País
Ushuaia: mandan a cerrar el Concejo

29 de junio de 2022
La concejal Liliana Fadul (foto) cuestionó la indefinición del oficialismo a pocos días de cumplirse un mes de la proclamación de los electos y explicó que por esa razón decidieron tomar la iniciativa, junto a convencionales de la oposición, de solicitar el recinto del Concejo Deliberante de Ushuaia para comenzar a reunirse esta semana.
La sorpresa fue que no solamente no hubo respuesta, sino que no encontraron a nadie en la institución, por lo cual hay “un clima político agitado”, ante la preocupación por la demora en el inicio de la convención.
“El viernes pasado presentamos una nota algunos convencionales de la oposición, pidiendo que se nos facilite este miércoles a las 19 horas la sala de sesiones del Concejo Deliberante, a fin de coordinar la sesión preparatoria que debemos realizar. Por carta orgánica las sesiones obligatoriamente deben ser en el Concejo Deliberante, y eso hay que cumplirlo”, señaló por Radio Universidad 93.5 y Provincia 23.
“Realmente lo que está ocurriendo es muy distinto de la elección de convencionales de 2001, porque de inmediato hubo contacto entre el entonces intendente Jorge Garramuño y los electos. La convención tiene que empezar a funcionar y por eso estamos tomando esta iniciativa. La idea es invitar a los 14 convencionales para coordinar la sesión preparatoria, porque ya pasó mucho tiempo y no hay novedades. La elección fue el 15 de mayo, la proclamación fue el 7 de junio cuando nos entregaron los diplomas. Ya estamos finalizando junio y no se puede demorar más”, planteó.
AUSENTES SIN AVISO
Lo cierto es que, si bien el Concejo aprobó la suspensión de actividades desde el inicio y hasta la finalización de la convención, todavía no empezaron las sesiones y ya no hay nadie en el establecimiento. Tampoco está previsto un receso de invierno que justifique la total ausencia de autoridades. “No sé si algunos concejales se fueron de vacaciones, pero ayer Valter Tavarone fue tres veces al Concejo Deliberante, en busca de la respuesta a la nota que habíamos presentado. La primera vez fue solo, más tarde fue con Viviana Remy, y luego fui yo. Ninguna de las tres veces pudimos dar con alguna autoridad del Concejo y se nos fue informando sucesivamente que el concejal Juan Carlos Pino había viajado a Buenos Aires. Preguntamos por Juan Manuel Romano, que es el vicepresidente primero y tampoco estaba. Fuimos al bloque y no había nadie. Es una situación complicada, porque nos sorprende semejante incertidumbre, cuando la convención constituyente es por demás importante”, enfatizó.
“Pensábamos que ya íbamos a tener una respuesta o que al menos la autoridad a cargo del Concejo nos podía recibir, pero no estaba ni la contestación de la nota ni las autoridades del Concejo. Hoy por supuesto vamos a insistir y tiene que haber una respuesta pronta. El 7 de julio se cumplen los 30 días, que es el plazo máximo para que empiece a funcionar la convención (Concejo, y antes de esa fecha tenemos que estar funcionando”, advirtió Fadul.
TODO IMPROVISADO
“Nos llama la atención la desprolijidad con que se manejó todo, desde el llamado a reforma de la carta orgánica, porque el proyecto se metió sobre tablas, un concejal pidió un cuarto intermedio para leer el contenido de los 106 artículos a reformar y no se lo dieron. Se votó como si fuera una declaración de interés municipal y así se decidió llamar a la reforma. Luego pasaron cosas que no correspondían, como la violación al artículo 223 de la carta orgánica, porque el municipio no podía realizar propaganda institucional en la campaña, cuando el intendente encabezaba la lista de Más Ushuaia y referente de La Cámpora Walter Vuoto. Sin embargo, se entregaron notebooks, terrenos, vino el Presidente, y se hicieron varias cosas que no se debían hacer. Hicimos el reclamo judicial y, cuando llegamos a la instancia superior, se declaró abstracta la presentación porque había pasado el período de campaña”, expuso.
Barajó que al intendente, al no haber logrado mayoría, ya no le interesa que funcione el Concejo . “Después de tanto apuro del oficialismo para reformar la carta orgánica, ahora no se sabe nada. A lo mejor habrán pensado que el resultado de la elección les iba a ser más favorable, y la verdad no puedo decir por qué se está produciendo esta demora”, sostuvo.
EN MEDIO, FIESTAS MILLONARIAS
Mientras se ignora la institucionalidad en el Concejo y el Municipio, el intendente aliado a La Campora, estuvo ocupado en las once jornadas de festejos de la Noche Más Larga, que implicó para la ciudad gastos multimillonarios. En las once jornadas consecutivas pasaron más de mil artistas, muchos de ellos nacionales, que requirieron desembolsos multimillonarios de fondos públicos. “Se habla de un costo de 150 millones, pero no está el número definitivo. Uno va buscando en el boletín oficial lo que va saliendo, y solamente por sonido e iluminación se gastaron más de 44 millones. Hubo cachets importantísimos para los artistas que vinieron, con una diferencia abismal entre los millones que cobraron y los diez mil pesos que le pagaron a los artistas locales.
Según trascendidos, Divididos cobró 11 millones por su recital, la Mona Jiménez casi 14 millones, y cifras similares el resto de las celebridades. “Está faltando agregar todos los gastos en pasajes y alojamiento de la gran cantidad de gente que acompañó a los artistas”, observó la convencional, dado que en general las comitivas no fueron inferiores a las 20 personas por artista. “Hay mucho más que el gasto en cachets y hay unos 300 pasajes de ida y vuelta, más alojamiento y comida -de primer nivel- para unas 250 personas. La prudencia es algo muy importante en la vida y desde Somos Fueguinos queremos defender la carta orgánica vigente, que no cumple el intendente en muchos artículos, justamente por estas cosas”, subrayó.
Fuente Provincia 23
País
‘Agarren la pala’

Mauro Stendel, argentino radicado en Miami, mandó al Congreso de la Nación 256 palas, una por cada diputado, excepto Javier Milei
Un singular acto de protesta fue realizado por un empresario frente al Congreso de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. Frente a las puertas de la Legislatura dejó una montaña de palas, en una irónica manifestación en reclamo para que diputados y senadores trabajen. La foto de la manifestación se viralizó en las redes sociales, recibió una catarata de likes y cometarios y se convirtió en un meme.
Una decena de hombres llegaron al lugar en un camión y bajaron las herramientas, en atados de a cinco, y las apilaron en la vereda. Lo hicieron este martes, justo cuando los integrantes de la Comisión de Juicio Político cerraban sus jornadas en el anexo de la Cámara de Diputados. La situación captó la atención de los transeúntes que pasaban por el lugar que tomaron fotos y, de inmediato, las postearon.
El flete que llevó las palas se ese estacionó un flete sobre la avenida Entre Ríos entre Hipólito Irigoyen y Rivadavia. Un muchacho repartió hojas impresas en las que se leía el mensaje: “Les regalo una pala para que se pongan a laburar”. Los panfletos tenían la firma de Mauro Stendel. Luego se supo que se trataba de un empresario de 27 años que vive en Miami, Estados Unidos, y que tiene una legión de seguidores en Instagram.
“Es una manifestación de mi frustración y de mi enojo. Son un chiste los diputados. Si mi empresa va a pérdida, yo no duermo hasta que la situación mejore. El país se hunde y ellos cada vez trabajan menos”, explicó Sandel a TN, y reveló que gastó casi un millón de pesos en la compra de palas, el envío y la logística. Hizo una aclaración: en su reclamo no incluyó al diputado Javier Milei. porque, según dijo, "combatir a los zurdos es un trabajo de tiempo completo".
País
Suspenderán licencias a quienes dejen a sus hijos menores al volante

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advirtió hoy que suspenderá las licencias de los adultos que dejen que sus hijos menores manejen un vehículo en la vía pública, e informó que en las últimas 48 horas pidió la suspensión de los registros de dos conductores de Córdoba Capital y en Rio Grande, Tierra del Fuego.
El organismo señaló en un comunicado que, a través del canal de denuncias de la ANSV, "llegan de forma recurrente videos donde se puede observar a personas adultas dejando que sus hijos tomen el volante en la vía pública. Ocurre en todo el territorio argentino y frente a estos hechos la ANSV acciona suspendiendo la licencia de los adultos responsables y llamando a la reflexión para que no vuelvan a suceder".
En los últimos días se conocieron varios casos donde se observa a niños tomando el volante, ya sea arriba de la falda de los conductores o bien, directamente manejando el automóvil, cuando incluso apenas llegan a los pedales.
"Estas conductas ponen en peligro la vida de los niños y de las personas que se encuentran a su alrededor", afirmó la Agencia.
"Esto no es casual y no son casos aislados. Ya se trata de un problema social: hay un hábito de poner en peligro a los niños al darles el volante. No lo hacen en un campo: lo hacen en calles y autopistas. Somos los adultos quienes tenemos que reflexionar qué estamos haciendo con nuestros hijos", expresó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.
Ayer, la ANSV recibió un video a través del canal de denuncias, donde se puede ver a un niño manejando un auto en Río Grande, Tierra del Fuego. Las imágenes muestran que el chico apenas puede ver por arriba del volante y que es grabado por su padre, que va de acompañante.
Por otro lado, hoy se viralizaron imágenes donde se puede ver a un taxista, en la provincia de Córdoba, que lleva a su hijo en la falda mientras maneja dejándolo tomar la dirección del automóvil.
En ambos casos la ANSV se contactó con los municipios donde se encuentran radicadas las licencias nacionales de conducir y con un trabajo en conjunto entre ambos organismos estatales, se llevó a delante la suspensión de ambas licencias.
La suspensión surge a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial.
Para denunciar hechos de violencia vial, la ANSV habilitó la línea de WhatsApp 011-6207-0590, donde las y los ciudadanos pueden realizar su denuncia enviando el material que graben identificando al responsable. También pueden hacerlo a través de las redes sociales de la ANSV -InfoSegVial- y/o por correo
País
Así será el nuevo billete de $ 2.000 que anunció el Banco Central

El nuevo billete de 2.000 pesos, aprobado por el directorio del Banco Central, tendrá como imágenes centrales “al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país”, según explicó la entidad en un comunicado.
Economía define si usará el crédito que negocia con bancos extranjeros para recomprar deuda o fortalecer las reservas
Con la mejora de los precios de los bonos soberanos creció la chance de concretar un “repo”. Qué cifras se manejan y qué entidades financieras negocian con el equipo de Massa; las reservas de los privados por el complejo panorama político
Diseñado en colaboración con Casa de Moneda, el billete “conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”. En el anverso, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología, Dr. Carlos G. Malbrán.
