Seguinos

Ciudad

Restauran el monumento a San Salvador de la Escollera Sur

8 de noviembre de 2021

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata emprenderá un plan de obras para acondicionar esta tradicional imagen y otros espacios del morro la Escollera Sur del puerto marplatense.


En una iniciativa que cuenta con participación del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, la comunidad religiosa de la Parroquia Sagrada Familia y San Luis Orione y el Obispado de Mar del Plata se acordó una serie de mejoras para poner en valor el monumento a San Salvador y el paseo turístico del morro de Escollera Sur.
Las obras de mantenimiento integral serán realizadas por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y en próximos días tendrán como primer paso el retiro de urnas funerarias y placas recordatorias de fallecidos que durante los últimos tiempos han sido colocadas en muros de este sector del puerto local.
La Parroquia Sagrada Familia, comunidad religiosa bajo cuya órbita se encuentra la jurisdicción portuaria, hizo un especial pedido a la ciudadanía para que se abstenga de dejar cenizas o arrojarlas al mar desde ese mirador y las deriven al cementerio o a un cinerario de una iglesia, ámbitos considerados apropiados para depositar los restos mortales.
Referentes parroquiales y del Obispado de Mar del Plata mantuvieron una reunión sobre este tema con autoridades del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata a efectos de trabajar en conjunto para lograr un pronto ordenamiento del lugar y evitar que estos hechos se repitan en el futuro.
Con las autoridades de la comuna de General Pueyrredon se acordó que las urnas que todavía están en ese lugar y contienen cenizas serán remitidas al Cementerio Parque, dependiente del municipio, en tanto aquellas que se encuentran vacías irán a disposición final.
También quedó establecido un plazo de 15 días a correr desde esta semana para que quienes allí colocaron placas, varias de las cuales fueron amuradas a la pieza de cemento que sostiene al monumento a San Salvador, puedan retirarlas. Vencida esa fecha serán destruidas para proceder a la reparación y pintura del lugar, que deberá quedar libre de objetos extraños.
Desde el Consorcio Portuario destacan que ese lugar tan característico de la ciudad no puede ser un depósito de urnas vacías o con cenizas, sino que se debe mantener en condiciones como un espacio público para la contemplación de la ciudad, el mar y la actividad portuaria para marplatenses y turistas.

Ciudad

Toda la información del día 18/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados