Seguinos

Espectáculos

Estrella de Mar 2022: los nominados son…

1 de febrero de 2022

El Emtur dio a conocer los espectáculos y artistas nominados a los premios Estrella de Mar, que se entregarán el próximo lunes 7 de febrero en una ceremonia programada  en un sector del Paseo Peatonal Victoria Ocampo, en Playa Grande. Una Semana Nada Más y Dos Locas de Remate con 6 nominaciones cada una, son las más nominadas, seguidas por Casi Normales con 5 y Madres con cuatro.

El jurado está integrado por Atahualpa Pintos, David Akerman, Eugenia Vittino, Gabriela Moccia, Gerardo Reboredo, Giselle Kesler, Gustavo Balboa, José Boccanfuso, Leandro Kurfirst, Lola Moss, Marina Milioni, Melanie Braggio, Natalia Alvarez, Nicolás Fiorentino, Raúl Acosta, Raúl Oliveira, Roberto Grunberg, Rocío Pérez, Sergio Sosa Battaglia, Silvia Giovinazzi y Valentín D’Onofrio. Mientras que el Jurado Argentores está integrado por Patricia Suárez, Lucía Laragione y Cecilia Propato.

A continuación, el listado completo de nominados:

Espectáculo de Teatro Marplatense: “El sillón (o comedia de un solo Cuerpo)”, “El viento en un violín” y “Fraternidad”

Espectáculo de Música Marplatense: “Intersección”, “Los fabricantes” y “Salomar Dual Set” .

Espectáculo de Tango: “Mar de mi vida – Susana Rinaldi y orquesta”, “Piazzolla Inmortal” y “Raquel Pozzi Tango Show”

Espectáculo Unipersonal: “Encantadora, sus mejores monólogos”, “Fenómeno” y “Un judío común y corriente”

Espectáculo de Humor: “A toda Costa”, “Bossi Comedy Tour”, “Cualquier cosa te llamamos”, “Luly, el tóxico de mi vida” y “Soltero”

Teatro Alternativo: “Buenos Aires Epica, absurdo para cinco bellas mujeres”, “Estrella de mar”, “Romancero gitano”

Microteatro: “La última vez, memorias de un sushi rancio”, “Otros deseos”, y “¿Qué hacemos con él?”

Drama: “Eva y Victoria”, “Habitación Macbeth” (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert, sobre Macbeth, de W. Shakespeare y “Lacrima (Rapsodia para un infante)”

Actuación de Drama: Gerardo Romano por “Un judío común y corriente”, María Valenzuela por “Eva y Victoria” y Pompeyo Audivert por “Habitación Macbeth (Versión para un actor), de Pompeyo Audivert, sobre Macbeth, de W. Shakespeare

Comedia Dramática: “El acompañamiento”, “Radojka” y “Rotos de amor”

Actuación de Comedia Dramática: Luis Brandoni por “El acompañamiento”, Osvaldo Laport por “Rotos de amor” y Patricia Palmer por “Radojka”

Comedia: “5gays.com”, “Casa Matriz”, “Dos locas de remate”, “Perdón” y “Una semana nada más”

Comedia Musical: “Casi Normales”, “El Cusifai” y “Madres”

Actuación de Comedia Musical: Florencia Otero por “Madres”, Natalia Cociuffo por “Casi Normales”, Viviana Puerta por “Madres”

Revista / Music Hall / Café Concert: “A la izquierda del roble”, “Celebrando la revista” y “Una noche en el Café Concert… la leyenda continúa”

Variedades: “El picante varieté”, “Fátima es camaleónica” y “Los 80, están de vuelta”

Espectáculo Infantil: “Amistades Mágicas, el musical de los derechos de la infancia”, “Escuela de valientes” y “Un cofre de ilusiones, secretos de la abuela”

Espectáculo de Danza: “Germinia”, “Malevo, espíritu indomable” y “Percal”

Recital: Chano, Ciro y los Persas, Divididos, La Delio Valdez y Luciano Pereyra

Recital de música urbana: Duki, María Becerra y Wos, Stand Up: “100 argentinos ríen”, por Adrián Bada, “El Trinche en Mar del Plata”, por Martín Dardik y “Kidult”, por Pablo Vasco

Tributo: Get Back The Beatles Covers, Purple Nights – Tributo a Deep Purple, Machine Head 50º Aniversario y RAM and The Octopus Quartet

Transformismo: “Brillante es transformadísimos”, “Desplumadas”, “El Gran Show” y “Gala Show la fiesta”

Actuación Marplatense: Gabriela Meyer por “Zapa”, Natalia Escudero por “Buenos Aires Epica, absurdo para cinco bellas mujeres” y “Fraternidad” y Leandro Fernández Strifezza por “Hamlet maquina”

Dirección Marplatense: Daniela Parrinello Rizzi por “Estrella de Mar”, Emiliano Fernández por “Fraternidad” y “La decisión”, María Marta Vidas por “El sillón (o comedia de un solo cuerpo)”

Coreografía: Ariel Pastocchi por “Los 80, están de vuelta”, Gonzalo Matías Jaime por “Malevo, espíritu indomable”, Marcelo Hernández y Leandro Angelo por “Celebrando la revista”

Vestuario: Diego Moyano por “A toda Costa” y “Los 80, están de vuelta”, Nacho Horrach por “Fátima es camaleónica», Vanesa Mascolo por “Aventuras hechizadas”

Escenografía: Cecilia Much por “Una semana nada más”, Jorge Ferrari por “Dos locas de remate” y Marcelo Valiente por “Casi normales”

Iluminación: Gustavo Martincic por “Estrella de Mar”, “Intersección” y “Lacrima (Rapsodia para un infante)”, Horacio Novelle por “Habitación Macbeth (Versión para un actor) de Pompeyo Audivert, sobre Macbeth, de W. Shakespeare” y Manuel González Gil por “Dos locas de remate”

Dirección: Andrés Bazzalo y Jorge Scorpanitti por “Rotos de amor”, Diego Rinaldi por “Radojka”, Julio Panno por “Casi normales” , Manuel González Gil por “Dos locas de remate” y “Un judío común y corriente” y Mariano Demaría por “Una semana nada más”

Producción Artística: Alzúa Producciones y Arteando Producciones por “Celebrando la revista”, “El picante varieté” y “¿Quién es Paquito Wanchankein?, Carlos Mentasti por «Madres» y NA Producciones y Magic Carpet SA por “Festival AtPark”

Producción Integral Marplatense: Anahí Ramos por “Destino: Show” y “Princesas en el país de los sueños”, Luz Pugliese por “El Cusifai” y Petón Producciones por “A toda Costa”, “Aventuras hechizadas”, “Mujeres en tiempos de risas”, “Sesión abierta de mediumnidad y sanación energética” y “Un cofre de ilusiones, secretos de la abuela”

Actuación de Reparto: Belén Romano por “Eva y Victoria”, Benjamín Rojas por “Una semana nada más” y Gimena Accardi por “Una semana nada más”

Revelación; Bianca Cherutti por “Un supershow”, Iñaki Aldao por “Casi Normales”, Mariana Maciel por “En Neutro” y “La última vez, memorias de un sushi rancio”

Actuación Protagónica de Comedia: Nicolás Vázquez por “Una semana nada más”, Soledad Silveyra por “Dos locas de remate” y Verónica Llinaz por “Dos locas de remate”

Música Original: Daniel Vila y Leandro Angelo por “Celebrando la revista”, Facundo Salas por “La Meca” y Juan Eduardo Spano por “Lacrima (Rapsodia para un infante)”

Autor Nacional: Cristina Strifezza por “Legítima indefensa”, María Carreras por “Agua, diario de viajeras” y Raúl Garavaglia por “Pasado, presente, pasión: Pasolini”.

Espectáculos

Nueva edición de Invierno: Feria de Editoriales y Cultura Gráfica

La cuarta edición de la Feria Invierno, un evento cultural que llegó para quedarse, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Auditorium  el sábado 21 y domingo 22 de junio a partir de las 14hs.

La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la librería y editorial El Gran Pez. Invierno propone celebrar la cultura escrita y reunir al público lector con editores y editoras que llevan adelante proyectos únicos, con mucho talento, imaginación y trabajo.

Durante la feria se ofrecerán diferentes actividades culturales tales como  charlas con invitados especiales sobre literatura, arte,  talleres de ilustración, adaptación cinematográfica,  música, cine, política y filosofía, obras de teatro y proyecciones. También, talleres para infancias y adultos, la puesta en escena de una obra de teatro y la proyección de dos filmes de Santiago Mitre y Mariano Llinás y de Adriana Lestido. 

Además se realizará una entrevista abierta a Dolores Reyes, con la coordinación de Mariana Castro; un show de humor gráfico: Remate Mortal, en el cual los dibujantes Esteban Podeti y Gustavo Sala interactúan con el público. Además, una conversación literaria entre el autor Sebastián Chilano y el periodista Bernabé Tolosa: ¿Se puede hablar del mar?. Asimismo, Celia Donoso y Jorge Chiesa conversarán con el autor de Wilson, Mauro De Ángelis, y estará Martín Oesterheld, nieto del autor de El Eternauta, en una charla sobre la obra. 

También Santiago Díaz coordinará el encuentro Filosofía Salvaje; se realizará un conversatorio sobre activismos y microactivismos gordos a cargo de Laura Contrera; una mirada sobre el mapa de las influencias de las mujeres en el rock y en el cine de los 90 de la mano de Romina Zanellato; una entrevista a Gustavo Yuste para discernir cómo la ficción dialoga con los síntomas de época; y una charla sobre libros y películas de terror y ciencia ficción, con Flor Canosa y Matías Moscardi. 

Flor Monfort y Carlos Ríos dialogarán sobre la práctica de llevar un diario y presentarán sus obras publicadas en Bosque Energético, con Larisa Cumin. Natalia Ortiz Maldonado y Santiago Díaz, pronunciarán susurros cuir para una vida no fascista: Ars política, ars erótica, ars bruja… Por otra parte, la traductora de la obra Geografía III, Eugenia Santana Goitia y el poeta Fabián Iriarte conversarán sobre una de las grandes poetas estadounidenses del Siglo XX, Elizabeth Bishop. Y se revisitarán las múltiples facetas del análisis cinematográfico, en El lugar sin límites, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio; a diez años de la creación de la Oficina Perambulante, se leerán pasajes de novelas producidas artesanalmente y a pequeña escala.

Además, se proyectarán dos filmes: Pequeña Flor (2022), una película de Santiago Mitre; con guión de Santiago Mitre y Mariano Llinás,  basada en la novela de Iosi Havilio, con Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud, Sergi López y Françoise Lebrun. Y el filme documental Errante. La conquista del hogar (2022), de Adriana Lestido.

También se presentará la pieza teatral La Yoli Mindolacio, con texto de Fabián Díaz; dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza. Una obra que reconstruye la vida de una niña nacida en un pueblo originario del norte argentino. 

Algunas de las editoriales que participan: Ampersand, Bajo la Luna, Barba de Abejas, Batalla de Ideas, Bosque Energético, Calibroscopio, Club Hem, Caja Negra, Chocho, Concreto, Ediciones Bonaerenses, El Gran Pez, El Mismo Mar, Fábrica de Estampas, Fiordo, Godot, Hotel de las Ideas, La Flor Azul, La Parte Maldita, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Madreselva, Maten al Mensajero, Niño, Portaculturas, Santos Locos, Sigilo, Tinkuy y Tren en Movimiento, entre otras.

Invierno, Feria de editoriales y cultura gráfica, es organizada por la librería y editorial El Gran Pez y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Para consultas e inscripciones: [email protected]

Las actividades serán gratuitas, con cupo sujeto a la capacidad de la sala.

'El morfi: impro a la carta'

“El Morfi, impro a la carta” subirá a escena el sábado 21 de junio a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. El show tiene como anfitrión y coordinador a Sebastián Dativo junto a  Diego Fernández en las narraciones, la música en vivo de Axel Otarola y en esta oportunidad improvisan: Oscar Miño, Mariela Ferrari, Jorge Finkelstein, Macarena Riesco, Mariano Latorre, Guillermina Falcone, Patricio Ennis y Lara Benítez. Un espectáculo dinámico, con risas y momentos sorprendentes. 

Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Continuar Leyendo

Espectáculos

En el ciclo + Cine Nacional proyectan ‘El Santo’

 

Este jueves 19 de junio a las 18, se presentará el ciclo de estrenos argentinos +Cine Nacional, con la exhibición de “El Santo”, una película dirigida por Agustin Carbonere. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Rubén es un curandero con un pasar humilde que atiende a sus pacientes en un pequeño comercial donde también vive. Su fama es moderada, pero no sus técnicas de curación, que son extravagantes y perturbadoras. Con la aparición de Benjamín, su suerte cambiará: se volverá popular y generará un culto en torno a él, que irá creciendo y convirtiéndose en santo a los ojos del resto. Pero esa fama terminará siendo su propio infierno.

La película es protagonizada por Roberto Suárez, Elisa Carricajo, Benjamín Mateos, Claudio Da Passano. El film obtuvo diversos premios en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. 

La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

Cabe señalar que estas proyecciones se realizan en el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural .

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Cucuza Castiello llega con el Trío Inestable

Cucuza Castiello se presentará el domingo  15 de junio a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Cultura en Escena.

Acompañado por el Trío Inestable: Nicolás Perrone en bandoneón, Juan Pablo Gallardo en piano y Nicolás Trono en guitarra, Castiello interpretará esos tangos de siempre, los mismos que suele cantar desde hace 18 años en el Bar El Faro, esos de Goyeneche, Troilo, Cadícamo, Juárez, Floreal, Manzi, Discépolo y alguno propio. 

Además habrá tangos de la "Menesunda", los de la "Tangolencia Rockera", esos de Sui Generis, Babasónicos o Fito Páez y además, tangos que no fueron concebidos como tales (Sandro, Leonardo Favio) pero que en su voz, en su interpretación, en su decir y en su presencia, renacen en la música ciudadana.

Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Cine Arte Auditorium

El tradicional ciclo Cine Arte Auditorium ofrecerá dos funciones el domingo 15 de junio a las 16.00 y 18.30 hs, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En esta oportunidad se proyectará “Vermiglio” dirigida por Maura Delpero.  

Las proyecciones forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.  

El film de 2024 es un drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor altera su vida y conduce a todos sus miembros a un destino inesperado.

“Vermiglio” es protagonizada por Tommaso Ragno, Martina Scrinzi y Orietta Notari.

Localidades en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Se presenta la obra “Capitán O´Hara”

También este domingo 15 de junio a las 20hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará  “EL Capitán O´Hara”. Con texto de Gustavo Lista, actuación de Gonzalo Amor y dirección de Diego Mariani.  La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Taliberti siempre soñó con ser capitán de barco. Contra todos los pronósticos y obstáculos, nunca dejó de insistir con lo que él siente como su verdadero destino. Hoy, en la inauguración del “Eudora”, se presenta hecho un hombre, transformado en el Capitán O’Hara, y listo para compartir —con humor y emoción— las vivencias que lo llevaron hasta allí.

Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub. y Est.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Continuar Leyendo