Campo
Crecen los robos campo adentro y son cada vez más violentos

4 de julio de 2022
El abigeato (hurto) de ganado, ya ha quedado en segundo plano en la alarmante situación de inseguridad por la que padece la zona rural, ante el avance de robos campo adentro, que cada vez son más violentos.
El último brutal episodio ocurrió en la estancia ‘La Florida’, emplazada sobre ruta 55 entre Coronel Vidal y Balcarce. Allí, delincuentes armados ataron y golpearon a una familia y huyeron con dinero y varias pertenecías. Los asaltos son cada vez son más violentos, incluyen armas y tomas de rehenes, como en este caso. Y la situación de inseguridad se agrava ante la falta de controles policiales en los caminos vecinales y rutas provinciales.
Luis Izpizua, productor ganadero, evidenció marcada preocupación por la inseguridad existente en la zona rural y por el calvario que padecieron su padre don Clemente de 81 años y su madre de 80 años, en manos de los delincuentes. Fueron maniatados y torturados para despojarlos de sus pertenencias.
El violento episodio ocurrió el pasado viernes, pero tomó estado público en las últimas horas, en circunstancias que al menos tres delincuentes fuertemente armados ingresaron a la casa del establecimiento. Y luego de destrozar todo a su paso, y varios minutos de golpes hacia sus pdres mayores de edad, que incluyeron picanas, los ladrones lograron hacerse con una importante suma de dinero que estaba destinada al pago de sueldosdel personal , joyas y alhajas y un arma de fuego, para finalmente darse a la fuga.
De acuerdo a lo denunciado por Luis Izpizua, los hechos de inseguridad se han tornado cada vez más violentos, debido a la falta de controles en las rutas por la noche. “Los controles se realizan solo en horario de oficina, de 8 a 16” sentenció.
La familia Izpizua ya había padecido un robo similar hace 11 años en el mismo casco de la estancia que abarca una intensa actividad agrícola ganadera con campos en Ayacucho, Balcarce y Mar Chiquita.
Intervino una fiscalía para delitos rurales, con la colaboración de personal de la DDI de Mar del Plata y de la patrulla policial para dar con los peligrosos delincuentes que aún se encuentran sueltos.
Campo
¿Cuál es el impacto de la sequía sobre la productividad?

Más de la mitad del país atraviesa una situación de sequía severa. Cómo se ven afectadas distintas provincias argentinas.
Durante el período noviembre-diciembre de 2022 la sequía afectó la producción de los recursos forrajeros y la de los cultivos agrícolas, ya sea por su menor crecimiento, como por el retraso en la fecha de siembra de estos últimos.
Desde el Área de Ganadería de CREA se estimó el impacto de la sequía sobre el crecimiento de la vegetación y la superficie afectada en el territorio argentino a partir del análisis de anomalías de índice verde para el bimestre noviembre-diciembre 2022 en relación con el promedio histórico 2001-2021.
DESCARGAR
Campo
MIRANDO AL CIELO

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó hoy que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca “una mayor frecuencia de precipitaciones” en el territorio nacional, lo que significará un "aliciente” en el escenario de sequía imperante.
“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, expresó Mércuri, en una entrevista concedida a Télam Radio.
De tal forma, indicó que “es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”.
Para Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”, remarcó.
Por último explicó que “esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística”, y es “un aliciente”, recalcó, pero a la vez advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas”.
Campo
Tareas de mantenimiento en caminos rurales

A través del Emvial, se llevan adelante tareas de mantenimiento en los más de 480 km. de Caminos Rurales de la ciudad. Actualmente, se realiza la reconstrucción integral de la segunda etapa del Camino N° 715 que funciona como una vía de egreso tanto a la Ruta N°2 como a la Ruta N° 226, garantizando y mejorando las condiciones para el egreso de la producción local de las distintas industrias como la agrícola, avícola, ganadera, láctea, entre otras.
Desde el Emvial, explicaron que el Camino 715 es uno de los más importantes, ya que sirve como vía de egreso tanto a la Ruta N° 2 como a la Ruta N° 226, por lo que se recupera integralmente con tareas de zanjeo lateral, alteo, e incorporación de material como tosca y granza.
Además, en particular en este camino, se realizó el ensanchado del mismo, al duplicar el ancho del trayecto a lo largo de 10 kilómetros.
A su vez, desde el Ente remarcaron que en el último año se completaron más de 600 km. de mantenimiento, sobre los 480 km. existentes, es decir, que en distintas zonas la maquinaria vial pasó más de una vez al año, lo que permite evitar complicaciones para el egreso de la mercadería y producción local, sobre todo en épocas de lluvias o tormentas.