Deportes
La Asociación Rosarina de Fútbol decidió prohibir que los menores de 11 años cabeceen

5 de agosto de 2022
La Asociación Rosarina de Fútbol (ARF) decidió que a partir de la temporada 2023 se “prohibirá la acción de golpear la pelota con la cabeza (sí, el cabezazo) en todas las competencias masculinas y femeninas de menores de 11 años”. Una determinación que está respaldada en diferentes estudios médicos a nivel mundial como consecuencia de riesgos en la salud mental a futuro de tanto cabecear. Será la primera liga en implementarla en toda Sudamérica.
La resolución, ya aprobada por la mesa directiva de la ARF, fue comunicada a los clubes. En los próximos meses se realizarán cursos de capacitación para árbitros, técnicos, coordinadores y padres, en los que se les informará la metodología que se aplicará y los fundamentos de la medida.
Esta prohibición se establece “teniendo en cuenta numerosos antecedentes surgidos de profundos estudios científicos relacionados con los riesgos que conlleva una práctica muy común en el fútbol como es la de disputar el balón con la cabeza o simplemente cabecear, que concluyen que realizar esta acción en forma repetitiva durante varios años tiene el potencial de causar lesiones cerebrales por efectos acumulativos, y afecta negativamente el desarrollo cognitivo de los deportistas, además de potenciar la aparición de enfermedades neurológicas a mediano y largo plazo”.
Los aludidos estudios fueron realizados principalmente en Inglaterra y Estados Unidos, y quienes participaron de ellos (futbolistas retirados, de distintas edades) “tendieron a desenvolverse peor en pruebas cognitivas, especialmente aquellas enfocadas en la memoria, y en un grado menor en las pruebas de velocidad y atención”. En algunos casos se concluyó que “los traumatismos craneoencefálicos aumentan, quizás hasta tres veces, el riesgo de desarrollar Alzheimer y demencia senil”.
En el informe de la ARF se sostiene que “las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte establecieron nuevas reglamentaciones para evitar posibles lesiones cerebrales que puedan sufrir sus jugadores a largo plazo por golpear repetidamente el balón con la cabeza, basándose en estudios publicados por la Universidad de Glasgow”.
En tanto, según un estudio que reportó hace unos años la BBC de Londres “cabecear frecuentemente una pelota de fútbol puede conducir a una lesión cerebral según afirman médicos que dicen haber encontrado pruebas en las ecografías de 32 futbolistas aficionados”.
El mismo informe revela: “Se cree que los cabezazos terminaron matando al futbolista inglés Jeff Astle, quien murió en 2002 con 59 años, tras desarrollar problemas cognitivos luego de años de jugar en el West Bromwich Albion inglés. La autopsia reveló que su muerte fue producto de una enfermedad cerebral degenerativa causada por cabecear pesadas pelotas de cuero”.
Los objetivos prioritarios que propone la Asociación Rosarina con esta nueva reglamentación son:
1º) Prevenir lesiones y conmociones cerebrales evitables asociadas a la práctica deportiva en deportistas menores de 11 años, producto del impacto del balón sobre los tejidos craneales en desarrollo.
2º) Limitar los daños potenciales a mediano y largo plazo en el desarrollo cognitivo y neurológico de los deportistas por efectos acumulativos del cabeceo.
3º) Establecer un protocolo de acción para la correcta evaluación y diagnóstico de golpes, conmociones y lesiones cerebrales.
4º) Planificar la instrucción paulatina de las técnicas seguras de cabeceo en jugadores menores de edad.
5º) Instruir y concientizar a todos los actores involucrados: deportistas, entrenadores, árbitros y padres sobre los riesgos asociados al cabeceo.
6º) Actuar como referente para propiciar una nueva reglamentación y legislación que potencie los alcances de la concientización y que permita lograr cambios a largo plazo.
A todo esto, la resolución es:
1º) Prohibir la acción denominada “cabeceo” en el ámbito de las competencias oficiales de fútbol infantil organizadas por la ARF para deportistas menores de 11 años.
2º) Modificar las reglas de juego vigentes que regulan las competencias de fútbol infantil para esas edades, adaptándolas a la nueva modalidad.
3º) Capacitar por intermedio de la Escuela de Formación Arbitral a los colegiados que tienen bajo su responsabilidad la dirección de los encuentros oficiales de las distintas competencias infantiles,.
4º) Organizar en los distintos clubes afiliados las jornadas de concientización destinadas a deportistas, coordinadores, entrenadores, directivos y padres, a efectos de difundir adecuadamente los fundamentos de esta resolución.
5º) Remitir copia de este proyecto a los funcionarios que tienen a su cargo la administración del deporte en los ámbitos municipal, provincial y nacional, como así también a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Consejo Federal del Fútbol.
6º) Disponer la aplicación efectiva de esta resolución a partir de su aprobación por parte del órgano ejecutivo de la ARF, la cual no podrá exceder del inicio de la temporada 2023.
Por Juan Iturrez, La Capital de Rosario
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.