Ciudad
Preocupa el robo de cables

20 de abril de 2022
“Ante un inconveniente con la telefonía fija, celular, internet y televisión paga o satelital, es el ENACOM el organismo competente para recepcionar los reclamos de los vecinos y así poder acompañarlos en cada trámite”, sostuvo Martín Monita, el delegado en Mar del Plata del Ente Nacional de Comunicaciones.
La lista de reclamos que llegan a diario hasta sus oficinas van desde el corte del servicio a la falta de remisión de facturas en papel, aumentos indebidos, problemas con la portabilidad, reclamos postales y otros ítems que conforman las denuncias que le acercan los usuarios.
“En los últimos 45 días hemos recibido consultas por falta de servicio de teléfono fijo e internet debido a los reiterados robos de cables de cobre que afectaron particularmente a la zona Norte del Partido de General Pueyrredon, por lo que hemos atendiendo especialmente a cada una de ellas de forma presencial o telefónica para agilizar los procesos”, señaló Monita quien enfatizó “la importancia de realizar los reclamos a través de nuestra delegación o la plataforma TAD (Trámites A Distancia) para elevarlos a los prestadores, hacer valer los derechos de la gente y trabajar juntos para cambiar esa realidad”, agregó el funcionario quien confirmó que “en estos dos años de gestión se han realizado más de 1500 sanciones a empresas, más del doble que en toda la administración anterior y en la mitad del tiempo”.
En Semana Santa, y ante la llegada de turistas y los propios marplatenses recorriendo la ciudad, personal de la delegación ENACOM Mar del Plata recorrió diferentes puntos entregando en mano a peatones, comerciantes y automovilistas un folleto explicativo con el paso a paso para concretar un reclamo. “El objetivo fue salir a la calle a difundir una de las herramientas más potentes que tenemos para hacer valer los derechos de los usuarios. Por eso, entregamos folletos con una explicación detallada de cómo hacer un Trámite A Distancia de manera remota, por teléfono o acercándose a nuestras oficinas en Gascón 2107”, remarcó.
Desde la publicación del decreto 690 firmado por el presidente Alberto Fernández, las comunicaciones TIC se volvieron un servicio esencial, público y en competencia. “Esto quiere decir que fue el propio gobierno nacional en poner en relevancia lo trascendental que significa el estar conectados, ya sea para trabajar, estudiar, hacer un trámite bancario, una consulta médica o entretenerse a través de las pantallas»
«Por eso, desde ENACOM y para achicar la brecha digital, hemos convocado a las cooperativas TIC que son quienes brindan servicio en donde las grandes empresas no llegan, a que presenten proyectos de conectividad y puedan recibir Aportes No Reembolsables para extender la red de fibra óptica llevando conexiones de calidad a donde hoy no llegan. Este es un proceso que está en marcha, y que así como a principios de año con la presencia del presidente de ENACOM Claudio Ambrosini, pudimos entregar un subsidio para conectar a vecinos de Batán, Estación Chapadmalal, Gloria de la Peregrina y la Armonía, seguiremos trabajando enfocados en otros barrios con igual situación”, puntualizó.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.