Verano
Mar del Plata: ciudad segura frente al Covid-19

17 de enero de 2022
Mediante Decreto Nº 6 de la Presidencia del Concejo Deliberante convocó a una Jornada de Trabajo bajo el marco “Mar del Plata: ciudad segura frente al COVID”, con el objeto de trabajar en la promoción e implementación de medidas que garanticen el cumplimiento de cuidados sanitarios y refuercen la importancia de la vacunación de cara a la temporada de verano en entornos labores y de atención al turista”.
La jornada se desarrolló en una modalidad mixta, con invitados vía zoom, y la participación presencial de integrantes del HCD. Estuvieron la presidente, Marina Sánchez Herrero; el autor de la convocatoria, Miguel Guglielmotti (FdT); acompañada por Gustavo Pujato y Marianela Romero (UCR); Mercedes Morro, Agustín Neme y Florencia Ranellucci (VJ); Marina Santoro, Roberto Gandolfi, Roberto “Chucho” Páez y Mariana Cuesta (FdT); Liliana Gonzalorena (CC ARI MdP); Paula Mantero y Horacio Taccone (AM). Y en forma virtual, Ariel Ciano (FdT). También disertaron la secretaria de Salud, Viviana Bernabei; y el titular de Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas, entre otros invitados.
Fueron invitados a participar representantes del Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales del partido de General Pueyrredon, representantes de los ministerios de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y de de la Nación, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, Asociación de Argentina de Agencias de Viajes y Turismo filial Mar del Plata, Unión de Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Confederación General del Trabajo (CGT), CTA de los trabajadores y de la CTA autónoma.
También se convocó a representantes de Zona Sanitaria VIII, Instituto Nacional de Epidemiología (INE), Hospital Interzonal de Agudos, Hospital Materno Infantil, Colegio de Médicos, Sociedad Marplatense de Infectología, Dirección de clínicas privadas de Mar del Plata, PAMI e Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), así como de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines de la Costa de Mar del Plata, instituciones, ONGs, asociaciones, fundaciones, sindicatos y colegios profesionales vinculados al turismo, y representantes de las 5 universidades de la ciudad.
“El Concejo es el ámbito de escucha y debate abierto por excelencia, Traer todas las voces para poder escuchar y resolver lo que los vecinos y vecinas de Mar del Plata y Batán necesitan. Estamos transitando la tercera ola de contagios, en el contexto de una de las temporadas más exitosas de los últimos años. Cuando asumí el cargo de Presidenta hablé de abrir el Concejo, de traer todas las voces, de poder escucharnos entre todos, éste es el ámbito de debate por excelencia. Escuchar al otro y poder sacar las mejores conclusiones para ayudar a los vecinos y vecinas de Mar del Plata – Batán sobre una temática que nos ha sensibilizado. Celebro estos ámbitos de diálogo para desarrollar políticas públicas que nos permitan salir adelante y dejar atrás esta pandemia”. expresó Marina Sánchez Herrero.
A su vez, Guglielmotti resaltó que “en el ámbito del Concejo Deliberante se lleven adelante estos encuentros interinstitucionales, que se escuche en este caso fundamentalmente a los actores del mundo laboral, a las cámaras empresariales, a los sindicatos en un tema tan delicado que nos viene atravesando como sociedad, que es el COVID-19”.
Guglielmotti consideró que “el balance (de la jornada) es muy positivo tenemos que continuar con estos encuentros, la conformación de la Mesa que se ha dado en el día de hoy tiene que tener su continuidad, para atender los planteos que se hicieron en cuanto a refuerzos de protocolos y políticas sanitarias. Quisiéramos resaltar el diálogo interinstitucional que desde el Concejo Deliberante nos parece una herramienta fundamental”.
En este sentido, Bernabei dijo: “Las vacunas contar el COVID-19 han contribuido a minimizar los efectos más severos de la enfermedad en las personas, por ello y en función de la evidencia disponible la mejor estrategia es reforzar todas las instancias que promuevan la vacunación. Es decir, más puestos, más amplitud horaria, más difusión, más campaña de concientización”.
Por su parte Gastón Vargas Director de Zona Sanitaria VIII: “Desde hace casi dos años el COVID-19 marca el rumbo de nuestras vidas cotidianas. Y cuando parece que el tema está por terminarse surge una nueva variante que lo hace revivir. Ahora, el proceso que se viene es el “paso de pandemia a endemia”.
Verano
BALANCE

El intendente Guillermo Montenegro dio a conocer que en lo que va del año 2025 la ciudad recibió 3.551.175 turistas, que según el Jefe Comunal, gastaron mucho mas que el año pasado pero sin brindar mayores datos.
Además, Montenegro sostuvo que en lo que va de abril la cantidad de visitantes es de 372.438. Un 20,4 % más que el mismo periodo del año pasado.
Ante estos números y a pesar de que hay un 3.3% menos de turistas que en 2024, el intendente se mostró optimista y destacó la potencialidad de Mar del Plata y el trabajo de comerciantes y empresarios para que la ciudad siga siendo elegida. “Eso se llama mejorar las ofertas y saber competir”, concluyó el jefe comunal.
Verano
Mucho ruido, pocas nueces

Como ya es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), además del monitoreo mensual de las ventas comerciales en la ciudad, proporciona un informe especial con una encuesta realizada en fechas clave, como lo es este fin de semana de Carnaval.
En primer término, el 30,4% de los comerciantes manifestó que se cumplieron las expectativas de ventas para estos días. Por otra parte, el 56,6% dijo que sus expectativas se cumplieron parcialmente y no se cumplieron para el 13% restante.
Según la encuesta, la percepción sobre la afluencia turística en este fin de semana largo fue buena para el 47,8% de los comerciantes encuestados, muy buena el 34,8% mientras que fue regular para el 17,4%.
En cuanto a la comparación de las ventas con los Carnavales del año anterior, los comercios marplatenses, tuvieron una caía de ventas del 4% con respecto a la misma festividad del año anterior.
La muestra se focalizó en los principales Centros Comerciales vinculados al turismo como son Güemes y Microcentro y los rubros relevados fueron: Accesorios; peluches; tecnología; joyería; óptica; calzados; indumentaria; talabartería; accesorios para celular; mallas; chocolatería; indumentaria masculina; bazar; regalaría; juguetería; entre otros.
Verano
El Cirque XXI cierra su temporada

El Cirque XXI se despide de la cuarta temporada en Mar del Plata, un espectáculo que cautivó al público con su mezcla perfecta de tradición y modernidad. Con un hilo conductor claro y una estructura innovadora, este show fue uno de los ejes de la cartelera de espectáculos en la costa durante el verano.
Finalizando la temporada 2025, el circo ofrece funciones todos los días a las 21 horas, con horarios especiales en días de lluvia (17 hs y 22 hs) en Avenida de los Trabajadores, frente al Faro. Además, se pueden aprovechar promociones especiales, como la oferta de entradas 2x1 y la entrada gratuita para menores de 12 años.
Cabe destacar que el Cirque XXI es un ejemplo de cómo la calidad y la creatividad pueden unirse para crear un espectáculo inolvidable. Con una escenografía única en Argentina, el show cuenta con músicos, una banda en vivo, bailarines y acróbatas que dejan al público con la boca abierta. El humor, dirigido por el conocido "Bicho" Gómez, es otro de los elementos que hacen que este show sea imperdible.
Detrás del éxito de este circo hay un equipo de 40 personas que trabajan arduamente para que cada función sea única. Desde los artistas hasta los técnicos, todos ponen su granito de arena para crear un espectáculo que sea recordado por mucho tiempo.