Seguinos

Ciudad

PUESTA EN VALOR

20 de noviembre de 2021

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y la ejecución de la Dirección Nacional de Gestión de Obras, inició el proyecto de restauración y puesta en valor integral de la Casa del Arroyo, también conocida como la Casa del Puente. 

Se trata de un emblemático edificio que diseñó el arquitecto Amancio Williams hace más de 75 años y ahora se convertirá en un museo abierto al público, luego de ser declarado Monumento Artístico Histórico Nacional.

Para el proyecto se destinarán $42 millones y contempla trabajos de consolidación, conservación e intervención en una superficie de 380 m2, que incluye la casa principal, de los caseros y el parque lindero. Antes de la intervención, se llevaron adelante tareas de investigación para el reconocimiento histórico de la obra y su preservación. 

Actualmente, se encuentra en ejecución la colocación de elementos de protección, andamiaje, cercos y cartelería y ya se realizaron cateos en sectores como la losa, contrapisos y revestimientos interiores, además de ensayos de pintura en las columnas de hierro que recorren la fachada de la casa principal y en la mampostería interior.

También, se desmontaron elementos no originales de la construcción y se comenzó a ensayar el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como El Puente, para remover grafitis producto de los años de abandono. Además, en el sector de la casa de los caseros se quitaron los pisos de parquet; se desmontó una ampliación posterior a la edificación inicial; y se relevaron los sistemas sanitarios y pluviales.

Los trabajos continuarán con la consolidación, conservación e intervención de todos los sistemas que conforman ambos sectores de la Casa y se repararán su cubierta y las fachadas para evitar nuevos daños, asimismo se mejorará la mampostería existente y los revoques interiores y exteriores, en tanto que los cielorrasos serán picados y consolidados.

En todos los pisos se removerá el material actual y se restaurarán las piezas originales para su posterior recolocación y el agregado de las piezas faltantes. 

La Casa sobre el Arroyo fue diseñada y construida entre 1943 y 1946 por el arquitecto argentino Amancio Williams y Delfina Galvez Bunge a partir del encargo del padre de Amancio, el músico Alberto Williams, siendo emplazada sobre el Arroyo Las Chacras, un curso de agua fundacional de la ciudad de Mar del Plata. 

En 1957, por razones de saneamiento, el curso de agua fue interrumpido en el sector que comprende el predio Casa en la calle Funes al 3698. Entre 1970 y 1977, funcionó allí la radio LU9 hasta que ser clausurada por la última dictadura cívico-militar. Luego, el edificio permaneció cerrado, mantenido por su propietario, quien falleció en 1991.

Desde ese momento, quedó abandonado mientras se realizaba un largo juicio de sucesión hasta que, tanto el predio como la Casa, fueron recuperados en 2012 por el Municipio de General Pueyrredón.

Del proyecto intervienen empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio, que también incluye una etapa final de cuidado, preservación, conservación y mantenimiento del parque donde se encuentra el edificio.

Ciudad

Portada digital del día 6/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 5/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.

La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.

Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.

Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 06/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados