Sociedad
Año Nuevo Chino: arranca el 4.720

30 de enero de 2022
Este martes arranca al año 4720, año del Tigre de Agua (tercer signo del horóscopo chino) dejando atrás el ciclo del Búfalo de Metal.
El Año Nuevo Chino empieza oficialmente este 1 de febrero y con él la celebración más larga e importante de ese calendario. Una festividad que dura 15 días y es el equivalente a combinar Navidad y Año Nuevo. Este martes decimos adiós al año del buey de metal y recibimos el 4720, el año del tigre de agua.
Este el tercer Año Nuevo Chino que llega bajo la sombra del coronavirus.
Para muchos chinos que salieron de sus lugares de origen buscando oportunidades laborales en las grandes ciudades, esta la única oportunidad de ver a sus familias este año. Los padres que dejaron a sus hijos en las aldeas para poder trabajar pueden enfrentarse a otros 12 meses sin ellos.
Este año, el Ministerio de Transporte de China espera que se realicen 1.180 millones de viajes durante la temporada del Año Nuevo Lunar, un aumento del 35 % con respecto al año pasado, pero aún muy por debajo de los 3.000 millones de viajes realizados en 2019 antes de la pandemia. Y en toda China, una lista creciente de autoridades locales está disuadiendo a los residentes de viajar para frenar la propagación del coronavirus, especialmente la variante ómicron altamente transmisible.
Pero, a pesar de la pandemia, ¿en qué consiste exactamente el Año Nuevo Chino? Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre esta celebración que se extiende a muchos países de Asia.
En realidad, este no es su nombre oficial: en China, las festividades son conocidas como Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar. Precisamente, comienzan con la segunda luna después del solsticio de invierno, una fecha que puede ir desde finales de enero hasta mediados de febrero en el calendario gregoriano.
Tampoco se festeja un solo día. Las celebraciones del Año Nuevo Chino empiezan en el primer día del primer mes lunar en el calendario chino y se extienden por 15 jornadas, cuando llega la luna llena. Es una época en que las usualmente las familias se reúnen y atraviesan largas distancias para poder llegar a casa a ver a sus seres queridos. Una tradición que el coronavirus ha amenazado durante dos años consecutivos. En el caso de muchos, esta es la única oportunidad del año que tienen de regresar a sus hogares y llevar bolsas de regalos.
El año pasado, la principal estación de tren de Beijing estuvo llena de viajeros antes del Año Nuevo Chino, debido a que las autoridades aún no habían anunciado que el coronavirus se transmitía de persona a persona. Tampoco se había admitido que estuviera extendiéndose fuera de Wuhan, el epicentro inicial del brote. Dos días antes del Año Nuevo Lunar, esta ciudad quedó bajo un confinamiento total. Sin embargo, millones de personas en Beijing ya habían viajado a sus lugares de origen antes de que la festividad comenzara. Lo que aceleró la propagación del virus.
CELEBRACIÓN
Cada uno de los 15 días que compone la celebración tiene sus propias tradicionaes. En la víspera del Año Nuevo Chino, por ejemplo, las familias se reúnen para cenar juntas. También está la costumbre de quedarse en casa para recibir la buena fortuna o visitar a los suegros. Además se entrega dinero en un sobre de color rojo, llamado «hong bao» a niños y adultos sin pareja. En los últimos años, el regalo ha migrado hacia lo digital.
La tradición de lanzar fuegos artificiales proviene de la costumbre de encender tallos de bambú para alejar a los malos espíritus, como el monstruo mitad dragón, mitad león «Nian», que según la leyenda sale de su escondite en el Año Nuevo Lunar para atacar personas. Pero sus oídos son su debilidad, así que en tiempo antiguos la gente prendía fuego a tallos de bambú para asustarlo. Con el tiempo esto derivó en los fuegos artificiales.
Y el Año Nuevo Lunar termina con el Festival de las Linternas, celebrado de noche con desfiles y exhibiciones de linternas decoradas. El principal evento de esta jornada es la Danza del Dragón: hermosos dragones hechos de papel, seda y bambú son sostenidos sobre las cabezas y parece que bailaran durante el desfile.
Sin embargo, es probable que gran parte de las tradiciones se realicen de manera virtual ––o incluso se suspendan–– mientras la pandemia de coronavirus continúa. Debido a esto, algunos sitios turísticos ofrecen entrada gratuita para aquellos que se ven obligados a pasar las festividades lejos de sus familias. También, empresas lanzaron herramientas para que las personas tengan un «año nuevo lunar en la nube», y proporcionaron de todo, desde mercados virtuales hasta herramientas de conferencias para cenas de reunión en línea.
AÑO DEL TIGRE DE AGUA
Es posible que sepas sobre el calendario zodiacal chino de 12 años, representado por 12 animales diferentes. Pero, en realidad, es mucho más complicado. Un año no solo se clasifica por su animal del zodíaco. También hay un ciclo sexagenario complejo: una combinación de uno de los 10 tallos celestiales y una de las 12 ramas terrestres.
En este ciclo el signo es el tigre y el elemento es el agua.
Este 1 de febrero comienza el año 4720 en el calendario chino.
El Año del Tigre simboliza fuerza, vitalidad y fortuna. Los días festivos son un momento de renovación, reuniones familiares, comer alimentos ricos y desear buena suerte.
SUPERSTICIONES
Lo primero es no sacar la basura. ¿La razón? Se dice que así borras la suerte y la prosperidad. También disfrutas tiempo con tu familia, especialmente tus suegros y los familiares de tu pareja, durante el segundo día, que se considera el principio del año.
El tercer día, por el contrario, es mejor no visitar a nadie. Es un día propenso a discusiones, según la tradición. Para el séptimo ya podrás festejar.
Y el rojo es el color que nunca pueda faltar: está asociado con la suerte y la prosperidad, pero se usa principalmente con fines de protección. (El monstruo «Nian» también se asusta con el color rojo).
Sociedad
Denuncia penal para desalojar a feriantes de playa Bristol

'La feria está instalada en el histórico paseo de la playa Bristol, dependiente de la provincia de Buenos Aires se encuentra en estado de abandono', indicaron desde la intendencia.
Ante la mencionada situación , el municipal presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federales de Mar del Plata para impular el lanzamiento de los feriantes.
En tanto, según se informó desde el palacio municipal que el pedido de desalojo de la feria se basa en informes producidos por la Secretaría de Seguridad, Obras Sanitarias y la Subsecretaría de Inspección General de General Pueyrredón.
En los considerandos de la demanda, el Municipio señala que 'su funcionamiento genera un riesgo cierto y serio en la seguridad y salubridad públicas, y que en el lugar se producen 'hechos tipificados penalmente'.
En ese sentido, se señala que la feria viola la Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362, al ser comercializados en el lugar productos textiles, de calzados y lentes con marcas registradas que han sido falsificadas.
Según consta en la denucnia, las actividades ilegales incluyen la producción y compra de los bienes hasta su comercialización. Asimismo, la feria también 'violaría la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051 ya que, pese al deterioro generalizado del sector, las estructuras de madera requieren un mantenimiento mínimo para no quedar inutilizadas por las inclemencias climáticas'.
'La actividad ilegal que se desarrolla en el lugar no cuenta con la disposición adecuada de los desechos del mantenimiento de estas estructuras», lo que constituye 'un acto de contaminación
punida por la ley', detallaron desde el Ejecutivo.
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.