Mundo
Anuncian tercera dosis libre para mayores de 18 años en la Provincia

22 de febrero de 2022
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que a partir de mañana habrá tercera dosis libre de vacuna anticovid para toda persona mayor de 18 años en el territorio bonaerense, mientras que los inmunodeprimidos que ya cuenten con tercera aplicación, transcurridos 4 meses podrán recibir la cuarta inoculación.
«Es un anuncio que me llena de orgullo, venimos a anunciar que a partir de mañana habrá tercera dosis libre para mayores de 18 años y vamos a seguir trabajando con esta vacunación que es federal, ya que hemos vacunado a cientos de miles que no son bonaerenses pero estaban por vacaciones o laburo en territorio de la provincia», anunció Kicillof en el marco de la Novena Conferencia de Verano en el partido de Tornquist.
El mandatario bonaerense remarcó que si bien en la temporada estival «teníamos pase sanitario, también teníamos vacuna libre federal».
Precisó que a la fecha «casi 16 millones de personas están vacunadas con primera dosis, 14 millones con segunda dosis y 6 millones con la tercera».
Kicillof efectuó este anuncio en conferencia de prensa que compartió con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.
Kreplak anunció también que «las personas con inmunocompromiso y aquellas mayores de 50 (años) que habían recibido la vacuna Sinopharm, cuando se cumplan 4 meses de esas terceras dosis podrán acceder a la cuarta dosis. Tienen cuarta dosis garantizada en todo vacunatorio de la provincia de Buenos Aires».
«La vacunación es récord a nivel mundial, el país es modelo en vacunación, siempre lo fue y lo vuelve a ser. El 93,3% de los y las bonaerenses ha recibido ya la primera dosis; el 82,8% completó el esquema y 6 millones ya recibieron la tercera dosis. Es un ejemplo de la solidaridad y responsabilidad del pueblo», precisó.
Reconoció que «el desafío por delante es el período escolar pero estamos trabajando fuertemente por la presencialidad absoluta, que sea un año récord en educación, aprendizajes e historias en el aula».
Kicillof recordó que el próximo viernes 25 de febrero habrá ‘Noche de Vacunas 2’, «vacunando en horario nocturno», y destacó que hubo una temporada de verano récord porque «hubo vacuna récord».
«Y hay un porvenir, cada localidad tiene que tener reuniones con empresas, con trabajadores, con diferentes organizaciones que comenten cuáles son las necesidades que no están cubiertas», sostuvo.
Aseguró que «para que haya turismo tiene que haber infraestructura y para que haya infraestructura tiene que haber un Estado presente. Donde no hay conectividad, no hay rutas, no hay servicios básicos hace falta un Estado presente que mejore las condiciones de vida».
Por su parte, Costa calificó a la temporada como «histórica, que vino a revertir el impacto negativo que tuvo la pandemia en el sector turístico, de entretenimiento y de la gastronomía».
Precisó que 8.400.000 turistas visitaron la provincia de Buenos Aires y destacó que eso implica «un 16% más que el promedio de los últimos 5 años».
«Vemos un flujo de turistas como no se veía en mucho tiempo», puntualizó y dijo que esta temporada exitosa «tiene que consolidar un piso de un Estado presente trayendo respuestas y soluciones».
Mundo
OEA dijo que la detención del gendarme es un crimen de lesa humanidad

La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado en el que condenó la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, llevada a cabo por el gobierno de Nicolás Maduro.
El secretario General de la OEA, Luis Almagro, expresó en un mensaje que consideró esta acción como una "detención arbitraria", señalando que contraviene "las normas internacionales y los principios fundamentales de humanidad y justicia que todos los Estados deben respetar".
El comunicado de la OEA, difundido a través de sus redes sociales, subrayó: "La Secretaría General repudia y condena la detención arbitraria por parte del régimen de Venezuela del agente de la Gendarmería Nacional Argentina, Nahuel Gallo".
Además, la OEA afirmó que "el caso del gendarme Gallo constituye un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional". En este contexto, agregaron: "La detención arbitraria de Gallo es una clara violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia que todos los Estados deben respetar".
La organización también argumentó que "la incomunicación y la negación de asistencia consular y legal representan una violación directa de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares". Según el comunicado, estos hechos evidencian "la violación sistemática de los derechos humanos fundamentales por parte del régimen venezolano".
Finalmente, la OEA exigió que el régimen de Venezuela cumpla con los tratados y acuerdos internacionales sobre derechos humanos y relaciones internacionales. Demandaron que se certifique y garantice la seguridad física de Gallo, que se le brinden garantías de asistencia legal y contacto con su familia, y que se le libere de manera inmediata.
Mundo
Punta del Este: dan por muerto a argentino desaparecido en el mar

La Prefectura Naval de Uruguay dio por muerto a Franco Adrián Toro, el argentino que desapareció en Punta del Este sobre la madrugada del 1 de enero. Según afirmó la fuerza oriental, "no hay esperanzas de encontrarlo con vida".
De esta manera, dieron por muerto al artista plástico, aún sin haber hallado el cuerpo. El hombre se arrojó al agua junto a otros dos hombres para auxiliar a la mujer, que había ingresado al mar en una zona rocosa no habilitada y, momentos después, pidió ayuda.
Según medios uruguayos, el incidente ocurrió cuando la mujer se aventuró al mar y quedó atrapada, lo que llevó a los tres hombres a intentar rescatarla.
Personal de la Prefectura llegó al lugar y logró salvar a la mujer y a uno de los hombres, mientras que otro logró salir por sus propios medios.
Sin embargo, Facundo Adrián Toro, el tercer rescatista, no pudo salir del agua, según confirmó a Cadena 3 el alcalde de Punta del Este, Javier Carvajal.
"Es lamentable arrancar el año de esta manera. La playa tiene zonas muy rocosas y un barco hundido desde 1965, el Santa María de Luján, y una de las instancias del operativo que está haciendo Prefectura es buscar en las viejas calderas del barco hundido", comentó el funcionario.
Carvajal señaló que la peligrosidad del lugar es un factor a considerar, ya que se trata de una zona del mar "profunda y con mucha corriente".
Además, el alcalde indicó que, durante la madrugada de este jueves, hubo una tormenta muy grande en la zona.
Por su parte, Sebastián Sorribas, de la Armada de Uruguay, explicó: "Había tres personas en el agua. Dos fueron rescatadas, una logró salir sola y otra permanece desaparecida, lo que activó un operativo de búsqueda y rescate".
El diario El País informó que, a las 7.15 de la mañana del miércoles, la Guardia Nacional recibió una alerta sobre tres personas con dificultades para salir del agua entre la Playa Brava de Punta del Este y Playa El Emir.
Alejandro Pérez, vocero de la Armada Nacional, confirmó que se desplazaron un bote semirrígido y móviles terrestres.
Gentileza Miguel Claria
Pérez también indicó que los rescatados se encuentran en buen estado y bajo observación en el Hospital de Maldonado.
Mundo
NO PUDO SER

Los Pumas cayeron 48-7 frente a los Springboks en el encuentro por el título del Rugby Championship. El elenco sudamericano fue goleado y se desató una gran pelea en los minutos finales del partido por el certamen internacional.
El único try que logró sumar la Selección Argentina llegó de la mano de Tomás Albornoz, en la primera parte de la disputa.
En la primera mitad del compromiso, el equipo guiado por Contepomi salió al terreno de juego con la ilusión de concretar una hazaña que podría haber quedado para los libros de historia. Sin embargo, las ganas no bastaron, y la calidad del rival se notó dentro del terreno de juego.
Por otro lado, los africanos mostraron un gran manojo de individualidades que se complementaron con un juego colectivo. Además, el poderio físico de los Springboks fue un factor determinante para la contundente victoria.
Argentina sumó solo 7 puntos, los mismos serían las mismas unidades que se quedaron al finalizar el encuentro deportivo.
En la segunda parte del compromiso, los sudafricanos volcaron toda su superioridad física dentro del campo de juego. Sin embargo, los argentinos aguantaron el resultado, pero llegó un momento en el que el cansancio fue determinante para el combinado nacional.
Los Springboks rompieron la defensa planteada por entrenador argentino Felipe Contepomi y se gestó una importante goleada en el tanteador. La misma fue protagonizada por una gran llegada al fondo, para sumar los 5 untos y tener la posibilidad de anotar la conversión.
En los minutos finales, los sudamericanos reconocieron la derrota, pero los sudafricanos continuaron con la idea de seguir sumando unidades. A Los Pumas les pareció una falta de respeto, y la acción derivo en un pequeño altercado físico. La importante caída quedó sentenciada y la ilusión del título quedó a un costado.