Seguinos

Ciudad

ALUVION TURISTICO

30 de diciembre de 2021

A horas del inicio del 2022, la circulación del tránsito en las distintas rutas con destino a la Costa Atlántica es intenso, donde se registró entre las 13 y las 14 el paso de 2.080 rodados por el peaje Samborombón, en tanto por el peaje Maipú la cifra llegó a 817, y  por el peaje La Huella de la Ruta interbalnearia 11 el número fue de 1822 vehículos.

El promedio que circuló desde las 6 hasta las 14 del jueves fue de 2.300 vehículos, si bien el tránsito se noto cargado, solo se registraban algunas demoras en las zonas urbanas de Lezama y Castelli.

Esta mañana entre las 8 y las 9 se registró el mayor caudal, similar al de plena temporada de verano, con el paso de 2.725 unidades por hora en la Autovía 2 a la altura de peaje de Samborombón.

Según informó Autopistas Buenos Aires S.A. (Aubasa) además, por Maipú pasaron 558 vehículos por hora, mientras que en Ruta 11, por La Huella, lo hicieron 1.307 automóviles.

«Claramente arrancó el éxodo de la gente que fue a pasar fin de año a la Costa y el inicio de las vacaciones de verano ante el intenso caudal de vehículos que circulan en las rutas», dijeron desde la compañía.

A partir de enero Aerolíneas Argentinas anunció nuevas rutas y aumento de frecuencias. También se recomendó a los conductores circular con las luces bajas encendidas, tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) actualizada, respetar las velocidades máximas y mínimas, usar cinturón de seguridad y no sobrepasar a otro vehículo cuando haya doble línea amarilla.

Coronel Vidal. Día 30, hora 18.30, Mas de 30 automóviles por minuto se dirigirán por la autovía 2 hacia la Costa Atlántica, en víspera de año nuevo ,

Ciudad

Portada digital del día 5/3/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 5/3/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Último Primer Día (UPD): la Defensoría renueva acciones para desalentar el consumo de alcohol

A través de una serie de piezas comunicacionales en redes sociales, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense puso en marcha, por sexto año consecutivo, la campaña Alcohol ≠ Diversión.
Se trata de una acción preventiva ante el Ultimo Primer Día (UPD), ritual de estudiantes que finalizan el nivel secundario que suele estar atravesado por el consumo excesivo del alcohol.
“Nuestra estrategia es darle voz a las y los jóvenes para que sean ellos los protagonistas de lo que significa el cuidado entre pares y la concientización. Buscamos ayudarlos a desmitificar la idea que es necesario tomar alcohol para divertirse o para ser parte”, explicó Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio.  
Martello sostuvo que "los estudios de campo que realizamos desde el Observatorio arrojan que prácticamente el 70% de los jóvenes que consumen o consumieron alcohol alguna vez en su vida responden, al ser consultados sobre los motivos de dicho consumo, frases como ´me divierte´ o “lo hago para desinhibirme, no tener vergüenza´”.
La celebración del UPD suele estar atravesada por el consumo excesivo de alcohol por parte de alumnos y alumnas del último año de la secundaria durante la noche anterior al primer día de clases. Este ritual, por lo general, comienza en algún domicilio particular para luego trasladarse a espacios públicos y/o a las cercanías de los establecimientosescolares. Para el abordaje del UPD, el Observatorio propone: Empecemos por casa: hablemos en familia sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol. Cuidarse y que se cuiden entre compañeros/as durante el UPD es clave Cuestionemos la idea que es necesario tomar alcohol para divertirse
Por el contrario, el alcohol expone a las personas a un riesgo mayor de ejercer y/o padecer acciones violentas.El alcohol también es uno de los principales factores que provocan siniestros viales.
Busquemos contener a las y los jóvenes, no dejarlos solos.Debemos trabajar y promover, desde la escuela, prácticas de cuidado entre pares. 
Más info  https://www.defensorba.org.ar/contenido/ultimo-primer-dia-upd-la-defensoria-renueva-acciones-para-desalentar-el-consumo-
Continuar Leyendo