Seguinos

Ciudad

AMPLIA OFERTA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL OBISPADO

27 de febrero de 2022

Como cada año la Escuela Universitaria de Teología – Cedier dio a conocer su amplia propuesta académica integrada por carreras, diplomaturas, cursos y talleres en las modalidades presencial y virtuales para que puedas formarte desde dónde estés.

Ofrece  material de estudio, actividades de comprensión e integración, recursos audiovisuales complementarios y encuentros virtuales optativos.

Carreras universitarias

Profesorado en Teología (4 años, modalidad presencial). Que permite ejercer la docencia en todos los niveles del sistema educativo, dictando asignaturas teológicas y filosóficas, en todas sus especialidades. Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje, en áreas teológicas y filosóficas, en todos los niveles de la educación. Brindar asesoramiento teológico-pastoral a instituciones eclesiales. Ocupar cargos de gestión en la estructura jerárquica de las instituciones educativas.

Licenciatura en Teología (4 años, modalidad presencial). Que permite al egresado elaborar y aplicar contenidos, recursos y técnicas de investigación junto a la formación para el trabajo interdisciplinario, sobre todo, en el campo humanístico. Desarrollar su actividad no sólo en lo teológico sino, también, en el ámbito filosófico-social, con capacidad de análisis y comprensión de las formas del pensar teológico, religioso, filosófico, disposición para el diálogo ecuménico, interreligioso y pluricultural. Promover en la sociedad actitudes de compromiso y responsabilidad moral; capacitación para el servicio cualificado orientado al crecimiento espiritual y catequístico del pueblo de Dios; capacidad para colaborar con la Iglesia local en las tareas de evangelización de la cultura. Generar con competencia profesional aportes reflexivos para el mundo contemporáneo en colaboración con diferentes actores de la sociedad. Promover y evaluar proyectos relacionados con la enseñanza de la fe y la doctrina social. Elaborar y asesorar proyectos socio-políticos a la luz de los valores morales inspirados en la fe y en la ciencia teológica. Facilitar en los diversos estamentos socio-comunitarios las herramientas para la capacitación básica y la investigación científica en la propia disciplina según el método específico.

Área de Extensión

Proyecto Sembrar

Itinerario formativo para jóvenes y adultos que desean profundizar su fe y prepararse para brindar un servicio pastoral en sus comunidades de pertenencia.

A 25 años de su puesta en marcha, el proyecto Sembrar busca ampliar su propuesta sumando nuevas modalidades y acompañando la apertura de sedes formativas en diversas zonas pastorales de la diócesis de Mar del Plata.

Desarrolla el plan de formación para catequistas y agentes de pastoral con modalidad presencial y con una duración de 3 años en dos ciclos formativos: Ciclo de formación básica (2 años) y Ciclo de formación catequística (1 año).

Diplomaturas

Propuestas educativas para profundizar saberes, reflexionar y proyectar ideas, e intercambiar vivencias con compañeros y profesores.

Con cursada virtual, los estudiantes aprenden desde su hogar en un clima de libertad, respeto y trato cordial, con la posibilidad de descubrir nuevos conocimientos y vincularlos permanentemente con la realidad concreta y la práctica laboral.

En el ciclo lectivo 2022 se ofrecen:

Diplomatura Superior Universitaria en Sagrada Escritura con Orientación en Animación Bíblica de la Pastoral (1 año y medio).

Diplomatura Superior Universitaria en Pastoral Catequística (EUT-ISCA, 9 meses).

Diplomatura Superior Universitaria en Pastoral Litúrgica (EUT-SENALI, 8 meses).

Diplomatura Superior Universitaria en Neurociencias: Aportes al estudio del aprendizaje escolar y sus dificultades (8 meses).

Diplomatura Superior Universitaria en Nuevos Desafíos Educativo-Pastorales (EUT-JUREC, 9 meses).

Diplomatura Superior Universitaria en Planificación y Gestión de la Comunicación Eclesial (EUT-CEA-Comisión Episcopal de Comunicación Social-Diócesis de Mar del Plata, 9 meses).

Curso Superior Universitario en Liturgia

Propuesta de educación a distancia que desde la Escuela Universitaria de Teología (EUT) de la diócesis de Mar del Plata junto con el Secretariado Nacional de Liturgia (SENALI) de la Conferencia Episcopal Argentina se ofrece para los agentes de Pastoral Litúrgica de nuestro país y de América Latina.

Integrado por 6 cursos cortos (3 meses) con modalidad virtual se propone brindar un espacio para la formación litúrgica de los agentes de pastoral litúrgica y fieles en general que prestan servicios pastorales en las parroquias y/o instituciones católicas en el territorio de nuestro país.

Los cursos que integran la propuesta son: Curso 1: ¿Qué es la liturgia?; Curso 2: El sacramento de la Eucaristía; Curso 3: Los sacramentos del Bautismo y la Confirmación; Cursos 4 y 5: Los sacramentos de Sanación y de Misión; Curso 6: El año litúrgico.

El egresado de estos Cursos poseerá conocimientos teórico – prácticos sobre los temas principales de la liturgia de la Iglesia católica y podrá desempeñarse como un agente cualificado en el servicio a la pastoral litúrgica en su comunidad.

Cursos Virtuales 2022

La Escuela Universitaria de Teología ofrece Cursos en el Primer y Segundo Cuatrimestre de cada año.

Son experiencias formativas 100% virtuales, con material de estudio y actividades de comprensión e integración. Con recursos audiovisuales complementarios y encuentros virtuales optativos.

Con una duración de 1 a 3 meses, se ofrecen cursos arancelados y también gratuitos.

Para el Primer Cuatrimestre 2022 la oferta es la siguiente:

El catequista acompañante y pedagogo (EUT-Sec. Diocesano de Catequesis, 2 meses y medio). Inicio: 20 de abril.

Catequesis con los más pequeños (2 meses). Inicio: 20 de abril.

Los niños también rezan. La formación y el acompañamiento de la religiosidad en el niño/a (2 meses). Inicio: 6 de abril.

Introducción a la Biblia (EUT-CoBiDi, 1 mes). Inicio: 9 de marzo.

Antiguo Testamento (EUT-CoBiDi, 2 meses y  medio). Inicio: 20 de abril.

La liturgia de las horas (EUT-SENALI, 2 meses). Inicio: 4 de mayo.

Cantar es orar dos veces. Canto y liturgia (2 meses). Inicio: 20 de abril.

Coaching para un liderazgo pastoral. Habilidades de liderazgo para crecimiento personal, conducción de equipos y animación de grupos (EUT-QUO VADIS?, 3 meses). Inicio: 16 de marzo.

Inteligencia emocional en la pastoral (2 meses y medio). Inicio: 6 de abril.

¡Qué patrulla la de los apóstoles! Capacitación virtual para agentes de pastoral católica en el Movimiento Scout (EUT-COPASCA, 2 meses). Inicio: 20 de abril.

El desafío de captar la atención (2 meses). Inicio: 30 de marzo.

Crecimiento integral. Itinerario formativo Kairós (EUT-QUO VADIS?, 3 meses). Inicio: 23 de marzo.

Para más información, consultas e inscripción en algunas de las propuestas formativas, los invitamos a contactarse a través de:

Página web: www.eut.edu.ar

Correo electrónico: extension@eut.edu.ar

Facebook: Escuela Universitaria de Teología – CEDIER

Instagram: @eut.cedier

La sede de la EUT está ubicada en Pasaje Catedral 1750 Planta Alta y funciona de 18 a 21 horas.

Ciudad

Portada digital del día 5/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.

La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.

Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.

Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.

Continuar Leyendo

Ciudad

Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales

Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.

Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.

“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.

Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.

Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.

La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros. 

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1687

Fecha del ejemplar : 05/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados