Deportes
EL NÁUTICO SE CORONÓ CAMPEÓN POR EQUIPOS DE OPTIMIST

24 de noviembre de 2021
El lunes 22 se había definido el campeonato individual de la clase optimist con la victoria del local Franco Sanchez en condiciones extremas de viento. Fue una gran alegría, pero aún faltaba un último esfuerzo ya que al día siguiente se disputaría el campeonato por equipos. Se trata de regatas cortas que se corren dentro del puerto y donde se enfrentan 4 barcos de un club contra 4 barcos de otro, bajo la atenta mirada de los jurados que van siguiendo la competencia y penalizando las infracciones que son pagadas con giros.

Los barcos no se usan solo para ir rápido sino que son verdaderas batallas tácticas donde los timoneles deben aplicar el reglamento y hacer cálculos matemáticos en fracciones de segundo para saber que equipo está ganando y decidir si ayudar a sus compañeros tapándole el viento a un adversario o seguir navegando.
Un total de 28 equipos inscriptos obligó a realizar una grilla al estilo de un campeonato de tenis con los mejor ubicados en la clasificación individual como cabezas de serie. La competencia comenzó muy temprano con vientos leves del SE que fueron rotando al N.E. y ganando en intensidad. Uno a uno fueron quedando afuera los equipos que iban perdiendo sus regatas hasta llegar a la semifinal donde se enfrentaron CNMP1 vs YCA2 de un lado de la llave y CNSP vs CUBA1 del otro lado. Finalmente llegarían a la final los equipos del CNMP y CNSP.
El equipo del Club Náutico Mar del Plata estaba compuesto por Franco Sanchez, Salvador Iovine, Juana Escalante, Lucas Contardi y Mateo Castañer. Mientras que el representativo del Club Náutico San Pedro estaba integrado por Delfina Kuttel, Francina Paz, Francisco Gomez, Bruno Drago y Francisca Barreira. De los 5 timoneles solo corren 4 por match, de manera que los capitanes van alternando quien sale y quien entra para cada regata.
La final se correría al mejor de 3 regatas. En la primera prueba el equipo del CNMP logró una posición sólida en la largada, hicieron valer su velocidad y al llegar a la primera boya ya habían consolidado el 1,2,3 con Mateo Castañer en la punta seguido por Juanita Escalante y Lucas Contardi. Con esos parciales no hacía falta arriesgar, así que solo se concentraron en ir para adelante y lograr una victoria sin fisuras.
El Club Náutico San Pedro quedaba de ese modo «match point», pero estaba dispuesto a dar pelea. Recordemos que esta localidad bonaerense es una verdadera cantera de campeones de la vela y esta camada no se queda atrás ya que 3 de sus competidores habían quedado entre los 10 primeros en la clasificación individual.
La segunda regata estuvo muchísimo más peleada. San Pedro arrancó mejor y empezaron los feroces vira vira. En un momento el CNSP estuvo 1,2,3 pero Mateito Castañer logró colarse en el segundo lugar. El puntero y más experimentado de San Pedro bajó a ayudar a sus compañeros y permitió que otro timonel de su equipo se escapara en la punta. La penúltima boya fue crucial.
Contardi fue a ayudarlo a Sanchez y ambos lograron su cometido. Juanita se puso el equipo al hombro pero tuvo que reconocer dos infracciones y montó en la cola a la última marca, la combinación de resultados seguía beneficiando a los sanpedrinos. Pero Juanita mostró una gran recuperación y entre Sanchez y Contardi lograron dejar a un barco de San Pedro en el último lugar lo cual sería clave. Los ocho barcos cruzaron la línea alternando posiciones, los llegadores comenzaron a hacer cálculos y ningún equipo festejaba, tuvieron que chequear la grabación y ahí sí quedó claro que ambos tenían el mismo puntaje, había sido un empate y en ese caso la regla castiga al equipo que cuyo timonel salió último, es decir 8vo y ese puesto había sido para San Pedro.
Esa confirmación desató la algarabía en el equipo local, todos sus integrantes terminaron abrazados en el agua y los barcos tumbados mientras festejaban sin cesar. Un gran mérito de toda la flota de vela ligera del Club Náutico Mar del Plata y del entrenador Lucas Marino que viene trabajando hace muchos años con estos chicos y chicas.
De este modo terminó el Campeonato Argentino de la clase Optimist auspiciado por PSA, Manolo, Martecna, Scor Dina y Boston Seguros y que contó con las colaboraciones de la Prefectura Naval Argentina, el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y la Armada Argentina. Este campeonato fue la antesala del Sudamericano de Optimist que se correrá en poco menos de un mes en estas mismas aguas. Varios de los integrantes del equipo del CNMP forman parte del seleccionado nacional, así que tendrán la oportunidad de revalidar sus laureles, pero esta vez contra los mejores de Sudamérica.
Fotos de Matias Capizzano
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.