguras de cabeceo en jugadores menores de edad.
5º) Instruir y concientizar a todos los actores involucrados: deportistas, entrenadores, árbitros y padres sobre los riesgos asociados al cabeceo.
6º) Actuar como referente para propiciar una nueva reglamentación y legislación que potencie los alcances de la concientización y que permita lograr cambios a largo plazo.
A todo esto, la resolución es:
1º) Prohibir la acción denominada “cabeceo” en el ámbito de las competencias oficiales de fútbol infantil organizadas por la ARF para deportistas menores de 11 años.
2º) Modificar las reglas de juego vigentes que regulan las competencias de fútbol infantil para esas edades, adaptándolas a la nueva modalidad.
3º) Capacitar por intermedio de la Escuela de Formación Arbitral a los colegiados que tienen bajo su responsabilidad la dirección de los encuentros oficiales de las distintas competencias infantiles,.
4º) Organizar en los distintos clubes afiliados las jornadas de concientización destinadas a deportistas, coordinadores, entrenadores, directivos y padres, a efectos de difundir adecuadamente los fundamentos de esta resolución.
5º) Remitir copia de este proyecto a los funcionarios que tienen a su cargo la administración del deporte en los ámbitos municipal, provincial y nacional, como así también a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Consejo Federal del Fútbol.
6º) Disponer la aplicación efectiva de esta resolución a partir de su aprobación por parte del órgano ejecutivo de la ARF, la cual no podrá exceder del inicio de la temporada 2023.
Por Juan Iturrez, La Capital de Rosario
Deportes
Night Run en Mogotes: correrán 3 y 9K en asfalto, césped y arena

Este sábado 28 de enero a partir de las 20 horas se desarrollarán en el Complejo Punta Mogotes dos carreras nocturnas “cross country” organizadas por Rumbo135.
Primero se correrán los 3K que será un cross familiar (gratuito), comenzando a las 21 horas y se recibirán donaciones voluntarias de pañales para ser entregados al Hospital Materno Infantil.
Posteriormente, tendrá lugar la carrera de los 9K en formato competitivo desde las 22 y la inscripción deberá realizarse a través del 223-5628603. Ambas carreras tendrán como punto de largada la entrada de los balnearios 9 y 10.
“El complejo nos permite diseñar un circuito seguro y a la vez variado. Tenemos pasto, asfalto, puente y playa. Tratamos de incentivar a la familia a salir a correr juntos”, resaltó el organizador del evento deportivo Gabriel López.
Seguidamente, detalló: “La carrera de 9 kilómetros tiene clasificación, con 17 categorías entre damas y caballeros. La premiación es hasta el 5to puesto de cada categoría. Esperamos una gran competición”.
Se espera la participación de 500 corredores, entre ellos marplatenses y de otros puntos del país que aprovechan la fecha para competir y disfrutar del verano en Mar del Plata. Asimismo, remarcaron que es obligatorio llevar una linterna de mano o cabeza.
Deportes
El TC correrá en El Calafate

El Turismo Carretera inaugurará oficialmente el autódromo de El Calafate en abril venidero, en ocasión de la realización de la cuarta competencia del calendario anual de la temporada 2023 para la categoría más popular del automovilismo argentino.
De hecho, una comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), acompañado por los pilotos Guillermo Ortelli (recientemente retirado) y Gastón Mazzacane, participó hoy en el trazado santacruceño de una jornada de reconocimiento “de las obras que se están concretando en el circuito sureño”.
Los apuntados conductores giraron en el autódromo “con el objetivo de analizar el estado de la pista, vías de escapes y demarcar los pianos y contra pianos correspondientes”, según indicó la ACTC.
“También se supervisó el estado de obras en cuanto a los alambrados olímpicos, asfaltado del playón, recinto técnico, baños, torre de control, tribunas”, amplió.
La organización confirmó que la carrera en El Calafate se llevará a cabo el domingo 16 de abril.
Las anteriores competencias que comprenderán el calendario del TC se darán en Viedma (12 de febrero), Neuquén (5 de marzo) y Toay (26 de marzo).
Deportes
La selección sub 20 juega ante Perú con la obligación de ganar

El seleccionado argentino sub 20 jugará hoy ante Perú, ya eliminado, con la obligación de ganar para seguir con chances de clasificar al hexagonal del torneo Sudamericano de Colombia, clasificatorio para la Copa del Mundo de Malasia y los Juegos Panamericanos de Chile 2023.
El partido correspondiente a la cuarta fecha del grupo A se jugará desde las 19 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será transmitido por TyC Sports.
El equipo de Javier Mascherano ya no tiene margen de error y tampoco depende de sí mismo para avanzar al hexagonal. Las derrotas ante Paraguay (2-1) en el debut y en el clásico ante Brasil (3-1) dejaron al combinado juvenil en una comprometida situación.
El seleccionado tiene que ganarle a Perú, que perdió los tres partidos y quedó eliminado, y esperar que Brasil, ya clasificado, no pierde ante Colombia. En este caso, la "Albiceleste" jugaría un duelo directo contra Colombia el próximo viernes por el tercer cupo de la clasificación.
El otro punto a tener en cuenta es que si Federico Gomes Gerth, Máximo Perrone, Lautaro Di Lollo, Alejo Veliz y Valentín Gómez vuelven a ser amonestados se perderán el partido del próximo viernes a las 21.30 contra el local por la última fecha.
A esto se suma que Mascherano sufrió dos bajas importantes por lesión primero con Facundo Buonanotte tras un duro golpe ante Paraguay y luego con Agustín Giay, quien fue reemplazado contra Brasil con un fuerte esguince de tobillo.
Perú se quedó sin chances de clasificar luego de las derrotas ante Brasil (3-0), Colombia (2-1) y Paraguay (1-0) y se despedirá del torneo ya que en la última fecha queda libre. En el plantel conducido por Jaime Serna hay dos representantes del fútbol argentino Gonzalo Aguirre, de Nueva Chicago, y Catriel Cabellos, de Racing.
Probables formaciones
Argentina: Federico Gomes Gerth; Ulises Ciccioli o Brian Aguilar, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude o Nahuel Genez; Máximo Perrone, Gino Infantino o Maximiliano González y Nicolás Paz; Julián Fernández, Ignacio Maestro Puch y Brian Aguirre o Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.
Perú: Sebastián Amasifuen; Kluiverth Aguilar, Aron Sánchez, Alex Custodio y Sebastián Aranda; Jack Carhualllanqui y Gonzalo Aguirre; Diether Vasquez, Catriel Cabellos, Kenji Cabrera; y Bruno Portugal. DT: Jaime Serna.
Horario: 19
Estadio: Olímpico Pascual Guerrero (Cali, Colombia)
Televisa: TyC Sports.