Zona
Voraz incendio

16 de febrero de 2022
Este lunes alrededor de las 17:30, a través de un llamado al cuartel de Bomberos Voluntarios de Coronel Vidal se dio aviso sobre un foco ígneo en un monte de eucaliptos en el establecimiento Los Hermanos.
Alertados por el incendio forestal, concurrieron al lugar dos dotaciones del cuartel bajo la dirección del Jefe de cuerpo, oficial auxiliar Paulo Colman. Luego de varias horas de ardua labor, los servidores pudieron extinguir las llama, concluyendo con tareas de enfriamiento de la zona afectada hasta las 21:50 hs. Concluida la labor, ambos grupos regresaron al cuartel central, informaron desde la oficina de Prensa de Bomberos.
Por otra parte, en lo que va del mes de febrero, el personal del cuartel de Bomberos viene llevando una ardua labor con una serie de salidas de emergencia.
VUELCO Y CHOQUE

En la mañana del 9 de febrero , a las 6:40, los sevidores públicos recibieron un llamado por un choque entre dos vehículos en la autovía N° 2, a la altura del kilómetro 358. Al lugar asistieron dos dotaciones a cargo del Jefe de cuerpo, oficial auxiliar Paulo Colman.
Afortunadamente, sólo se produjeron daños materiales. Los bomberos trabajaron hasta las 7:40, hora en que regresaron al Cuartel.
En otra intervención, los Bomberos acudieron a un accidente vial registrado en la tarde del dia 3, alrededor de las 19:00, debido a un vuelco registrado por un vehículo en el kilómetro 338 de la autovía N° 2.

Los servidores acudieron en auxilio del ocupante del vehículo siniestrado a las ordenes del subcomandante Diego Gómez. En el lugar, asistió además personal de salud en la inmovilización del único ocupante del utilitario. Concluídas las tareas, el equipo regresó al Cuartel a las 19:30 hs.
INCENDIO DE VIVIENDA
En tanto en la madrugada del 31 de enero, cerca de las 3, el bombero Héctor Batocletti dio aviso al Cuartel de un incendio en una vivienda ubicada en Bernardino Pareja y Matías Sarasa de Coronel Vidal.
Tras la llamada al cuerpo Activo, acudieron al lugar tres dotaciones a cargo del Jefe de cuerpo, oficial Auxiliar Paulo Colman.
Asistieron efectivos policiales y personal de salud, y los dos ocupantes de la vivienda fueron hospitalizados en observación. Finalizado el servicio, los grupos regresaron al Cuartel a las 03:55 hs, se informó.

Zona
NO ES CUENTO!

Claromecó: pescan un enorme tiburón bacota de 2,49 metros y unos 90 kilos
Dos pescadores de Tres Arroyos y Tandil capturaron en Claromecó un enorme tiburón bacota de 2,49 metros de largo y de un peso aproximado de entre 85 y 90 kilos.
En diálogo con el diario La Voz del Pueblo de Tres Arroyos, Gastón Zucco, experimentado pescador tresarroyense, contó que su amigo de tandilense Gabriel Muñoz, “cazador y fanático de la pesca de tiburones”, pasaba unos días en Claromecó, hasta donde había llegado con todo su equipamiento.
Y fue Muñoz quien le preguntó a Zucco “donde podría fondear la línea para sacar los grandes”. Ante la consulta, Zucco transmitió la inquietud a lancheros de mucha trayectoria pesquera en las aguas claromequense.

Sugerencias mediante, no dudaron en probar en la zona recomendada, el Pozo de Alonso, muy cerca de las playas céntricas. Y el viernes pasado había “mar con viento del sur y olas grandes”, buenas condiciones para la pesca de tiburones. Fue así que aproximadamente a las 11 de la mañana, con la ayuda de un dron, tiraron la línea encarnada con una lisa, a unos 310 metros de la costa.
“El pique fue cerca de las 12 y con una pelea compartida que duró hasta alrededor de las 13”, describió Zucco, a quien se puede ver junto a Muñoz dando gran batalla con el bacota, al que tras marcarlo y tomar unas fotos, devolvieron al mar.
“Emocionados, cansados y felices”, los pescadores cerraron la experiencia con un gran brindis, concluye su crónica La Voz del Pueblo. Dib
Zona
Coronel Suárez: Dass cierra su fábrica de calzado

La multinacional Dass, con presencia en Coronel Suárez desde hace varios años, comenzó a notificar a sus casi 360 operarios que a partir del 20 de enero cesará sus operaciones fabriles en la planta de esa localidad bonaerense.
Según informaron los trabajadores, en las últimas horas comenzaron a recibir los telegramas de despidos de Dass, empresa que adquirió a fines de 2015 las plantas que construyó la desaparecida Gatic en la década del 70, a fin de centralizar allí la terminación de calzado para distintas marcas nacionales e internacionales, como Adidas.
“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, dice el telegrama.
El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, fabrica en Argentina calzado deportivo para marcas como Umbro, Asics y Fila. También cuenta con una planta en El Dorado en la provincia de Misiones y otras siete en diferentes ciudades de Brasil. La firma tiene presencia en 33 países.
En Coronel Suárez tomó el control de la fábrica en 2015 y operó contratos con Nike y Adidas. En 2018 sufrió la primera crisis ante la apertura de las importaciones y caída de consumo, y redujo la planta de casi 2000 empleados a poco más de 500, a través de retiros voluntarios.
En 2016 la empresa comenzó a sentir los efectos de la crisis que afecta al sector, producto de la retracción del consumo y la importación de calzado terminado. Por la falta de pedidos de trabajo, a mediados de 2017 Dass lanzó un plan de suspensiones que se extendió por varios meses, así como un agresivo plan de retiros voluntarios que le permitió achicar su planta de
personal en 529 personas.
De esta forma, pasó de tener 1.960 empleados a algo más de 1.400. Durante diciembre de 2017 Dass le concedió vacaciones a todo su personal e “invitó” a muchos a sumarse a un retiro voluntario. Si bien siguió adelante, siempre estuvo envuelta en problemas internos.
En 2022 volvió a tomar impulso la producción y elevó su personal a unos 900, a través de un acuerdo firmado con Adidas. Pero la situación volvió a complicarse en el último año por la caída en la demanda, los altos costos de producción y menor protección frente a importaciones. (DIB)
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.