Seguinos

Deportes

El torneo de jóvenes que ilusionó a todo el surf argentino

21 de febrero de 2022




Brillante edición del Young Guns, con inscripción récord (130 chicos) y un alto nivel en un mar desafiante, con olas de 2 metros. Los más veteranos opinan sobre esta nueva camada y el promisorio futuro del deporte.

VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=IakT3lpf1n0



El sol sale en el horizonte y el espectáculo queda al descubierto: las ondulaciones marcan el mar y la emoción de los surfistas, siempre madrugadores, queda a flor de piel. Se viene el Quiksilver & Roxy Young Guns, torneo de jóvenes, y el escenario no puede ser mejor en el balneario Honu Beach. Agua con tonalidades verdes y olas con un tamaño (al menos dos metros) y un poder que podrían asustar a cualquier mortal. Salvo a ellos, claro. Pueden ser chicos -desde 9 a 18 años- pero tienen ese espíritu aventurero que, lejos de achicarlos, los motiva. Sus ojos brillan cuando miran fijamente el océano y se dan cuenta que “está épico”, que por delante tendrán un hermoso desafío. Para eso se dedican a esto y se meten cada día en el mar.

Cocó Cianciarulo volvió a imponerse en M16 y M18, como desde hace cuatro años. Siempre acompañada por Sr Flavio, su padre.

Para medirse en esta condición. Así arrancó esta nueva edición de la competencia junior por excelencia que tiene el semillero del surf nacional y que significó la segunda fecha del circuito que fiscaliza la Asociación de Surf Argentina (ASA). Dos intensos y largos días a puro surfing, con un récord de 130 inscriptos y cinco categorías en ambas ramas (masculina y femenina, ver resultados) que ratificaron que, por la cantidad y calidad, el futuro de este deporte está en muy buenas manos.

“Esta nueva generación tiene más claro lo que quiere y quien los puede acompañar en su desarrollo. Hay entrenadores, eventos, escuelas y, sobre todo, ejemplos al alcance para crear y proyectar una carrera deportiva”, explicó Martín Passeri, el máximo campeón del torneo nacional –seis veces- quien ha sido un pionero en el profesionalismo de este deporte en el país en los 90 y sigue vigente a los 46 años, como surfista pero también, desde hace años, como coach (del Team Quiksilver-Roxy) y director del Centro de Alto Rendimiento (CEEIS) en Honu. El Guerrero también reflexionó sobre las condiciones especiales que tuvo el mar, en especial el primer día, y cómo se desenvolvieron los jóvenes que él conoce tan bien. “El hecho de haber tenido varios eventos en el año, con muchos juniors compitiendo en Open y en cualquier condición, entrenando con la Selección, metiéndose en spots muy difíciles como La Paloma pensando en correr el torneo de Quik, que es el más duro, creo que los ayudó a correr el umbral de exigencia. En el evento se los vio sólidos a todos: los M18 la rompieron y el resto se mostró muy bien, encarando largas remadas contra la corriente y olas de dos metros rompiendo con mucha fuerza. No sólo soportaron el desafío de un mar así sino que además mostraron un surf progresivo con maniobras contundentes”, analizó.

“Fue un día increíble, de olas épicas para lo que es Mardel, con condiciones de viento excelentes. Yo tengo experiencia y me metí al mar para testearlo, porque tenía mis dudas si algunos chicos y chicas podrían entrar, pero no sólo lo hicieron sino que agarraron olas y completaron maniobras muy interesantes. En una situación tan exigente se necesita mucho estado físico y técnica. Y demostraron que lo tienen, que están en un gran camino, que el circuito junior es muy competitivo y que el futuro del surf argentino es promisorio”, fue la opinión de Walter Villalba, ex competidor -16 años en el circuito nacional, representante argentino en los Panamericanos- y actual juez de la ASA que estuvo en el torneo. “Puntuamos la agresividad, combinada con la fluidez y el control, y nos llevamos lindas sorpresas. Todos los jueces estábamos expectantes a ver qué podían hacer los chicos, sobre todo algunos chiquitos, muy livianos, y nos fuimos muy felices. Porque, además, no es que lo hicieron en una sesión de free-surf con amigos sino en un torneo puntuable, con tiempo en cada heat”, cerró. Maxi Siri, cinco veces campeón nacional, fue más allá. “Fue uno de los mejores torneos juniors que recuerde, con gran calidad de olas y sobre todo de surfistas. Hoy me animo a decir que se viene la ‘tormenta argentina’”, dijo en clara referencia a la famosa Tormenta Brasileña que actualmente copa el tour de elite de la WSL.

Este Young Guns, que fue presentado por Ford y Ala Moana Surfshop, tuvo como ganadores, en M18, a Ignacio Ruggiero (hombres) y Cocó Cianciarulo (mujeres). Ella, con el acompañamiento habitual de su padre, Señor Flavio, el famoso músico que fuera bajista de los Cadillacs, volvió a dominar con su surf de poder, como viene haciendo desde hace cuatro años. Hasta 2020 fue campeona tanto de M18 y M16, mientras que el año pasado repitió en M18 –ya no pudo correr en M16-. Ahora la surfista estrella de Roxy Argentina es líder tras dos fechas. El máximo ganador de la fecha, igual, fue Thiago Passeri, el hijo de Martín, quien con 13 años sigue dominando en dos categorías: M14 y M16.

“La fecha la arranqué como un torneo más y terminó siendo mi mejor competencia. Fue alucinante. Por los resultados, claro, porque ganar dos categorías se siente increíble, pero también por las buenísimas condiciones de olas, por mi surf, además de la buena onda y apoyo de mis amigos y familia desde la playa. Estar en casa, en Honu, también lo hizo especial, lo mismo que haber podido disfrutar de una nueva gran edición del torneo. Es mi quinto y sin dudas que terminó siendo el más especial de todos”, admitió el purrete que se destaca por su energía y competitividad. “Sí, me encanta desgastarme, cansarme, correr muchos heats y competir todo el tiempo”, explica quien en eso se parece mucho a su padre. “El punto de Thiago es que le gusta surfear, se mete mucho al agua, miramos sus imágenes y es autocrítico y lo motivan los desafíos”, explicó Martín.

“Es verdad, me encanta meterme. Lo hago todos los días, desde dos hasta cuatro veces, si está muy lindo. También es cierto que vemos videos, me corrige y estamos hablando todo el tiempo de surf, compartimos todo… Si me preguntás qué me hace especial es tenerlo a él. No todos tienen ese privilegio que yo aprovecho… Y, como dije, también el ser tan apasionado de este deporte, tener esa constancia de meterme al mar y el poder disfrutar de ser muy competitivo”, analizó.

Ya no hay dudas de por qué todo el surf argentino terminó ilusionado luego de presenciar esta nueva fecha del circuito junior.

Resultados:
Espumeros:
1-Rafael Minicelli2-Santiago Prenski3-Lucas Marinucci4-Theo Sesana Burgos

Espumeras:
1-Aymara Ricardone2-Milagros Parodi3-Ema Manucci4-Moira Crego

Varones M12:
1-Facundo Ruggiero2-Tahiel Sosa3-Faustino Llorca4-Simón Siri

Mujeres M12:
1-Lua Daleo2-Agustina Paggi3-Kiara González y Jazmín Corvera

Varones M14:
1-Thiago Passeri 2-Joaquín Muñoz Larreta3-Francisco Cosoleto4-Baltazar Llorca

Mujeres M14:
1-Victoria Muñoz Larreta2-Katya Wirsch3-Lua Daleo4-Victoria Muñoz Larreta

Varones M16:
1-Thiago Passeri2-Joaquín Muñoz Larreta3-Francisco Cosoleto4-Juan García Mata

Mujeres M16:
1-Vera Jarisz2-Victoria Muñoz Larreta3-Katya Wirsch4-Lucía Galindo

Varones M18:
1-Ignacio Ruggiero2-Manuel Torreani3-Teo Rodríguez4-Tomás Goransky

Damas M18:
1-Cocó Cianciarulo2-Vera Jarisz3-Victoria Muñoz Larreta4-Athina Scarillo.

Fotos: Diego Diyorio / Por Julian Mozo

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados