Ciudad
Hallan a un hombre ahogado a 300 metros de la costa

23 de enero de 2022
Un llamado al 911 alertó sobre un hombre que se había metido al mar a la altura de Plata Popular 2 y no había regresado: hallaron su cuerpo 300 a metros de la costa.
Fuentes policiales informaron que la víctima tenía unos 42 años, aunque intentan determinar su identidad y fue hallada por la Prefectura Naval tras el alerta. “Se ahogó”; aventuraron quienes son parte de la investigación.
Lo cierto es que la causa se investiga como “averiguación de causales de muerte” y quedó a cargo de la fiscal de la UFI N°6 de Mar del Plata, Romina Díaz, quien ordenó que esta misma tarde se le practique la autopsia al cuerpo.
Todo comenzó este domingo bien temprano por la mañana, cuando personal de la sub comisaría Casino y de la Unidad de Prevención de Policía Local, concurrieron a la playa, a la altura de Rivadavia y la costa, por llamado al 911 que alertaba sobre un hombre que habría ingresado al mar y no había regresado.
Según indicaron las fuentes consultadas, los policías se entrevistan con dos testigos que confirmaron lo sucedido y aportaron datos sobre la ropa que llevaba el hombre buscado. “Aparentemente, se conocían”, detallaron las fuentes consultadas.
Lo cierto es que la Policía convocó a personal de Prefectura para que realice un rastrillaje por la zona y fueron ellos los que hallaron el cuerpo 300 metros mar adentro. Lo sacaron por la playa del Torreón.
Las primeras informaciones indican que la víctima tendría unos 42 años, aunque se trata de establecer su identidad y las causas de su muerte.
Ciudad
Portada digital del día 20/6/2025
Ciudad
Toda la información del día 20/6/2025
Ciudad
Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.
A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.
En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.
La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.