Seguinos

Verano

Más empleo temporal

21 de enero de 2022

El ausentismo por la llegada de la variante Ómicron se sumó a la estacionalidad de las vacaciones para generar un pico en la búsqueda laboral de reemplazos para el funcionamiento de espacios gastronómicos, comercios e industrias. Así lo reveló un estudio de Adecco, empresa de soluciones integrales en recursos humanos.

El verano suele ser uno de los momentos en los que el empleo temporal suele tomar relevancia por las vacaciones. Pero este año, variante Ómicron de por medio, se incrementó casi en un 40% comparándolo con igual período en el 2021.

 “Si tenemos que basarnos en estadísticas comparando el volumen de procesos y demanda que nos encontramos atendiendo en estas primeras semanas del 2022 en relación al mismo período 2021, notamos una importante alza que ronda el 39%”, sostuvo Carla Cantisani, directora de Servicios y Calidad para Adecco Argentina & Uruguay al diario La Capital de Rosario

La ejecutiva subrayó que es habitual el aumento del empleo temporal en las temporadas de verano pero esta demanda se combinó ahora con los crecientes casos positivos en el país.

En la primera semana del año se generaron más de 300 posiciones a cubrir, comparándola con la misma fecha en el 2021. “Todas las empresas que bajo buenos niveles de rentabilidad apuesten a invertir, operar con agilidad, sostener la productividad de sus equipos y continuar posicionando sus servicios y productos en el mercado serán los propulsores y demandantes de mayor mano de obra, proyectando un escenario alentador en materia de empleo para este primer semestre del 2022”, concluyó Cantisani.

Adecco estima que en 2022, casi 4 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. La mitad admite que se mantendrá sin cambios y un 12% reducirá su personal.

Al 38% que incrementará su personal (un 12% más comparándolo con el relevamiento realizado el año anterior) se le consultó en qué porcentaje lo harán. El 68% afirmó que será dentro de un 10%, el 18,5% de un 10% a un 20% y el 11% de un 20% a un 30%.

Estas proyecciones se dan luego de un año que terminó con una fuerte recuperación del empleo. Con datos a octubre de 2021, el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) elaboró un informe en el que se destaca el sendero de crecimiento en el mercado laboral.

“Un año después del piso de la pandemia, en agosto de 2020, se generaron 147 mil puestos de trabajo, un 78% del total perdido, faltando crear 41 mil empleos para llegar a los niveles de febrero 2020”, señalaron los economistas del centro de estudio.

Señalaron que “la heterogeneidad sectorial está disminuyendo pero sigue presente”. Hay cinco sectores dinámicos que ya se encuentran por arriba de los niveles pre Covid 19, sobresaliendo principalmente la industria y las inmobiliarias, en los que se crearon alrededor de 30 mil puestos adicionales con respecto a febrero 2020.

Hay cinco sectores en recuperación, que crean puestos de trabajo con respecto al piso de la pandemia pero no llegan a los niveles de febrero del año pasado. Comercio, por ejemplo, está apenas 0,9% abajo.

Cuatro sectores permanecen en crisis y cuentan con menos trabajadores y trabajadoras con respecto al piso de la pandemia. Sin embargo, dentro de este grupo, turismo y gastronomía crecieron.

El 62,5% de las provincias ya tienen más empleo privado que en febrero 2020. Según destacó el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, la provincia está por encima de la media nacional en la toma de empleo formal. “Estamos en 17.500 empleos nuevos formales, lo que representa un crecimiento del 4%, teniendo en cuenta los aproximadamente 500.000 empleos formales que existen en la provincia”, señaló.

Verano

Negro el 8: la primera primera bola del Casino de Miramar

Se lanzó oficialmente el domingo. Este miércoles será el turno de Sierra de la Ventana y le siguen Monte Hermoso, Central de Mar del Plata, Pinamar, Tandil, Necochea y Tigre.

“Negro el 8″ fue el domingo la primera bola de la temporada en el casino de Miramar, la primera casa de juegos bonaerense que cumplió con este clásico veraniego. 

 La apertura del verano contó con la presencia de la secretaria General y de Gobierno de Gral Alvarado (Miramar), Belén Battenti, en representación del intendente Ianantuony, e integrantes de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires.

También estuvo presente la presidente del Concejo Deliberante, Sabina Vujovich; la secretaria de Desarrollo Humano, María Laura “Lali” Banús; el secretario de Producción, Empleo y Medioambiente, Federico Meaca; el secretario de Turismo y Deportes, Alejandro Frezzia; elsecretario de Salud, Mauricio Besteiro; el secretario de Relaciones Institucionales y DDHH, Fernando Bisciotti, así como funcionarios y concejales.

El miércoles 8 será el turno del Casino de Sierra de la Ventana. La ruleta girará a las 21.30 y para quienes llevan las estadísticas, el año pasado salió colorado el 1.

El viernes 10 a las 22 le tocará al Casino de Monte Hermoso. Al otro día, sábado 11 a las 21.30 se lanzará la primera bola en el Casino Central de Mar del Plata. La principal sala de juegos del país celebra sus 85 años y el lanzamiento de la primera bola es tan solo una de las actividades programadas para ese día; por ejemplo, se reinaugurarán tres salas que se sumarán a la oferta teatral del Auditorium.

El domingo 12 a las 22, primera bola de la temporada en Casino Pinamar. Tanto en Monte Hermoso, Mar del Plata como en Pinamar, se aguarda la presencia, entre otras autoridades, del titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.

El miércoles 15 tendrá su primera bola Tandil, el jueves 16 a las 10 de la noche se lanzará en la ruleta del Casino de Necochea y, por último, el 18 de enero, Tigre.

Continuar Leyendo

Verano

Punta Mogotes lanzó su temporada 2025

El Complejo de Balnearios de Punta Mogotes, uno de los destinos turísticos más populares de Mar del Plata, dio inicio oficialmente a su temporada de verano 2025. Autoridades de la Administración de Mogotes y el Consorcio de Concesionarios junto a la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, se unieron a reconocidas personalidades del espectáculo para llevar adelante el lanzamiento.

En ese sentido, se pudo apreciar la presencia de destacadas figuras del mundo del espectáculo. Entre las personalidades presentes se encontraban Mariano Iudica, Laura Novoa, Belén Francese, Matías Alé y Martina Vignolo, Álvaro Navia, los periodistas Daniel Mollo y Omar Porcel, artistas del Cirque XXI y Pampas Bravas, entre otros.

Durante el evento, las autoridades de la Administración de Mogotes y el Consorcio de Concesionarios resaltaron las mejoras realizadas en el complejo balneario de cara al verano y los desafíos para la temporada entrante.

Al respecto, Fernando Maraude, administrador General del Ente, señaló: "Esperamos tener una excelente temporada. A pesar de un diciembre con clima desfavorable, los primeros rayos de sol ya trajeron movimiento tanto de turistas como de marplatenses. Los estacionamientos llenos son la mejor postal del impacto que Mogotes tiene en quienes visitan la ciudad".

Por su parte, la titular del área de Turismo en la Provincia, Soledad Martínez, agregó: "Estamos viendo que de a poquito va arrancando el turismo. Este fin de semana ya se vio mucho más movimiento, y con estos días de sol me parece que vamos a tener nuestras playas colmadas".

En tanto, Leandro Sánchez, presidente del Consorcio de Concesionarios, destacó que el trabajo que se realizó para esta temporada 2025 y auguró un gran verano.

Continuar Leyendo

Verano

Piden a la City porteña atrasar inicio lectivo

El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, solicitó a su par de la ciudad autónioma de Buenso Aires , Valentín Díaz Gilligan, atrasar el inicio de clases para después del feriado de Carnaval con el objetivo de beneficiar el turismo nacional.

"Ayer hablé con el secretario de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, le transmití la preocupación y se iba a ocupar, iba a hablar con el Jefe de Gobierno", indicó Scioli en declaraciones radiales.

El ex candidato a presidente sostuvo que postergar el inicio de clases en Ciudad no es "la contradicción educación o turismo", sino que es "integrar" y "aplicar sentido común".

Además, manifestó que postergar el inicio de clases "merece el esfuerzo" y que "armonicemos en todo el país el comienzo de las clases apenas termina Carnaval".

En la Ciudad de Buenos Aires, las clases para el nivel inicial y primario comienzan el lunes 24 de febrero, mientras que para el nivel secundario dan comienzo el miércoles 5 de marzo.

Con el postergamiento que se busca desde Nación, las clases para todos los niveles serían el primer miércoles de marzo, sin tener cortes en el medio por los feriados de Carnaval, el lunes 3 y martes 4.

Continuar Leyendo