Seguinos

Ciudad

Gastronómicos coordinan fuerte operativo de registración laboral

29 de diciembre de 2021



El secretario general de UTHGRA, Pablo Santín, acordó con la Delegación provincial del ministerio de Trabajo ser «inflexibles contra la falta de registración laboral» del personal en la hotelería y la gastronomía marplatense. Realizarán controles periódicos en forma conjunta.

Con foco en los elevados niveles de informalidad, UTHGRA Mar del Plata y la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires diagramaron un fuerte operativo de registración laboral en la hotelería y la gastronomía durante la temporada.
Pablo Santín, secretario general de UTHGRA, mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con Sergio Arista, coordinador regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, a la cual también asistieron Paola Sánchez y Julio Castro, miembros de la mesa ejecutiva del sindicato.


El encuentro giró en torno al diagrama del operativo de registración laboral que, de manera conjunta, se desplegará en Mar del Plata este verano en busca de garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores hoteleros y gastronómicos en los establecimientos.
«Se delinearon varios ejes de trabajo a corto y mediano plazo con el Ministerio. Coordinamos un operativo de registración laboral para la temporada y hay puntos esenciales en los que vamos a ser inflexibles, como la correcta registración laboral, el cumplimiento de los 6 francos mensuales y la exhibición de las nóminas de personal en cada establecimiento», indicó Santín al término de la reunión.


En la gastronomía y la hotelería marplatense, como Santín y su equipo vienen exponiendo hace tiempo, hay «altísimos niveles de informalidad» que «es urgente comenzar a revertir», por lo que los controles que Uthgra desplegará con el Ministerio de Trabajo son «un puntapié central» en ese sentido.


«Se coordinó un buen trabajo conjunto para el verano pero también acciones a futuro para terminar con la precarización laboral. Hay que entenderlo: cada trabajador y trabajadora de la hotelería y la gastronomía, en una ciudad turística como Mar del Plata, debe estar debidamente registrado. Y esta temporada, que tan bien se perfila, es una gran oportunidad para empezar a lograr ese objetivo. Por nuestra parte, seremos inflexibles», completó el titular de UTHGRA Mar del Plata.

Ciudad

Portada digital del día 16/3/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Cambia el horario

Comenzará este sábado a regir el horario invernal para el sistema de estacionamiento medido en Mar del Plata. De esta manera, la franja horaria en la que se deberá pagar para estacionar un vehículo en la zona céntrica será desde las 8 hasta las 20.

El estacionamiento medido incluye la zona que abarca desde Buenos Aires a España y de 25 de Mayo a avenida Colón, inclusive.

El tanto, el sistema rige de lunes a sábados, salvo feriados y asuetos. El valor de la hora es de $220.

Continuar Leyendo

Ciudad

Mejoras en el Teatro Colón

La totalidad de los arreglos –realizados por personal del EMSUR y de la misma sala- fueron costeados con la recaudación obtenida por la programación del teatro durante esta temporada. Las tareas incluyeron pintura, recambio de luminarias, reparación del escenario, equipos de sonido y otras mejoras.

La Municipalidad de General Pueyrredon finalizó los trabajos de puesta en valor del Teatro Colón. En una tarea conjunta entre los equipos del EMSUR y personal de la misma sala, se llevaron a cabo una serie de acciones tendientes a mejorar distintas áreas del edificio construido en 1924, como el foyer, la sala, el escenario y diversos aspectos técnicos.

Es importante remarcar que la totalidad de los arreglos fueron costeados con la recaudación obtenida por la programación de la sala durante esta temporada.

Desde el municipio se informó que los trabajos realizados consistieron en el mejoramiento de la iluminación del foyer, el recambio de artefactos lumínicos de los vitraux, pintado del escenario y de los ornamentos dorados ubicados en los tres niveles (platea, tertulia y paraíso). 

Además, se laqueó todo el piso de la sala y se renovaron las patas del escenario, algo que se realizó por primera vez en más de 20 años. Por último se mejoró totalmente el área técnica de la sala, con la incorporación de nuevos equipos de sonido e iluminación.

En este sentido, Francisco Taverna, Director de Cultura del Municipio, destacó que “al igual que estamos haciendo en diferentes escenarios municipales, nos parece importante destacar que los trabajos se hacen con el mismo dinero que producen los espacios. Esto es de suma importancia porque nos permite optimizar recursos para mejorar la experiencia de cada uno de los marplatenses que los visita”. 

El funcionario remarcó que en el mismo sentido están trabajando en Villa Victoria, donde recientemente eliminaron todas las oficinas administrativas para que la casa sea totalmente museo, y que con la misma modalidad avanzan en Villa Mitre para su puesta en valor.

Continuar Leyendo