Seguinos

Ciudad

Egresaron los primeros especialistas en estructuras navales

22 de diciembre de 2021

Son 13 los alumnos que finalizaron el curso que se dicta en el Centro de Formación Profesional N°418, creado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Se incorporaron a astilleros y talleres navales de la ciudad.

El Centro de Formación Profesional N°418 que funciona en el puerto local entregó sus diplomas a los primeros 13 egresados del curso de «Especialista en estructuras navales», capacitación que por primera vez se realiza de manera oficial en la provincia de Buenos Aires.Las autoridades e invitados especiales al acto destacaron la importancia de esta formación de recursos humanos que está ligada de manera directa con la demanda de mano de obra local y que muestra sus primeros resultados muy positivos: todos fueron incorporados a la fuerza laboral de distintos astilleros y talleres navales que funcionan en esta ciudad.

 La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia y varios miembros de su Directorio; Sebastián Elías, inspector de Enseñanza Técnico Profesional de la DGCyE; Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), y Juan Speroni, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON).

El curso de Especialista en estructuras navales, que se puso en marcha este año y es gratuito, apunta a “preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias profesionales y sociales, con inserción en el ámbito económico-productivo”

Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y el CFP N°418 se destaca que el logro de las metas fijadas requiere de fuertes relaciones entre el sector público y privado y en tal sentido destacaron la colaboración de astilleros y talleres navales locales, al igual que el apoyo del SAON.

“Nos llena de orgullo la posibilidad de capacitar a obreros para que tengan más herramientas y posibilidades para una rápida salida laboral, que con ellos también se den respuestas a la demanda de mano de obra que tiene el sector naval y así se aporte al objetivo de fondo, que es generar más trabajo genuino y de calidad para los marplatenses”, dijo Felizia. 

Entre los 13 egresados hay quienes quedaron incorporados como planta permanente a uno de los astilleros, en tanto otros están terminando la carrera de ingeniería naval, realizan pasantías o se suman a talleres dedicados a la reparación de embarcaciones

Ciudad

Portada digital del día 6/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 5/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.

La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.

Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.

Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 06/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados