Verano
Turismo: números récord en la primera quincena

16 de enero de 2022
El Partido de la Costa, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Villa Gesell y Villa Carlos Paz fueron los destinos más elegidos por los turistas para la primera quincena de enero, informó el Ministerio de Turismo y Deportes, y añadió que más de 10 millones de personas se movilizaron por el país desde el 15 de diciembre pasado.
Ayer, unos 17 mil autos transitaron por la Ruta 2 hacia la costa atlántica, mientras unos 8 mil iban en sentido contrario, hacia ciudad de Buenos Aires. Uno de los factores que activó sin dudas el turismo interno es que el exterior resulta casi prohibitivo para los argentinos por la devaluación del peso, sumada a las restricciones para pagar vuelos y estadías en cuotas con tarjetas de crédito en el extranjero que impuso el gobierno.
«Detrás de la Costa Atlántica que concentró la mayor cantidad de turistas en esta primera quincena de enero, la Patagonia, impulsada por PreViaje, fue la región con mejores niveles de ocupación», señaló el Ministerio de Turismo Entre las localidades de la región sureña aparece primera Bariloche, con 97% de ocupación sobre 38.000 plazas; Las Grutas, 95% (44.000); Ushuaia 90% (6.000); El Calafate 90% (5.300) y Villa La Angostura 96% (8.000).
De las provincias cuyanas, Mendoza tuvo ocupación promedio de 85%, con 40.000 plazas y San Juan, 81% (8.000), en tanto Salta tuvo un promedio de 85% sobre sus 27.000 camas turísticas, y Corrientes, con unas 15.000 plazas, estuvo en el 85%. Pero el comunicado oficial subestima los totales, dado que, por ejemplo, en el caso de Mendoza se estima a nivel provincial que unos 220 mil turistas llegaron a la provincia durante las dos primeras semanas del año, lo que significó una ocupación promedio del 84% de un total de 270 mil plazas, entre hoteles, cabañas, viviendas y campings. Esos visitantes hicieron un gasto promedio diario cercano a 5.200 pesos, informó el Ministerio de Cultura y Turismo local.
Sobre las expectativas para febrero, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, expresó que «autoridades de turismo y prestadores de todo el país nos informan que registran un alto nivel de reservas» y agregó: «Nuestras proyecciones de PreViaje respaldan este dato: se cargaron un 12% más de tickets para febrero respecto de los que se ingresaron para enero. Los primeros impactos del verano nos permiten ilusionarnos con que será una de las mejores temporadas de la historia, la ‘temporada PreViaje'», sostuvo Lammens en tono triunfal. El informe oficial precisa que «durante la primera quincena de enero, 711 mil personas viajaron con PreViaje y gastaron alrededor de $25 mil millones». El mecanismo implica la devolución del 50% del gasto a cargo del Estado, siempre que ese dinero vuelva a gastarse en turismo doméstico.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, CAT, Gustavo Hani, destacó «el esfuerzo de los empresarios del sector, que a pesar de la ola de contagios que sufrimos -con complicaciones operativas y el consecuente aumento de los costos-, pudieron mantener las prestaciones de todos los servicios turísticos. Además del récord de turistas que está viajando por la Argentina, observamos un fuerte impulso en el consumo, en gastronomía y de diferentes servicios, que han sido motivados fundamentalmente por el PreViaje», agregó el empresario.
La ciudad de Mar del Plata despidió con un gran movimiento en calles y terminales a los turistas de la primera quincena y recibió a los nuevos veraneantes que arribaban con un muy buen clima, que llegó a los 30 grados.
Las calles marplatenses estuvieron copadas por personas que arrastraban sus valijas para emprender el regreso y aquellos que llegaban y esperaban el check-in en hoteles y departamentos.
Como cada temporada, Mar del Plata es el destino de la costa mas solicitado, no solo por la cantidad de ofertas gastronómicas, teatrales, culturales y recreativas sino porque es un destino apto para todos los bolsillos.
En ese sentido, el secretario General de la Unión de Trabajadores, Gastronómicos y Hoteleros de la República Argentina (UTHGRA) seccional Mar del Plata, Pablo Santín, comentó que «hemos tenido una muy buena primera quincena con ocupaciones del 100% en hoteles y apart-hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, lo que es un número muy interesante».
«Para esta segunda quincena y si el clima nos acompaña ya contamos con más de 90% de reservas, lo que es muy positivo porque se continua reactivando la economía de la ciudad”, resaltó. Santín no dudó en manifestar que «este 2022 es muy bueno y las ventas vienen creciendo un 10% más con respecto a 2019, año prepandemia. Esperamos llegar al fin de esta temporada con unos 10 mil trabajadores registrados en blanco ya que hemos lanzado con el Ministerio de Trabajo una labor en conjunto en un operativo de registración laboral que beneficiará a muchos marplatenses», añadió.
En el segundo día de recambio turístico, el tránsito hacia la costa atlántica circulaba con demoras. A pesar de que la cantidad de vehículos que se desplazaban era inferior a la del sábado, el movimiento era intenso y se esperaba que recién disminuyera bien entrada la tarde.
Según registros de la concesionaria Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), entre las 0 y las 12 pasaron por el peaje de Samborombón, en la Autovía 2, 17.181 autos, mientras que regresaron 8.963. En tanto, por el peaje de la ciudad de Maipú transitaron 4.171 hacia la costa y 4.216 lo hicieron de vuelta. Y en la Ruta 11, por el peaje La Huella ingresaron 9.940 y se retiraron 7.562.
«El flujo más fuerte fue el sábado a nivel ascendente y descendente. Hoy (domingo) quizás el sentido a la Ciudad habrá más movimiento, porque además es domingo. Son flujos típicos del recambio de quincena y el tránsito irá decreciendo en las próximas horas», explicaron desde Aubasa. «La merma ser verá progresivamente, porque ayer y hoy se movió muchísimo».
Verano
BALANCE

El intendente Guillermo Montenegro dio a conocer que en lo que va del año 2025 la ciudad recibió 3.551.175 turistas, que según el Jefe Comunal, gastaron mucho mas que el año pasado pero sin brindar mayores datos.
Además, Montenegro sostuvo que en lo que va de abril la cantidad de visitantes es de 372.438. Un 20,4 % más que el mismo periodo del año pasado.
Ante estos números y a pesar de que hay un 3.3% menos de turistas que en 2024, el intendente se mostró optimista y destacó la potencialidad de Mar del Plata y el trabajo de comerciantes y empresarios para que la ciudad siga siendo elegida. “Eso se llama mejorar las ofertas y saber competir”, concluyó el jefe comunal.
Verano
Mucho ruido, pocas nueces

Como ya es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), además del monitoreo mensual de las ventas comerciales en la ciudad, proporciona un informe especial con una encuesta realizada en fechas clave, como lo es este fin de semana de Carnaval.
En primer término, el 30,4% de los comerciantes manifestó que se cumplieron las expectativas de ventas para estos días. Por otra parte, el 56,6% dijo que sus expectativas se cumplieron parcialmente y no se cumplieron para el 13% restante.
Según la encuesta, la percepción sobre la afluencia turística en este fin de semana largo fue buena para el 47,8% de los comerciantes encuestados, muy buena el 34,8% mientras que fue regular para el 17,4%.
En cuanto a la comparación de las ventas con los Carnavales del año anterior, los comercios marplatenses, tuvieron una caía de ventas del 4% con respecto a la misma festividad del año anterior.
La muestra se focalizó en los principales Centros Comerciales vinculados al turismo como son Güemes y Microcentro y los rubros relevados fueron: Accesorios; peluches; tecnología; joyería; óptica; calzados; indumentaria; talabartería; accesorios para celular; mallas; chocolatería; indumentaria masculina; bazar; regalaría; juguetería; entre otros.
Verano
El Cirque XXI cierra su temporada

El Cirque XXI se despide de la cuarta temporada en Mar del Plata, un espectáculo que cautivó al público con su mezcla perfecta de tradición y modernidad. Con un hilo conductor claro y una estructura innovadora, este show fue uno de los ejes de la cartelera de espectáculos en la costa durante el verano.
Finalizando la temporada 2025, el circo ofrece funciones todos los días a las 21 horas, con horarios especiales en días de lluvia (17 hs y 22 hs) en Avenida de los Trabajadores, frente al Faro. Además, se pueden aprovechar promociones especiales, como la oferta de entradas 2x1 y la entrada gratuita para menores de 12 años.
Cabe destacar que el Cirque XXI es un ejemplo de cómo la calidad y la creatividad pueden unirse para crear un espectáculo inolvidable. Con una escenografía única en Argentina, el show cuenta con músicos, una banda en vivo, bailarines y acróbatas que dejan al público con la boca abierta. El humor, dirigido por el conocido "Bicho" Gómez, es otro de los elementos que hacen que este show sea imperdible.
Detrás del éxito de este circo hay un equipo de 40 personas que trabajan arduamente para que cada función sea única. Desde los artistas hasta los técnicos, todos ponen su granito de arena para crear un espectáculo que sea recordado por mucho tiempo.