Deportes
A la espera del clásico ante Brasil, San Juan vibra con Messi

16 de noviembre de 2021
San Juan vive con gran expectativa las horas previas al partido de esta noche entre los seleccionados de Argentina y Brasil, a disputarse en el estadio Bicentenario desde las 20.30, por la 14ta. fecha de las eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.
La capital sanjuanina amaneció con las nubes ganándole al sol, que de a poco se fue mostrando en una jornada que seguramente será inolvidable para los habitantes de esta zona de Cuyo.
En el Barrio del Bono, donde está ubicado el hotel casino en el que se encuentran alojados los dirigidos por Lionel Scaloni, todavía quedan los ecos del recibimiento de anoche a la «albiceleste» por parte de dos mil hinchas.
«Que saliera Messi a vernos fue único para nosotros», dijo a Télam José Vergara, quien atiende uno de los kioscos ubicados sobre la avenida Ignacio de La Rosa, lindante con el hotel, sobre la salida del capitán argentino junto con algunos jugadores para saludar a los simpatizantes, una manera de agradecer tanto afecto por parte de la gente.
El seleccionado argentino, que arribó anoche pasadas las 22.30 a su hospedaje en San Juan, sufrió una de las habituales «tormentas de viento y tierra» que suelen asolar esta región cuyana, lo que demoró una hora el descenso del avión que trasladaba la delegación hacia el aeropuerto local Domingo Faustino Sarmiento.
A pesar de las condiciones climáticas, las dos mil almas no se movieron del lugar al grito de «que de la mano, de Leo Messi…» y el ya clásico «Brasil, decime que se siente»
Para evitar cualquier desborde, las autoridades policiales decidieron que la delegación ingresara por la parte trasera del hotel, lo que provocó que algunas personas saltaran esos vallados en busca de observar lo más cerca posible a Lionel Messi y compañía.
Todo se resolvió bien en medio de la tensión por los que saltaron las vallas, pero la calma pudo más que la «sana locura» por ver a los campeones de América, y donde la cordura del hincha fue muy importante para que eso sucediera.
Es que el hincha que le cambió en los últimos días el pulso a la ciudad, vino preparado para que todo sea una fiesta. Se nota en las calles del centro, donde se mezclan las tonadas de cordobeses con mendocinos y porteños, algunos de los lugares de donde más simpatizantes llegaron para alentar a la ascendente «Scaloneta».
Hoteles y albergues con sus reservas agotadas, bares y restaurantes con esas «caras nuevas» de los recién llegados y con camisetas albicelestes por todos lados son la demostración de este fervor por la selección que copó San Juan.
El estadio Bicentenario, ubicado en las afueras de la ciudad y que fue remodelado y «aggiornado» para esta ocasión, abrirá sus puertas a las 17, con un operativo de seguridad que contará con 750 efectivos.
Habrá también varias zonas de control dispuestas en un partido que será el primero -desde que comenzó la pandemia de coronavirus- con el aforo de cien por ciento de público.
Las 25.000 personas que tendrán el «privilegio» de estar presentes tienen que ir con su barbijo puesto y por los menos una de las dos dosis de vacuna contra el Covid-19 aplicada.
Con entradas agotadas -hubo más de 4 km de cola por parte de los hinchas para adquirirlas-, la reventa estaba a la orden del día con valores que oscilaban esta mañana entre los 20.000 y 30.000 pesos.
Por eso, ante tanta expectativa popular, en el Parque de Mayo (desde las 18 y hasta la medianoche) se instalará en el monumento al Deporte una pantalla gigante para proyectar el partido, con entrada libre y gratuita.
Antes del partido, habrá distintas actividades mientras se palpita la previa con la participación de distintos conjuntos musicales, junto con una importante oferta gastronómica, organizado por la Secretaria de Cultura y Deporte del gobierno sanjuanino.
Todo está preparado para la fiesta del fútbol en una ciudad que disfruta de este momento. Se nota en sus calles, en los gestos de su gente, y solo falta que desde las 20.30 la pelota empiece a rodar y se abra la puerta para tanta pasión. (Telam)
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.