Sociedad
Beneplácito ante el apoyo de España al reclamo por Malvinas

17 de enero de 2022
El Espacio de Pensamiento Alfonsinista (EPA), a través de sus referentes locales y seccionales Mario Rodríguez y Mario Raiteri, expresa públicamente su beneplácito ante el apoyo de expresidentes del gobierno español al reclamo argentino por Malvinas, tras reuniones mantenidas con el Embajador Argentino Ricardo Alfonsín.
En línea con el apoyo que España le ha otorgado históricamente al diálogo como mecanismo para resolver el conflicto de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, los ex jefes de Gobierno de España Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, conformaron un grupo que insta al diálogo por Malvinas.
También forman parte del mismo otras altas autoridades en política internacional de España, como el Diputado y uno de los “padres de la Constitución española”, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, el ex Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el ex –Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortés, y el ex – Secretario General de la OTAN y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Javier Solana.
Los integrantes de este Grupo de Apoyo al Diálogo han manifestado su fuerte compromiso con el Derecho Internacional y la solución pacífica de las diferencias entre los Estados. En este sentido, reiteran lo expresado sucesivamente en las declaraciones de las Cumbres Iberoamericanas, entre otros foros:
“Reafirmamos la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en el marco de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización de los Estados Americanos y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial.
En tal sentido, destacamos las sucesivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instan al Secretario General a que lleve adelante gestiones de buenos oficios, a fin de que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica a la referida disputa».
El Presidente Alberto Fernández expresó su “gratitud” a los ex presidentes del Gobierno español que han instado a Argentina y el Reino Unido a retomar el diálogo por las Islas Malvinas. “Felicitaciones embajador Ricardo Alfonsín por promover el encuentro y la solidaridad entre España y Argentina. Mi gratitud a los expresidentes de la democracia española que impulsan una solución acordada a nuestros reclamos soberanos sobre las Islas Malvinas. #Malvinas40años”, escribió Fernández en su cuenta oficial de la red social Twitter.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, destacaron el «apoyo al diálogo y negociaciones» por Malvinas entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña manifestada por expresidentes de la democracia española y advirtieron que «cada vez hay menos lugar para la reticencia al diálogo».
El funcionario de la Cancillería dijo que se trata de «un apoyo a la posición que expresa el Estado argentino» en favor «de que se resuelva la disputa de soberanía que persiste entre el Reino Unido y la Argentina», mientras que el embajador resaltó «la generosidad» de los ex mandatarios.
Carmona y Alfonsín se pronunciaron de ese modo ante la declaración de cuatro expresidentes del gobierno español junto a otras personalidades de la política de ese país, que instaron al Reino Unido y a Argentina a retomar el diálogo por las Islas Malvinas.
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería declaró que «no puede dejar de tenerse en cuenta que hay una larga reticencia británica» por lo cual, «si bien (el apoyo de los expresidentes españoles) está referido a ambos Estados, tiene un valor muy fuerte en favor de la posición argentina».
En ese sentido, afirmó que se trata de lo «que viene reclamando la Argentina, la reapertura del diálogo y negociaciones que quedaron interrumpidas antes del conflicto del Atlántico Sur de 1982».
Carmona, asimismo, destacó la iniciativa de Alfonsín y señaló que «todas las embajadas argentinas, en el marco de la Agenda Malvinas 40 años vienen desarrollando una serie de acciones para visibilizar la Causa Malvinas».
«Y esas acciones adoptan distintas modalidades según las realidades de cada país donde la Argentina tiene representación diplomática», explicó el funcionario de la Cancillería y resaltó que «es muy significativo e importante que Ricardo Alfonsín haya promovido esta acción», que «implicó convocar a los expresidentes y otras figuras muy importantes de la política española».
Por otra parte, advirtió que «el Reino Unido seguramente toma nota de este tipo de expresiones que es muy categórica, de líderes europeos que se suman a otras expresiones también muy categóricas», que «se han dado durante los dos últimos años».
«Creemos que cada vez hay menos lugar para la reticencia a un diálogo y a una reapertura de negociaciones que es dispuesta por el derecho internacional, por resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas en reiteradas ocasiones», sostuvo Carmona.
Asimismo, señaló que «esperamos y mantenemos la expectativa de que el Reino Unido no sólo cumpla las resoluciones de Naciones Unidas que viene incumpliendo, sino también que atienda el clamor que se levanta en distintos países del mundo».
«Este clamor que en muchos casos viene de figuras muy destacadas, en favor de que la disputa de soberanía sea resuelta por la vía del derecho internacional y de manera pacifica», expresó el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.
El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, por su parte, expresó que «tenemos que estar agradecidos todos los argentinos, yo en particular, por la generosidad, la amabilidad, la disposición manifestada rápidamente por parte de los expresidentes y los otros funcionarios» para que «Argentina pueda resolver de manera civilizada los problemas que tenemos con el Reino Unido».
«Más allá de las diferencias que existen entre los partidos políticos hay algunas cuestiones que todos compartimos, por ejemplo la necesidad de resolver las diferencias que puedan existir entre los países de modo pacífico», advirtió Alfonsín.
Asimismo, consideró que «el diálogo es importante a nivel nacional también» y deseó que «ojalá también pudiéramos dialogar más en política y que todos los que hacen tanto hincapié en la necesidad del diálogo también lo hicieran».
El 16 de diciembre de 1965, durante la Presidencia del Dr. Arturo Illia, a través de la resolución 2065, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas y estableció que el caso se encuadra en una situación colonial que debe ser resuelta. Por ello, constituye uno de los últimos casos de colonialismo aún vigentes. Este conflicto, además, configura una cuestión de desarrollo económico y de recursos naturales, en relación con el Atlántico Sur y la Antártida.
“Es de enorme importancia trabajar la causa Malvinas. Fomentar su estudio, su investigación y que se genere conocimiento sobre este asunto es de gran trascendencia para todo el pueblo argentino”, opinó el Ministro de Educación, Dr. Jaime Perczyk.
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.