Verano
El Parador ReCreo inicia la séptima semana con actividades

9 de febrero de 2022
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense comunicó las actividades que brindará esta semana el Parador ReCreo de Mar del Plata. Las mismas incluirán clases de yoga, baile y meditación; actividades recreativas como barrileteadas, competencias de castillo y campeonatos de fútbol-tenis y vóley; talleres de pintura, lettering, circo y malabares, entre otros; y un espacio lúdico con áreas de sombra y plazas de juegos con bungee jumping, palestra, strike 360°, toboganes y camas elásticas.
Asimismo, en el marco de la programación de Código Provincia, la política de promoción de la cultura bonaerense que visibiliza a músicas y músicos locales, se programan shows los lunes, martes, jueves, viernes y sábados de 18 a 18.45. Esta semana se presentan: Dúo Wagner-Taján (lunes 7), Hernán Crespo (martes 8), Chala rasta (jueves 10) y Cachitas now! (viernes 11).
Además, el sábado 12, el parador contará con la presentación especial de Los super ratones y un show muy esperado.
Por su parte, todos los miércoles y domingos se presentan espectáculos infantiles pensados para toda la familia. En ese contexto, esta semana se podrá disfrutar de Pido gancho (miércoles 9 a las 17) y Me la cantó un pajarito (domingo 13 a las 17).
El Parador ReCreo Mar del Plata, que está ubicado en Av. Félix U. Camet, entre Valencia y López de Gomara (frente al museo MAR), permanece abierto de lunes a lunes de 10 a 20 durante toda la temporada.
La agenda del verano en la Provincia articula con diferentes programas culturales de la Provincia como Tren Cultural (una propuesta de juegos interactivos y talleres para las infancias, que estará en Mar del Plata desde el 14 de enero hasta el 13 de febrero), Fiestas Populares o Marea Sanitaria (posta sanitaria en el Parador ReCreo con actividades lúdico-recreativas que invitan a mantener los cuidados también durante el verano).
Por otra parte, también funciona el Parador de Ruta 2: un área de descanso que abre de lunes a viernes de 10 a 18 para que, quienes inician sus vacaciones en la costa bonaerense, puedan hacer una parada y llevarse el kit ReCreo que contiene: mochila, frisbee, calcomanías, mazo de naipes españoles, botella y una ReVista de juegos.
El programa ReCreo impulsa una plataforma para la difusión de la agenda cultural y turística en los 135 municipios de la Provincia durante todo el año y este verano activa una programación específica de shows, talleres y propuestas recreativas que acompañan a los ya tradicionales destinos turísticos del territorio bonaerense con el despliegue de otros cinco paradores ubicados en: Monte Hermoso, Tandil, Ensenada, San Pedro y La Costa.
La entrada a cada uno de los Paradores ReCreo, así como todas sus actividades, es libre y gratuita.
ReCreo es una política pública impulsada por la Provincia junto a los 135 municipios bonaerenses con el fin de reactivar la economía regional, el Turismo y la Cultura. Pero también una plataforma digital y una aplicación móvil de geolocalización que te permite acceder a la agenda cultural, destinos turísticos y beneficios de todo el territorio provincial en un solo lugar.
Verano
BALANCE

El intendente Guillermo Montenegro dio a conocer que en lo que va del año 2025 la ciudad recibió 3.551.175 turistas, que según el Jefe Comunal, gastaron mucho mas que el año pasado pero sin brindar mayores datos.
Además, Montenegro sostuvo que en lo que va de abril la cantidad de visitantes es de 372.438. Un 20,4 % más que el mismo periodo del año pasado.
Ante estos números y a pesar de que hay un 3.3% menos de turistas que en 2024, el intendente se mostró optimista y destacó la potencialidad de Mar del Plata y el trabajo de comerciantes y empresarios para que la ciudad siga siendo elegida. “Eso se llama mejorar las ofertas y saber competir”, concluyó el jefe comunal.
Verano
Mucho ruido, pocas nueces

Como ya es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), además del monitoreo mensual de las ventas comerciales en la ciudad, proporciona un informe especial con una encuesta realizada en fechas clave, como lo es este fin de semana de Carnaval.
En primer término, el 30,4% de los comerciantes manifestó que se cumplieron las expectativas de ventas para estos días. Por otra parte, el 56,6% dijo que sus expectativas se cumplieron parcialmente y no se cumplieron para el 13% restante.
Según la encuesta, la percepción sobre la afluencia turística en este fin de semana largo fue buena para el 47,8% de los comerciantes encuestados, muy buena el 34,8% mientras que fue regular para el 17,4%.
En cuanto a la comparación de las ventas con los Carnavales del año anterior, los comercios marplatenses, tuvieron una caía de ventas del 4% con respecto a la misma festividad del año anterior.
La muestra se focalizó en los principales Centros Comerciales vinculados al turismo como son Güemes y Microcentro y los rubros relevados fueron: Accesorios; peluches; tecnología; joyería; óptica; calzados; indumentaria; talabartería; accesorios para celular; mallas; chocolatería; indumentaria masculina; bazar; regalaría; juguetería; entre otros.
Verano
El Cirque XXI cierra su temporada

El Cirque XXI se despide de la cuarta temporada en Mar del Plata, un espectáculo que cautivó al público con su mezcla perfecta de tradición y modernidad. Con un hilo conductor claro y una estructura innovadora, este show fue uno de los ejes de la cartelera de espectáculos en la costa durante el verano.
Finalizando la temporada 2025, el circo ofrece funciones todos los días a las 21 horas, con horarios especiales en días de lluvia (17 hs y 22 hs) en Avenida de los Trabajadores, frente al Faro. Además, se pueden aprovechar promociones especiales, como la oferta de entradas 2x1 y la entrada gratuita para menores de 12 años.
Cabe destacar que el Cirque XXI es un ejemplo de cómo la calidad y la creatividad pueden unirse para crear un espectáculo inolvidable. Con una escenografía única en Argentina, el show cuenta con músicos, una banda en vivo, bailarines y acróbatas que dejan al público con la boca abierta. El humor, dirigido por el conocido "Bicho" Gómez, es otro de los elementos que hacen que este show sea imperdible.
Detrás del éxito de este circo hay un equipo de 40 personas que trabajan arduamente para que cada función sea única. Desde los artistas hasta los técnicos, todos ponen su granito de arena para crear un espectáculo que sea recordado por mucho tiempo.