Seguinos

Espectáculos

Festival de Cine con la proyección de ‘Espíritu sagrado’ y ‘Azor’

19 de noviembre de 2021

Con dos funciones cada uno, los filmes que forman parte de la competencia internacional se presentarán este sábado en el Auditorium. Las entradas pueden conseguirse en la boletería del teatro.

El sábado 20 de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine se proyectarán las coproducciones “Espíritu sagrado” de Chema García Ibarra y “Azor” de Andreas Fontana. Ambas películas forman parte de la competencia internacional y se exhibirán en la sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. Las funciones forman parte de la programación organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

“Espíritu sagrado”, que se proyectará a las 12 y a las 18 hs, es una coproducción entre España, Francia y Turquía, dirigida por Chema García Ibarra. El argumento narra cómo, luego de la muerte de su líder, una extraña asociación dedicada a la ufología queda en manos de José Manuel, un joven que regentea el bar de una pequeña ciudad, y es el único que puede guardar un secreto  importante para el destino de la humanidad. Mientras tanto, la policía busca a una niña que ha desaparecido algunos días atrás.

Espiritu Sagrado 2.jpg

El mismo día, con funciones a las a las 15 y a las 21 hs, se podrá ver “Azor” de Andreas Fontana. La película es una coproducción de Argentina y Suiza en la que Yvan de Wiel, un banquero privado suizo, llega a Argentina junto con su esposa en plena dictadura militar para cubrir a su socio, quien ha desaparecido misteriosamente. Su viaje de negocios se convertirá en una investigación sobre el destino de su colega y, a su vez, en una misión para recuperar a los adinerados clientes de su banco. En cada una de las situaciones hostiles que deberá atravesar, no solo descubrirá los entramados de la clase alta sino que pondrá en juego su capacidad e integridad laboral.

Azor 5.jpg

La ópera prima del director suizo aborda un territorio poco explorado en el cine argentino: la banca privada y su rol colonialista en la última dictadura. “Acá se vive constantemente con el miedo a lo que pueda pasar mañana”, dice el anfitrión de una de las numerosas reuniones que se suceden en la agitada estadía del protagonista. Fontana aprovecha este siniestro contexto para organizar un thriller repleto de mentiras, complicidades y, sobre todo, silencios.

“Tango para una ciudad” 

En homenaje a la figura y obra de Astor Piazzolla, durante noviembre y diciembre se realizan diversas intervenciones artísticas en espacios públicos de Mar del Plata para celebrar al gran compositor marplatense a cien años de su nacimiento. 

El sábado 20 de noviembre a las 11.15 y 14.15 hs en inmediaciones del Teatro Auditorium continúa “Tango para una ciudad”, un ciclo de presentaciones urbanas en conmemoración de los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla. Las puestas son organizadas por el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium y forman parte de las actividades culturales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.  

“Tango para una ciudad” apela a la sorpresa y a generar emociones mediante acciones que  rompen la rutina de espectadores inesperados. Todo en el momento y el lugar menos pensado a través de la música de Piazzolla y la interpretación performática de bailarines de tango, quienes realizan breves intervenciones artísticas en distintos puntos de Mar del Plata. Calles, mercados, plazas y otros espacios públicos serán intervenidos por la música de Piazzolla y los cuerpos de los intérpretes.  

Con coreografía y dirección de Emmanuel Marín, participará del encuentro la Compañía Tango Furia integrada por Catalina, Burton Lourdes Posse, Olivia Gutierrez Rey, Sol Posse, Juanjo Olivera, Emiliano Rossi, Octavia Ascacibar, Lola Gutierrez Rey , Santiago Rossi, Marco Quiroga y  Emmanuel Marin.Tango furia.jpeg

Creada en el año 2006, la compañía a realizado una variedad de musicales de tango presentándose en todos los escenarios de la ciudad, participando de la Ruta del Tango ediciones 2016,2017 ,2018 y 2019, festivales en homenaje a Astor Piazzolla, bailaron junto a la Orquesta de tango de la ciudad y La orquesta La Modesta.

Las presentaciones forman parte del ciclo Piazzolla 100 años que se desarrolla conmemorando el centenario del nacimiento del gran músico marplatense. Las mismas, tendrán lugar durante noviembre y diciembre en el año Piazzolla con la finalidad de mantener viva la memoria y encontrar la esencia de Astor en cualquier punto de la ciudad. 

Faro de la Memoria

Se trata del ciclo Reencuentro en el Faro – Construir Memoria, con propuestas gratuitas al aire libre que incluyen hockey, zumba, muestras fotográficas, títeres, taller de escritura, armado de barriletes, alimentación, mosaiquismo, charlas y teatro.

El sábado 20 de noviembre a las 14 hs en el Faro de la Memoria continuará el ciclo cultural Reencuentro en el Faro – Construir Memoria, un encuentro artístico comunitario que se extiende mensualmente al aire libre con actividades gratuitas. Esta propuesta es organizada conjuntamente por el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense; el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos EX CCD ESIM, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; y Colectivo Faro de la Memoria.

Faro2 (4).jpg

El objetivo del ciclo consiste en impulsar el desarrollo y la participación ciudadana a partir de la cultura y la promoción de los Derechos Humanos. Frente a las secuelas y consecuencias que la comunidad aún atraviesa debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID 19, el Espacio Faro de la Memoria, el Colectivo Faro de la Memoria y el Teatro Auditorium proponen la democratización y la accesibilidad de la cultura mediante el desarrollo de actividades participativas, la innovación de propuestas para la captación de nuevas audiencias, la transmisión y la práctica de la memoria, el fortalecimiento de la identidad, la divulgación de la cultura para el desarrollo ciudadano y la concientización en la tarea de promoción y defensa de derechos mostrando y acercando un Estado presente. Las actividades de acceso libre y gratuito se llevarán a cabo diferentes sábados hasta el mes de febrero, de 14 a 18 hs, en jornadas al aire libre y contemplando los protocolos sanitarios vigentes, en el espacio ubicado en Av. de los Trabajadores 5700.

La programación de este sábado será la siguiente:

14:30 – Torneos de Hockey durante toda la jornada.

15:00 – Visitá la exposición “Corazón de Puerto”, una muestra del taller de fotografía del

Programa Envión, sede Puerto.

15:30 – “Rodolfo Walsh Vivo” Emilio Teno y Mariano Taborda, te esperan en un taller de análisis y escritura colectiva.

16:00 – Charla con la Mg Marcela Gabioud sobre el Derecho de las Audiencias con Perspectiva de Género, de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

16:30 – Mosaico y Memoria con Sabrina Calderín – Participá de la colocación de la Obra participativa “Pañuelo de Abuelas”.

17:00 – Presentación del libro “Punta de Lanza” de Lina Lucchetta.

Además de los organizadores, el ciclo cultural Reencuentro en el Faro – Construir Memoria cuenta con la participación interministerial de Anses, Renaper, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, SAFCI (Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, Ministerio de Salud PBA: Posta Sanitaria juegos ESI y Vacunación Itinerante, FINES PBA, Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, Centro de Acceso a la Justicia, Ministerio de Justicia de la Nación, Universidad Nacional de Mar del Plata, el Taller de exploración vocacional y ocupacional «Vos podés elegir” y Feria de la economía popular.

Las funciones se realizan contemplando todos los protocolos sanitarios vigentes.

Espectáculos

Desde Rosario, llega una historia para ver y sentir en primer plano

La obra de ficción autobiográfica  “Laurita tiene muchas cosas que hacer”, actuada por Laura Copello y dirigida por Ricardo Arias, estará en Mar del Plata en Cuatro Elementos Espacio Teatral, el 12 y 19 de enero a las 22, y en Liberart Espacio Cultural, el 14 y 15 de enero, a las 21. 

“Laurita tiene muchas cosas que hacer”, el unipersonal actuado por Laura Copello y dirigido por Ricardo Arias, ambos grandes referentes del teatro rosarino, se suma a la cartelera marplatense con presentaciones en Cuatro Elementos Espacio Teatral, el 12 y 19 de enero a las 22 (entradas en www.espaciocuatroelementos.com), y en Liberart Espacio Cultural, el 14 y 15 de enero, a las 21 (reserva de entradas al 223 582 180). Se trata de una ficción autobiográfica del Grupo de Teatro La Manzana que relata con la modalidad de teatro con objetos, la vida de una actriz, titiritera, docente y directora teatral.

Para conocer y sumergirse en una historia, la cercanía es fundamental, y por eso fue pensada para espacios pequeños en los que los espectadores pueden ver y seguir en primeros planos esta trama que recorre distintos momentos de la historia de Copello, con relatos de otras voces en las que afloran vivencias, recuerdos, fantasías, prejuicios y sueños. Asumir la propia identidad en la vida de una persona es un paso adelante en el estado de conciencia y el autoconocimiento. Uno mismo es el destino del viaje más recóndito.

“La idea de escribirla surgió hace muchos años. Tuve ganas de poner en escena los paisajes de mujeres y cómo sería contarlos con objetos. En esos paisajes, Laurita un poco soy yo, las mujeres de mi generación y las mujeres en general”, describió la protagonista, quien es docente de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario.

Estrenada en 2016 (en el teatro La Manzana), la pieza se presentó en espacios como la Fiesta Nacional de Teatro en Mendoza, el Festival NOA, Teatro x la identidad, el Festival Argentino de teatro UNL, el Festival internacional de Bahía Blanca, el Festival internacional de La Plata y Porta 4 Barcelona, entre otros. 

Ropas, juguetes, cartas, recuerdos en general, libros pop-up (de esos que se abren y se despliegan), fotos, posters y decenas de pequeñas luminarias son parte del montaje escénico de la obra que se escribió a partir de relatos de Copello,  pero también fueron apareciendo otras voces, como la de Ricardo Arias (“un hombre que es más joven y al que le pasaron otras cosas”) y las de quienes construyeron los objetos e hicieron la música.

“Por eso hablamos de ficción biográfica. En ella se juntan los paisajes de varias personas y de otras generaciones que encuentran un eco en esto que estamos contando”, comentó Copello sobre esta obra que tiene una duración de 50 minutos, y cuenta con la asistencia general y producción de Felipe Haidar, la música original de Guillermo Copello y Carlos Pagura y el diseño y construcción de objetos de María Paula Díaz.


Síntesis argumental:

Laurita no es Laura. Laurita es pequeña. Una niña adulta narra su historia sentada en el cordón de la vereda. Colecciona objetos, busca el amor de su vida, vive poéticamente y embellece lo que mira luchando por cambiar el mundo. Laurita es hija de una generación creadora de utopías, tiene una mirada crítica. Al borde de sus inseguridades e irónica se ríe de sus obsesiones y estereotipos. Escenas que narran su vida que es muchas vidas, momentos cotidianos se transforman en deseos cumplidos como en un sueño. Así Laura construye un mundo menos ríspido, menos puntiagudo, un mundo de perfiles bajos. 

Continuar Leyendo

Espectáculos

Murió Leo Dan a los 82 años

El cantante y compositor argentino, Leo Dan, falleció a los 82 años de edad este 1 de enero de 2025, siendo una sorpresa de este inicio de nuevo año.

Por medio de su cuenta oficial de Instagram, la familia del intérprete de 'Pídeme la luna' informó que éste se fue “en paz y junto al amor” de sus seres queridos.

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”, se leyó.

Asimismo, la familia del compositor argentino invitó a los fanáticos o a todas aquellas personas que “fueron tocados por su legado” a celebar su amor, música y vida.

Hace apenas un año, Leo Dan sorprendió a sus seguidores con una triste noticia. Es que el mítico cantante oriundo de Santiago del Estero habia sido protagonista de una penosa novedad por la que miles de fanáticos entristecieron masivamente. Su despedida causó sorpresa en el mundo de la música, que ya no lo vería nunca más en los escenarios.

El cantante, un ícono de la música popular nacido en Villa Atamisqui, Santiago del Estero, sorprendió al mundo al anunciar su retiro de los escenarios a los 81 años, durante una presentación en Estados Unidos. Este inolvidable intérprete logró conquistar la industria musical iberoamericana desde la década del ´60, durante la época de "la Nueva Ola", dejando un legado de más de mil canciones compuestas y la impresionante cifra de 40 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Kike Teruel inaugura la peña ‘La Nochera’ junto a Pampas Bravas

Mar del Plata se prepara para recibir un espectáculo de nivel internacional con "La Nochera", la peña de Kike Teruel, que estrenará el 5 de enero en el Mirador del Cabo y contará con la participación del grupo de malambo argentino "Pampas Bravas", dirigido por la talentosa Dulce Granados.

"Pampas Bravas" es un espectáculo que conquistó el corazón de los argentinos y fue reconocido con 3 Premios Estrella de Mar 2024. Su destreza y pasión por el malambo los llevaron a ser considerados uno de los mejores grupos de su tipo en el país. En "La Nochera", compartirán escenario con otros artistas destacados, como el cantante y compositor salteño Gabriel Morales y el grupo tributo a Los Nocheros, "Clave Nochera".

La Cena Show promete ser un evento con una mezcla perfecta de música, baile y comida que dejará a los asistentes con una experiencia única. El Mirador del Cabo, con su ubicación privilegiada será el escenario perfecto para que "La Nochera" y "Pampas Bravas" muestren su talento y pasión.

El grupo "Pampas Bravas" estará integrado por los bailarines Leandro Suárez, Josefina Leguizamon, Damian Barrios y Carolina Longo, quienes trabajaron incansablemente para perfeccionar su técnica y ofrecer un espectáculo de alta calidad. Junto a ellos, Gabriel Morales y "Clave Nochera" agregarán su toque especial a la noche.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados