Seguinos

Ciudad

Beneficios para gastronómicos

24 de abril de 2022



La conducción de UTHGRA Mar del Plata gestionó en el último tiempo múltiples beneficios en materia de salud, transporte, seguridad, deporte y educación para trabajadoras y trabajadores hoteleros y gastronómicos afiliados.


A lo largo de los últimos meses, el sindicato firmó distintos convenios con empresas de la ciudad con el objetivo de ampliar derechos y favorecer a afiliados, afiliadas y a sus familias.


El más reciente se rubricó la semana pasada con el gimnasio Barbell Club y contempla un 2×1 y un 20% de descuento en el primer mes de la cuota, con el objetivo de «promover y acercar al trabajador la posibilidad de realizar actividad física en un espacio de calidad y a valores accesibles».


Días atrás, a su vez, se firmó otro importante convenio que garantiza importantes descuentos en la compra de juguetes, considerando el impacto de la inflación y el valor de estos productos esenciales para los hijos de las familias hoteleras y gastronómicas.

En las dos sucursales de la juguetería «Panda Toys», trabajadores y trabajadoras ya pueden acceder a un 30% de descuento en efectivo o 15% con tarjeta en todos los productos con solo presentar su carnet de afiliado.


«Los niños necesitan la libertad y el tiempo para jugar, y jugar no es un lujo, es un derecho y una necesidad que en UTHGRA nos enorgullece ayudar a cumplir», expresó el secretario general de UTHGRA, Pablo Santín, tras la firma del convenio con responsables de la juguetería.

Asimismo, hace poco el sindicato firmó un acuerdo con la empresa «Halcón Seguridad Integral» que permite que los afiliados cuenten con 20% de descuento en la compra de equipamiento de seguridad para sus hogares, como alarmas, cámaras y control de acceso, y también un año completo de monitoreo gratis sin ningún cargo extra.


Otro importante acuerdo alcanzado es el que beneficia a afiliadas y afiliados a UTHGRA con 20% de descuento en la compra de pasajes de micros de corta, media y larga distancia, medida generada a raíz de un convenio firmado entre el sindicato y la firma «Rutatlántica»,  una de las pocas agencias que realiza viajes al norte argentino.


Incluye, entre otros, viajes a Santiago del Estero, Tucumán, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta y Entre Ríos. El acceso al beneficio es virtual, sin tener que ir hasta las boleterías de la terminal. Desde la firma del acuerdo, se incrementó la demanda.


En simultáneo, se firmó un convenio con el servicio de encomiendas «Ruta Cargo», que permite acceder a un 15% de descuento en envío de paquetes directamente desde la boletería de la terminal de Mar del Plata.
En materia de salud, Pablo Santín y la secretaria de Asistencia Social, Adriana Pajón, rubricaron también un convenio con Pablo Prestipino, de la empresa «Bionova Insumos Médicos» y Ezequiel Prestipino e Ignacio Santoro, de la ortopedia «Integral».


Este acuerdo permite que afiliados accedan a un 35% de descuento en el alquiler y la compra de productos de ortopedia, cuidados de pie, insumos de terapia y monitoreo, oxigenoterapia, nutrición enteral, insumos de cirugía, enfermería y descartables, ostomías y artículos para rehabilitación deportiva.


Con vistas al inicio de clases del mes pasado, a su vez, el sindicato gestionó un importante acuerdo con el jardín de infantes «Mimitos», medida pensada para que los hijos e hijas de afiliados puedan acceder al 50% de descuento en el monto de la matrícula y 15% en cada cuota mensual.


«En UTHGRA Mar del Plata tenemos el foco puesto en el trabajador. Estamos recuperando y ampliando derechos. Todas estas acciones permitieron en un corto período de tiempo incorporar nuevos e importantes beneficios para nuestros afiliados y sus familias», destacó el secretario general, quien se comprometió a seguir impulsando más acciones de este tipo.

Ciudad

Más de 100 instituciones educativas forman parte de los corredores escolares seguros


El objetivo es establecer zonas de circulación para la comunidad que concurre a cada lugar, por eso se incorporaron 65 cámaras privadas al sistema del COM, 95 dispositivos municipales que permiten videovigilancia y se hacen acciones para mejorar la limpieza e iluminación en cada barrio. Todos los corredores e instituciones se pueden visualizar en bit.ly/CorredoresEscolaresSeguros.

La Municipalidad de General Pueyrredon -a través de la Secretaría de Seguridad-, informa que desde la implementación del programa en junio del 2022, son 30 los Corredores Escolares Seguros comprendidos por más de 100 establecimientos educativos, entre jardines, escuelas primarias y secundarias, Centros de Formación Profesional y el Complejo Universitario.

La finalidad de estas acciones es acompañar y cuidar a la comunidad educativa que concurre a los establecimientos, por medio de cámaras y botones de alerta que tienen vecinos y comerciantes, así como otras tareas de limpieza e iluminación que mejoran la seguridad del barrio.

Estos corredores, las zonas en las que están ubicados y las instituciones que forman parte de las diferentes acciones se pueden ver en bit.ly/CorredoresEscolaresSeguros.

Para ello, la prevención a través de la videovigilancia se fortaleció mediante la incorporación de 65 cámaras privadas al monitoreo del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), y unas 95 cámaras municipales distribuidas entre los 30 corredores.

El programa de prevención se lleva a cabo en conjunto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Foro de Seguridad, la Patrulla Municipal, la Dirección General de Tránsito, Transporte, Educación, el Ente Municipal Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL) y Servicios Urbanos (EMSUR).

Los Corredores Escolares Seguros funcionan en los horarios y lugares de mayor circulación de la comunidad educativa, donde además se incorporaron botones de alerta a las instituciones, como también a comercios, domicilios particulares, realizando una vigilancia preventiva desde el Centro de Monitoreo Municipal.

Cabe destacar que gracias a esta iniciativa se mejoró la visibilidad y el mantenimiento en los diferentes barrios, se desarticularon encuentros con fines de pelea, entre otras acciones, que promueven la seguridad de docentes, alumnos y familias que circulan por estas áreas.

En el marco del programa también se identificaron los corredores con cartelería alusiva para que puedan ser reconocidos a simple vista. Además, personal de la Secretaría de Seguridad se encuentra en permanente contacto con las instituciones educativas.

Detalle de los corredores escolares

Están ubicados en distintos barrios y comprenden las siguientes instituciones y ubicaciones:

  1. Villa Lourdes: tres escuelas, un centro de formación profesional y un jardín, por Juramento desde Ortíz de Zárate hasta Vértiz.
  2. Cerrito Sur: dos escuelas, un centro de formación profesional y un jardín, por José Hernández desde Nápoles hasta Fortunato de la Plaza.
  3. San Carlos: una escuela, por Don Orione desde 12 de Octubre hasta Juan B. Justo.
  4. Las Heras y Pueyrredon: seis escuelas y dos jardines, por William Morris desde Eduardo Peralta Ramos hasta B. Goñi, y por B. Goñi desde William Morris hasta Nápoles.
    Corredor 4 Bis: por Magnasco desde Puán hasta Fortunato de la Plaza.
  5. Las Américas: dos escuelas, un centro de formación profesional y un jardín, por Juan N. Fernández desde 12 de octubre hasta Juan B. Justo.
  6. Belisario Roldán: dos escuelas y un jardín, por Chilavert desde Alvarado hasta Castelli, y por Castelli desde Chilavert hasta Rauch.
  7. Autódromo: tres escuelas y tres jardines, por 238 desde 39 hasta Tripulantes del Fournier.
  8. Estrada: dos escuelas, por Libres del Sud desde Constitución hasta Acevedo, y por Acevedo desde Tejedor hasta Félix U. Camet.
  9. La Perla: tres escuelas, un jardín, un centro de formación profesional, anexos y la Facultad de Derecho, por 25 de Mayo desde Hipólito Yrigoyen hasta San Luis, por San Luis desde 25 de Mayo hasta 9 de Julio, y por 9 de Julio desde San Luis hasta Hipólito Yrigoyen.
  10. Centro: cinco escuelas y un centro de formación profesional, por Mitre desde Alberti hasta Falucho, por Falucho desde Mitre hasta Hipólito Yrigoyen. Por Gascón desde Independencia hasta Catamarca, por Catamarca desde Gascón hasta Falucho y por Falucho desde Catamarca hasta Independencia.
  11. San Juan: una escuela, por Gascón desde San Juan hasta Independencia y por 14 de Julio desde Gascón hasta Colón.
  12. Chauvín: dos escuelas, por Catamarca desde Matheu hasta Rodríguez Peña.
  13. Complejo universitario y anexos: dentro del mismo se establecieron cinco corredores escolares seguros, comprendiendo Matheu, Independencia, Alvarado y San Juan, con Anexos en: España, Matheu y Almafuerte / Independencia, Ayacucho, 20 de Septiembre y Libertad.
  14. San Carlos: dos escuelas y un jardín, por Ameghino desde Alem hasta Bernardo de Irigoyen, por Bernardo de Irigoyen desde Ameghino hasta Vicente López y por Vicente López desde Bernardo de Irigoyen hasta Leandro Alem.
  15. Las Lilas: dos escuelas, por Bahía Blanca desde Rawson hasta Alberti, y por Alberti desde Bahía Blanca hasta Champagnat.
  16. Fortunato de la Plaza: dos escuelas y un jardín, por Bahía Blanca desde Rawson hasta Alberti y por Alberti desde Bahía Blanca hasta Champagnat.
  17. San Patricio: dos escuelas y un jardín, por 459 desde Ruta 11 hasta calle 10, por 10 desde 459 hasta 455, y 455 desde 10 hasta Ruta 11.
  18. Santa Rosa de Lima: dos escuelas y un jardín, por Falucho desde Esperanto hasta Ciudad de Rosario y por Ciudad de Rosario desde Gascón hasta Colón.
  19. Juramento: tres escuelas y un jardín, por Calabria desde y Diagonal Gascón hasta Padre Dutto.
  20. Libertad: dos escuelas, por Pigüé desde Chacabuco hasta Necochea.
  21. Puerto: una escuela, por 12 de Octubre desde Acha hasta Rondeau y por Rondeau desde 12 de Octubre hasta Ayolas.
  22. Virgen de Luján: dos escuelas, por Ferrer desde Florisbelo Acosta hasta Constitución.
  23. Peralta Ramos Oeste: tres escuelas, por Hernandarias desde Jacinto Peralta Ramos hasta Dolores.

Corredor 23 Bis: por Ayolas desde Dolores hasta Jacinto Peralta Ramos y por Jacinto Peralta Ramos desde Ayolas hasta Irala.

  1. Don Emilio: cuatro escuelas, por Ortiz de Zárate desde Filiberto hasta Etchegaray y por Carlos Gardel desde San Salvador hasta Irala.
  2. Regional: dos escuelas, por Estado de Israel desde Avellaneda hasta Alvarado, por Alvarado hasta Tres Arroyos, por Tres Arroyos hasta General Roca y desde General Roca hasta Bordabehere.
  3. Batán: una escuela y un jardín, por 164 desde Dazeo Nicolás y Parra Violeta, Parra Violeta desde 134 hasta Hugo del Carril y de Hugo del Carril hacia Centenario.
  4. Sierra de los Padres: dos escuelas y un jardín, por Luis Varetto desde Adolfo hasta Nuestra Señora de los Desamparados.
  5. Las Avenidas: tres escuelas, por Diagonal Elpidio González desde General Savio hasta Los Plátanos, y por Hernandarias Sur desde Los Plátanos hasta Zárate.
  6. Zacagnini: una escuela, por Belisario Roldán desde Anchorena a Lucio Mansilla, y por Lucio Mansilla desde Belisario Roldán hasta Félix U Camet.
  7. Bosque Grande: dos escuelas y dos jardines, por Goñi desde Rosales hasta Fortunato de la Plaza y por Tripulantes del Fournier desde Goñi hasta Martínez de Hoz.
Continuar Leyendo

Ciudad

Continúa la inscripción en Escuelas de Formación Profesional


Contempla especialidades como albañilería, mecánica, electricidad, construcción y muchas otras opciones de rápida inserción al mercado laboral. Las personas interesadas en anotarse pueden completar el formulario hasta el 19 de abril en bit.ly/formularioFP2024.

La Municipalidad de General Pueyrredon –a través de la Secretaría de Educación- informa que sigue abierta la inscripción para talleres y cursos de capacitación que forman parte de la oferta educativa gratuita 2024 de las Escuelas de Formación Profesional (EFP). Hasta el 19 de abril, los interesados podrán completar un formulario virtual a través de bit.ly/formularioFP2024.

Los cursos y talleres de capacitación están destinados a todas aquellas personas mayores de 16 años, con estudios primarios finalizados, que quieran adquirir conocimientos para mejorar sus competencias laborales o para emprender sus propias iniciativas de manera independiente. Todos ellos cuentan con certificados oficiales de formación profesional.

Cabe señalar que la inscripción -al igual que el año pasado- estará dividida en dos etapas (una virtual y otra presencial): luego de completar el formulario online, se deberá realizar la entrega presencial de documentación impresa requerida en la sede de la institución educativa correspondiente al curso elegido. Las direcciones de cada una se encuentran disponibles en bit.ly/muniescuelas .

En el caso de aquellas personas que no tengan acceso a internet por ningún medio, se podrá completar la totalidad del trámite (inscripción y entrega de documentación) de manera presencial.

Listado de cursos y talleres con cupos disponibles:

EFP 1 General Belgrano: Coordinador turístico, Organización de eventos y Zinguería.

EFP 2 Jorge Newbery: Confección de calzados, Mecánico en sistemas de encendido y alimentación (turno noche), Automatización y Electricidad industrial.

EFP 3 República de Italia: Mecánico de bicicleta, Tornería (turno tarde), Auxiliar en marketing de servicios, Habilidades digitales y Cocinero.

EFP 4 Éxodo Jujeño: Diseño Proyectual Asistido por computadora, Auxiliar Mecánico, Armador de Redes de Pesca, Operador en cuidado de adultos mayores, Operador de remalladora, overlock y recta y Marquetería.

EFP 6 Doctor Azorín: Electricidad, Sanitarista, Albañil, Operador de máquinas de carpintería (turno tarde), Patronista y confeccionista ropa de bebé.

EFP 7 Gabriela Mistral: Diseño proyectual asistido por computadora, Inglés, Albañil, Gasista, Sanitarista.

EFP 8 María Auxiliadora: Organizador de Eventos y Protocolo-Ceremonial (cuatrimestral), Mozo y camarera, Inglés para Turismo nivel 1, Mucama de Hotel, Coordinador Turístico-Recreación de grupos-RRLL, Ropa de bebé (cuatrimestral), Programador de Sistemas Multimediales, Cocina para comedor escolar, Fideero y Maestro Pizzero rotisero.

EFP 9 César Isaac Barroso en turno noche: Coordinador turístico, Organización de Eventos y Recepcionista y Conserje.

EFP 10 Juan Pablo II: Manicuría, Construcción en seco, Montador electricista domiciliario, Operador de carpintería y fabricación de mobiliario.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 5/3/2024

Continuar Leyendo