Seguinos

Espectáculos

OLA DANZA

23 de mayo de 2022

Con la participación de reconocidos docentes, coreógrafos y bailarines nacionales e internacionales se desarrollará la VIII edición del Festival Internacional de Danza “Ola Danza”.  Forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se desarrolla de manera independiente en colaboración con el gobierno municipal, provincial y nacional. Entre las actividades se destacan presentaciones artísticas, talleres y seminarios. 

Del martes 24 al domingo 29 de mayo se realizará el VIII Festival Internacional “Ola Danza», producido y dirigido por artistas de la danza de Mar del Plata en el Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. El festival es, en su género, uno de los más importantes del país y concentra en sus días de realización compañías, coreógrafos y bailarines de todas partes del mundo. El mismo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se desarrolla de manera independiente en colaboración con el gobierno municipal, provincial y nacional. 

IMG_5864.jpg

El Festival Internacional Ola Danza es una organización creada e integrada por profesionales de la danza local. A partir de una propuesta de su fundadora y actual directora, Andrea Berutti, el Festival Internacional “Ola Danza” en su 8va. edición, combina el trabajo de docentes, coreógrafos, bailarines, directores y artistas de las artes escénicas, con el objetivo de generar en Mar del Plata y la zona, un espacio para el perfeccionamiento, intercambio, producción y muestra, en torno a la construcción de lenguajes contemporáneos de movimiento.

Los talleres, clases y seminarios serán con inscripción previa. Para mayor información comunicarse a fiodargentina@gmail.com

La programación será la siguiente: 

Martes 24 de mayo

21 hs. Sala Piazzolla

“La Bayadere. Vals 1° Acto” a cargo del estudio de danza de Magenia Mugica

“Hasta siempre” con coreografía de Andrea Berutti

“Son Tutta Duolo” por la compañía de danza de IFA Mariana Gorga

“Love of my life” por Attitude escuela de danzas

“Dichas que viví” “Bien porteña” “Arrabalera” por Compañía Tango Furia

“ Mangalacharan” (Ganesh vandana) de Danzas Odissi

“Claro de Luna”  de la compañía de danza de IFA Mariana Gorga

“Zum”  a cargo de Tango Furia

Jueves 26 de mayo 

21 hs. Sala Piazzolla

“Atrevid@s” por el Ballet de General Alvarado

“Las Moiras” CSC

“Intactos” Compañía de danzas Fly Art  de Tandil

Viernes 27 de mayo

21 hs. Sala Piazzolla

“Aires de 1930…ojo con la que tenga intenciones de huir” por Muuk Artes Escénicas

Sábado 28 de mayo

21 hs. Sala Piazzolla

“Lo que vendrá”. Homenaje a Piazzolla por Proyecto Tango San Juan

Domingo 29 de mayo 

21 hs. Sala Piazzolla

“Loving” con la dirección de Virginia Rossi y Paolini Landa

“Retazos de Santiago” por la agrupación Folklórica Aires Argentinos 

“Danzas Armenias” de la Unión Armenia Mar del Plata

“Grupo Tabanco Flamenco”

“Bandoneón…una brisa musical entró en el alma” interpretado por la agrupación Folklórica «Huellas Argentinas» 

El  VIII Festival Internacional Ola Danza da inicio con dos proyecciones

Los films “Hold” y “Una bailarina de papel” se suman a las actividades del Festival Internacional Ola Danza y  podrán verse en la sala Gregorio Nachman. El Festival es una organización creada e integrada por profesionales de la danza local y es parte de las actividades del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

En el marco del VIII Festival Internacional Ola Danza, el 24 de mayo a las 19:30 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes, se proyectará “Hold” una experiencia que trabaja sobre el peso del cuerpo y «Una bailarina de papel»  un documental poético sobre Iris Scaccheri”.  

El festival es, en su género, uno de los más importantes del país y concentra en sus días de realización compañías, coreógrafos y bailarines de todas partes del mundo. El mismo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y se desarrolla de manera independiente en colaboración con el gobierno municipal, provincial y nacional de Argentina. 

“Hold” es una exploración del efecto que genera el peso del cuerpo al momento de crear movimiento. En donde la fuerza de gravedad es la mayor influencia en este. El proceso creativo de “Hold” es sostener y aguantar. Después de una fase inicial de desconfianza, dos individuos, poco a poco, son capaces de compartir el peso del cuerpo. Coordinándose, empiezan a ganar confianza uno del otro y así naturalmente se sostienen mutuamente. Pronto se pierden en la sinergia de la colaboración, cayendo y levantándose, tirando y empujando, balanceándose y usando el impulso para más movimiento en un ciclo sin fin. 

«Una bailarina de papel» es un proceso de reconstrucción y de investigación de la Colección Iris Scaccheri (Alcala, CONICET, UCA, UBA, 2016-2020). A partir de un cortometraje online, intercala voces, textos escritos y videos en torno a la bailarina, escritora y poeta de la danza argentina. Tomando como eje el registro documental y su relación con la palabra, se propone un documental poético a la luz de sus producciones escritas y coreográficas. 

El Festival Internacional Ola Danza es una organización creada e integrada por profesionales de la danza local. A partir de una propuesta de su Fundadora y actual directora, Andrea Berutti, el Festival Internacional Ola Danza en su 8va. edición, combina el trabajo de docentes, coreógrafos, bailarines, directores y artistas de las artes escénicas. 

Espectáculos

Ciclo homenaje por los 80 años del Teatro Auditorium

En el marco de las celebraciones por los 80 años del Teatro Auditorium, el domingo 4 de mayo a las 20:30, la Sala Astor Piazzolla será escenario de una velada especial que rinde homenaje a su histórica apertura musical en 1945.

El concierto titulado "80 años de música clásica en el Auditorium" estará a cargo de la Camerata Mar del Plata, una joven formación que renueva el vínculo entre las nuevas generaciones y el legado clásico.

La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La función inaugural del Teatro Auditorium se realizó el 20 de enero de 1945 con un ciclo de grandes conciertos sinfónicos dirigidos por el maestro Héctor Panizza.

Hoy, ocho décadas después, el espíritu fundacional revive en una propuesta que recupera la excelencia musical de aquel entonces, pero con una mirada actual.

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘Mocchi’ en el Teatro Auditorium

Mocchi presentará su último disco “El frío que nos convoca”. El artista ha logrado construir una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundentes. 

El cancionista trans “Mocchi” subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el viernes 25 de abril a las 21 para presentar su último trabajo “El frío que nos convoca”. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Mocchi es un cancionista trans nacido en Uruguay en 1990, cuenta con cinco discos de estudio: La Velocidad del Paisaje, Mañana será otro disco, 1990, La Certeza del Dolor, y actualmente se encuentra presentando su quinto álbum, titulado El frío que nos convoca.

IMG_8210.jpg

“El frío que nos convoca” es un puñado de canciones atravesadas por la coyuntura actual latinoamericana, el amor atravesado por esto y el odio también. Es tan visceral como esperanzador, y es tal vez, el primer disco esperanzador de Mocchi. 

Su particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra lo han llevado a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista, a agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex), a girar por Brasil, México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Estuvo a cargo de la música de La Uruguaya (Hernán Casciari, Ana Blaya) y de “Nociones básicas” de la Comedia Nacional. Ha colaborado con artistas como Fernando Cabrera, Chico Cesar, Hugo Fattoruso, Susy Shock, Christian Cary, Pedro Pastor, El Plan de la Mariposa, El Kuelgue, Papina de Palma, Maca Mona Mu, Adrián Berra, Julieta Laso, La Triple Nelson, entre otros.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Cine nacional en el Auditorium

Este jueves 24 de abril a las 18s regresa el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de “Esa semana juntos”, una película dirigida por Pablo Yotich. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

Rodrigo y Clara se reencuentran después de veinticuatro años. Ambos tienen hijos de la misma edad. Ella es empresaria y le va bien. En cambio, Rodrigo tiene un pequeño negocio familiar que no funciona. El colegio planea un viaje de egresados que podría sacar a la luz viejos secretos del pasado y hacerles recordar aquel primer amor.

La película es protagonizada por Gerardo Romano, Alejandro Müller, Magui Bravi, Alejandro Fiore,  Pablo Yotich, Martías Alé, Edgardo Moreira, Toti Ciliberto y Antonio Ríos.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

Cabe señalar que estas proyecciones se realizan en el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural .

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Entrega de premios “Despertar por el arte” 

Con el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones, se realiza esta premiación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general. Entrada libre y gratuita.

La entrega de premios “Despertar por el arte” tendrá lugar el miércoles 23 a las 19 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

"Despertar por el Arte" es un proyecto creado en 2018 por Carla Coniglio. Es una iniciativa que busca reconocer y premiar el trabajo de los artistas independientes de Mar del Plata. Sin fines de lucro, tiene el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones. La premiación se basa en la evaluación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, durante el año y la temporada considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general.

Cabe mencionar que la confección de los premios fue donada por el apoyo de la Secretaría de Cultura del Sindicato de Empleados de Comercio (SECZA), a través de su secretario de cultura, Eduardo Jiménez. Este apoyo  permite diseñar, crear y adquirir las distinciones que se entregarán a los ganadores.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 27/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados