Seguinos

Espectáculos

Regresa Café Concert con Alejandro Veroutis

30 de diciembre de 2021

  

El próximo viernes 7 de enero a las 20, y durante todos los viernes de Enero y Febrero, la histórica casa de Mariano Mores, ubicada en la calle Alem 2469 (Patrimonio de la ciudad de Mar del plata), presentará en carácter de estreno (por tratarse de una nueva versión) el espectáculo teatral musical “Una noche en el café concert…la leyenda continúa…”

“Una noche en el café concert… la leyenda continúa” versión 2022 llega al histórico chalet Ave Maria, que fuera residencia del músico Mariano Mores, y donde compusiera muchos de sus famosos tangos que se dieron a conocer en las históricas temporadas teatrales de verano que protagonizó en Mar del plata.

El premiado y elogiado espectáculo que se diera a conocer hace tres veranos llega nuevamente al verano 2022 de Mar del Plata en una nueva versión que le rendirá tributo al café concert, y a los artistas que hicieron famosa a Mar del Plata desde mediados del siglo pasado como una de las grandes ciudades teatrales de la Argentina y la ciudad balnearia más teatral y musical del mundo.

“Una noche en el café concert” que el verano pasado obtuviera el premio Estrella de Mar 2021 como mejor espectáculo de Teatro Alternativo, además de haber sido reconocido con 2 nominaciones a los premios Estrella de Mar 2020 en los rubros Mejor Espectáculo y Revelación, y 2 nominaciones a los premios Hugo 2020 en los rubros Mejor Actuación Masculina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté; y Mejor Espectáculo de Café Concert, Music Hall y/o Varieté, vuelve al verano 2022 totalmente renovado.

El espectáculo creado y protagonizado por Alejandro Veroutis, donde el público junto a los artistas también es protagonista, tiene como artista invitada a la joven actriz, cantante y pianista marplatense Camila Suero, que fue distinguida por su brillante actuación con la nominación en el rubro “Revelación” en los premios Estrella de Mar 2020. Y este verano tendrá además artistas invitados sorpresa y estrellas del espectáculo a las que se les rendirá tributos.

“Una noche en el café concert” te transporta a los tiempos procaces y sublimes en donde la libertad creativa era la consigna, pero en los que también se prohibía canciones, poemas, textos y artistas.

Al evocar su memoria desde el escenario, aquellos artistas, aquellos textos y aquellas canciones, vuelven a la vida y nos cuestionan, nos divierten y nos emocionan con la misma potencia, hoy como ayer. 

 “UNA NOCHE EN EL CAFÉ CONCERT”

¿Qué era el Café Concert?… ¿Dónde nació el Café Concert?… ¿Qué pasaba en el Café Concert?… ¿Quiénes actuaban en el Café Concert?

El espectáculo teatral donde el público es protagonista recorre la historia del café concert cronológicamente, haciendo un paralelo con la historia argentina en medio de canciones y recuerdos.

Sobre un improvisado escenario un Maestro de Ceremonias nos lleva  a través de textos y canciones a realizar un viaje en el tiempo y transitar por la historia argentina de las últimas cinco décadas,  que nos hacen ver que aquel ayer tiene todavía mucho que decirle al hoy.

“Una noche en el Café Concert” te permite vivir una velada distinta donde la consigna es “prohibido prohibir” y donde el público imagina que alrededor de una mesa y frente a una copa, como en aquel ayer, escucha textos, poemas y canciones que hicieron época y que se escuchaban en sótanos y altillos bajo puertas discretamente cerradas.

“Los boludos”, “La mala reputación”, “De que se ríe”, “Los ejecutivos”, “Coplas de mi país”, “Prohibido prohibir” reviven con la misma fuerza de de aquellas noches de café concert …

Hace poco más de 50 años atrás nacía en Buenos Aires, un género teatral al que se bautizó con el nombre de Café Concert, un hito teatral argentino inspirado en el cabaret alemán.

Este género irreverente y “políticamente incorrecto”  fue furor entre el público argentino a fines de los años 60 y durante la década del 70, y allí se consagraron las hoy grandes estrellas del humor y la música nacional. 

El año 1965 fue un año clave para las mujeres que surgieron en el café concert…Marilina Ross inauguraba en una vieja casona de la calle Viamonte 1352 en Buenos Aires el primer y único café concert literario, y un año después Edda Diaz estrenaba “Help Valentino” (junto a Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle y Nora Blai) en una suerte de casa conventillo, a la vez que Eduardo Bergara Leumann inauguraba La Botica del Ángel donde un tiempo después nacieron los mitos de Susana Rinaldi y Marikena Monti, así como el de Haydee Padilla y su personaje de “La Chona”,mientras que Nacha Guevara deslumbraba desde el escenario del instituto Di Tella.

El Café Concert revolucionó una época como lo fue “el mayo francés” del 68, y en la Argentina fue un fenómeno social y cultural ya que intelectuales, aristócratas y hasta políticos se peleaban por acceder a ver esos espectáculos que se representaban en sótanos y lugares “poco confiables”.

En un ámbito reducido, donde no cabían más de 60 personas, y frente a un pequeño escenario, se asistía a una suerte de ritual “artístico, político y cultural”, según contó un biógrafo de la época.

Alrededor de una mesa y cuatro sillas, gente que no se conocía entre sí, se sentaba en esa suerte de café bar sin demasiadas pretensiones, mientras disfrutaban de una copa de champagne, de whisky o un trago largo, escuchaban a desconocidos y a grandes artistas, decir y cantar lo que nadie se atrevía a expresar en su momento.

En Buenos Aires los lugares más emblemáticos fueron: La Botica del Ángel, La Fusa, El gallo cojo, La gallina embarazada, El Pollito erótico o El erizo incadescente.

Espectáculos

A sala llena debutó ‘Un mundo de dulzura’



La galardonada y distinguida productora artística infantil, Sueños y Fantasías, presenta en Mar del Plata una nueva obra todos los días, desde las  21:30 en el Teatro Olympia –Rivadavia 2380- de esta ciudad
En un mundo donde la moneda corriente es el mal humor, la agresión y las peleas entre los seres humanos, una pequeña isla en el medio del mar, tiene la misión de fabricar y distribuir, diariamente, la porción justa de dulzura necesaria para disminuir la violencia en el resto del Planeta. Todo funcionaba a la perfección, hasta que un día, un ser egoísta e individualista regresa del río de las almas perdidas para sabotear la fábrica.

Un enfrentamiento mágico entre estas dos fuerzas y un hechizo de amor puro y verdadero, definirá cómo llevarán su misión de aquí en adelante.

Una vez más, la productora marplatense sube de forma diaria a escena con un show de primerísimo nivel con cantantes en vivo y un sinfín de efectos visuales, tras recibir el Premio Hugo Federal 2024, el máximo galardón del teatro musical argentino.

Con la producción general de Claudia Ginocchio, libreto y dirección de Matías Minué, música original de Denise Cerrone, realización Coreográfica de Agustina Bericiartúa y un elenco, conformado por jóvenes talentosos marplatenses: Carolina Bustamante, Lisandro Estanga, Agustina Bericiartúa, Valentina Moreno, Candela Cuello de Castro y Geraldine Palma; Sueños y Fantasías endulzará, una vez más, la temporada teatral.

Las entradas pueden adquirirse a través de ticketmas.ar o en la boletería del teatro.

Continuar Leyendo

Espectáculos

El Teatro Auditorium levanta el telón

Artistas, autoridades, invitados y público dieron inicio a la temporada 2025 en el marco de los festejos por el 80 aniversario del Teatro Auditorium. Tras la apertura de la muestra conmemorativa, los estrenos protagonizados por Carola Reyna y Cristina Banegas fueron ovacionados de pie en sus primeras funciones. 

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes abrió la temporada 2025 en una noche emotiva para comenzar a vivir la felicidad de compartir más de 80 espectáculos en el marco del 80° aniversario de la entidad.

Artistas, autoridades, invitados especiales y el público fueron protagonistas de la apertura de la Muestra Homenaje 80 Años del Teatro Auditorium y el inicio de una variada programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Luego, en las plateas colmadas de las salas se sintió el calor de los aplausos y ovaciones a estrenos de "Okasan", con Carola Reyna; "Molly Bloom" con Cristina Banegas y "Quién habla ahí" del ciclo Cultura en Escena.

Allí estuvieron presentes la subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; el Director Provincial de Artes, Marcelo Marán y el director del Teatro Auditorium, Vito Amalfitano. Además, asistieron Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo del Ministerio de Producción y Alberto Andrés Rodríguez Reveles, subsecretario del Ministerio de Trabajo entre otras autoridades provinciales.

Además, estuvieron figuras de la colonia artística como Graciela Borges, quien se presentará con su espectáculo “Alquimia”; Juan Palomino, que subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla con “Otelo”, el actor Boy Olmi, artistas plásticos, elencos marplatenses y el reconocido productor Carlos Rottemberg.

Durante la jornada, la subsecretaría de Políticas Culturales, Victoria Onetto resaltó la gestión del Gobernador Axel Kicillof en favor de las políticas públicas orientadas a una cultura inclusiva. 

Por su parte, el director del Teatro Auditorium Vito Amalfitano y el director provincial de Arte Marcelo Marán agradecieron el trabajo colectivo que permitió el montaje y realización de esta muestra que es el resultado de un fotograma de una película de 80 años. Asimismo resaltaron la incorporación de la sala Bristol del Casino Central a la programación del Teatro Auditorium como parte de un acuerdo entre el Instituto Cultural y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

La programación, que contempla más de 80 espectáculos para todo público, con variedad de géneros y estilos, se distingue por presentar obras reconocidas a nivel nacional junto a producciones teatrales independientes, música, danza y nuevas tendencias. 

Este año, además de contar con propuestas de alto nivel artístico y cultural, tiene la particularidad de que el reconocido recinto celebra su 80° aniversario. Por ello, el evento comenzó con la apertura de una muestra en el Foyer que refleja en 45 paneles la historia del lugar, de pequeños a grandes sucesos. Para luego disfrutar a sala llena de los estrenos de “Okasan” con Carola Reyna,  “Molly Bloom” con Cristina Banegas y Quién habla ahí?,  obra del Ciclo Cultura en Escena.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Nito Artaza y Gonal suben a escena la comedia ‘Hermanos en llamas’

Debutó anoche en Mar del Plata la comedia “Hermanos en Llamas”, de la mano del productor Aldo Funes. La obra levantó el telón con un elenco de lujo, integrado por Nito Artaza, Sergio Gonal, Vanina Escudero, Julieta Zara y Flor Marcasoli.

Con una propuesta fresca, dinámica y cargada de humor, la obra estrenó con una sala llena y llevó a los espectadores a disfrutar de un espectáculo lleno de risas, emoción y un despliegue de talento único en el escenario.

Fredy convive feliz con su pareja, hasta que Juan (su hermano) se separa y se muda con ellos porque no tiene otro lugar donde ir. La obsesión de este último por el orden y la limpieza enloquecen a Denise, su cuñada, quien decide contratar a una mucama para demostrarle que no lo necesitan en la casa.

Sin consultar a Fredy, Juan arregla un encuentro sexual con una señorita a través de su Only Fans, para celebrar su primer mes de soltería. Justo el mismo día que Ana, su ex mujer, llega para buscar la reconciliación y darle una segunda oportunidad...Pero las cosas se complican para todos y suceden los equívocos, hasta llegar a un final inesperado

La obra promete ser un éxito, con un guion lleno de situaciones inesperadas, que harán reír a grandes y chicos. Sin dudas, “Hermanos en Llamas” será una de las citas obligadas del teatro en la temporada marplatense

"Hermanos en Llamas" teatro Enrique Carreras, Entre Ríos 1824, funciones de martes a domingo a las 21.30 horas.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 07/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados