Seguinos

Ciudad

Protesta en Chapadmalal

31 de diciembre de 2021

Un fin de año caliente. El presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yáñez, embarazada, fueron recibidos en el complejo turístico Chapadmalal en medio de una protesta de vecinos y ambientalistas que  cortaron la de ruta 11  en rechazo a la actividad hidrocarburífera  y en defensa del medio ambiente.

La bronca ciudadana se desató  luego de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable aprobara el informe presentado por la empresa Equinor para la exploración sísmica y la extracción petrolera en aguas de la Plataforma Continental Argentina,  y la posterior autorización del Ejecutivo nacional

Tal medida provocará que la petrolera se pueda instalar frente a la costa de Mar del Plata, lo que origino que  vecinos y ambientalistas de las distintas ciudades de la costa, se plantaran con pancartas a esperar al primer mandatario. “Soberanía es proteger los bienes comunes”, decía uno. “Gobierno Ecocida”, “Compromiso con el Planeta, Alberto. Mar del Plata limpia, no a las petroleras. Sí a la vida, no a la polución en el mar”, “Cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes”, indicaban algunos de los carteles

“Aunque a los medios les gusta decir que los que protestan son “ambientalistas” -un mote que usan como descalificativo como si la prensa viviera en un planeta distinto-, esta era gente común, que dejó lo que estaba haciendo en su vida para manifestarse contra la medida con la que se toparon a fin de año: la autorización estatal para irrumpir en la composición física y biológica del mar con el fin de extraer petróleo” señalo un vecino marplatense a canal 10.

En tanto, desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas expresaron su rechazo la medida aprobada  por el Ministerio de Ambiente y la Secretaría de Energía para avanzar con la extracción de petróleo en las costas del Mar Argentino.

Asimismo, la medida generó fuerte rechazo en las redes sociales donde miles de usuarios expresaron el repudio al permiso y alertaron sobre las problemáticas que podrá traer la exploración de petróleo en el  mar argentino

«Es urgente frenar el avance de la industria petrolera para defender a todas las especies marinas de nuestra región y nuestro futuro», manifestaron desde Greenpeace.

Ciudad

Día de la Mujer: OSSE distinguió a su primer grupo de trabajadoras

A propósito de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, y como parte de las actividades previstas en el marco de los 40 años de Obras Sanitarias Mar del Plata, se llevó a cabo un acto en reconocimiento al primer grupo de trabajadoras que desempeñó actividades en el organismo municipal.

El encuentro, que fue propicio para destacar las acciones que viene desarrollando la empresa para consolidad la igualdad, fue encabezado por Carlos Katz y Cristina Coria, presidente y vicepresidenta de OSSE, respectivamente. También participaron  Ana López y Gabriel López,  del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (SiTOS).

“Este es un día que sirve para reflexionar en cuanto al debe y el haber –reconoció Coria-. Reencontrarnos, valorarnos y reconocernos. En OSSE podemos ver muchos avances respecto al crecimiento y participación de las mujeres y hoy ponemos en valor el aporte de las trabajadoras que han hecho crecer a la empresa”.

En tanto Katz celebró la agenda de encuentros mensuales que OSSE desarrolló durante el 2023 con el impulso de una comisión especial de mujeres, e hizo especial hincapié en la necesidad de que “se repitan todo tipo de iniciativas que sumen y hagan a la igualdad”.

En la ocasión, se distinguió a las trabajadoras con un diploma de reconocimiento y un pequeño presente conmemorativo. Las pioneras en sumar su trabajo, empeño y dedicación en Obras Sanitarias fueron: Rosa Berón, Ana María Caldararo, Norma Casakin, Ángela Di Pierro, Elvira Diamante, Alicia Egea, Alicia González, María Cristina Paredes, Susana Pontaut, Nilda Reartes, Margarita Torres, Cecilia Trenta, Mirta Saiz, Gabriela Varetto, Sandra Romero, Ana María Sosa, María Inés García, María Aurora Plazaola, Lía Fernández, Susana Alderete, Silvia Alonso y Stella Maris Vita.

Asimismo, se rindió tributo a la memoria de Norma Casakin, Beatriz Ordaz, Graciela Pozzobón, Celia Ojea y Alicia Miró, quienes también formaron parte de la primera plantilla de OSSE.

Continuar Leyendo

Ciudad

Emisario Submarino: incluyen experiencia de OSSE en documento internacional

 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incluyó la experiencia del Emisario Submarino de OSSE dentro de la versión preliminar de su “Manual para la  Implementación Local de los Principios de Gobernanza del Agua”.  

La novedad, que  se conoció en las últimas horas, reconoce la gestión de Obras Sanitarias Mar del Plata  en la disposición y operatoria integral del conducto de 4.100 metros situado en el ala norte de la ciudad, y cuya funcionalidad es ininterrumpida las 24 horas del día, los 365 días del año. 

“La destacable experiencia de OSSE continuará difundiéndose a través de este importante documento de la OCDE”, se informó desde el órgano internacional.  La organización, conformada por 38 países, funciona como un centro de conocimientos para la recopilación de datos y  análisis diversos. Sirve al intercambio de experiencias y de las buenas prácticas, tratando concretamente los desafíos económicos, sociales y ambientales de la globalización.   

Puntualmente en lo que respecta al “Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE”, sirve para asesorar a los gobiernos de todos los niveles sobre cómo diseñar e implementar reformas hídricas. Se trabaja en forma mancomunada  entre el sector público y privado sin fines de lucro, con reuniones periódicas que hacen eje en la idea de compartir buenas prácticas “en apoyo de una mejor gobernanza en el sector del agua”.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 10/3/2024

Continuar Leyendo