Seguinos

Ciudad

HONOR A ‘LOS 44’

24 de octubre de 2021

En el marco del cuarto aniversario de la última zarpada de su muelle habitual del Submarino ARA San Juan, se realizó el descubrimiento del memorial emplazado en la Plazoleta frente al acceso de la Base Naval de nuestra ciudad.  

Es importante remarcar que la construcción del monumento fue una iniciativa del Capitán de Navío (RE) Guillermo Tibaldi y del aporte voluntario de vecinos, instituciones y empresas de la ciudad. El memorial consiste en una recreación en mármol del sumergible con los nombres de sus tripulantes y una figura corpórea con accesorios de reposición que fueran parte del mismo, como dos escotillas y un periscopio con su defensa que se encuentra orientado al lugar del naufragio. 

Además, cuenta con una “Cápsula del Tiempo”, que será abierta al cumplirse los 50 años de la última zarpada del navío, conteniendo mensajes y testimonios de los familiares. 

En ese marco, el intendente Guillermo Montenegro manifestó: “Este homenaje es, primero, para los 44 que zarparon y que no volvieron; esta va a ser la forma de recordarlos. Esto es para los familiares, padres, madres, esposas, hijos, hermanos, hermanas, para todos los que han sufrido desde el primer momento. Saben bien que mi viejo era submarinista y uno lo sufre desde el momento en que zarpaban, cuando se iban, ya empezaba a sufrir”. 

 Seguidamente, el jefe comunal recordó que “desde el primer momento, a la semana de la pérdida de contacto con el submarino, me vine a la Base Naval y estuve con varios de los familiares, nos juntamos a esperar porque no sabíamos mucho. Nos quedábamos charlando y buscando explicaciones a algo que parecía que no la íbamos a encontrar. Circunstancialmente me tocó ser Diputado y pedí integrar la Comisión Investigadora del ARA San Juan, porque entendía que tenía que seguir mirando a la cara a cada uno de los familiares. Como integrante de la familia de submarinistas y por tenerlos en mi corazón, por eso seguimos hablando, escuchando, buscando soluciones”.  

Asimismo, agregó: “Agradezco a todos los que hicieron posible este monumento porque va a ser el lugar donde nos vamos a poder encontrar, un lugar para rendirles homenaje y algo que ustedes, como familiares, saben que toda nuestra ciudad tiene el orgullo de tenerlos presentes acá”.  

Por otro lado, el intendente se dirigió a los familiares y les dijo: “Este es uno de los momentos más difíciles  que me tocó como Intendente, como es la inauguración de un lugar de encuentro. Ustedes saben que estuve, estoy y voy a estar sin importar lo que sea: hoy me toca ser Intendente, en un momento no era nada, en otro Diputado; yo soy el gordo Montenegro, y varios lo saben así. Muchos me conocen desde muy chico porque laburaban con mi viejo. Saben que van a poder contar conmigo porque a los héroes, que son sus familiares, ustedes los llevan en su corazón, la Argentina los lleva en el corazón, yo los tengo en mi corazón y en mi casa. Para mí es un orgullo poder seguir contando con la relación que mantengo con ustedes, porque es algo que me llena el corazón, no solamente como marplatense sino también como argentino”. 

 “Tengo el orgullo de haber conocido a varios que estaban en el submarino, a varios de los familiares que he conocido después y vamos a seguir manteniendo la relación que tenemos. Les agradezco que me hayan dado el lugar que me dieron. Hoy, circunstancialmente como Intendente, les agradezco a todos los que hicieron posible este memorial para recordar a los maravillosos 44 héroes que dieron la vida por cuidar lo más preciado, como es la Patria. Saben que cuentan y van a poder contar conmigo en el lugar y en la ocasión que me toque”, concluyó Montenegro. 

Los familiares de los 44 tripulantes tuvieron una destacada participación del acto. De esta manera, varios integrantes pudieron dirigir unas palabras a los presentes, como Silvina Krawzcyk, hermana de la Capitán de Corbeta Eliana María Krawczyk; Marcela Verónica Fernández, esposa del Suboficial Mayor Alberto Cipriano Sánchez; Julián Agustín Sánchez, hijo del Suboficial Mayor Alberto Cipriano Sánchez; Emilio Wagner papá del Capitán de Corbeta Diego Manuel Wagner; y Fabiana Alica Lescano, mamá del Teniente de Fragata Alejandro Damián Tagliapietra. 

Con respecto a  la intervención del memorial, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, en trabajo conjunto con el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (Emvial), llevó adelante una serie de trabajos para acondicionar el acceso a la Base Naval y la plazoleta donde será ubicado el memorial. Por su parte, el Emvial realizó trabajos de nivelación, pavimentación y movimiento de suelo para las nuevas veredas de la plazoleta,  restauración y mantenimiento general de los semáforos y también la ampliación y potenciación del Alumbrado Público de la zona. 

 Esta intervención fue promulgada por la Ordenanza N° 25203 del Honorable Concejo Deliberante. En la ceremonia, los integrantes del HCD, por medio de una iniciativa de Marcos Gutiérrez, le hicieron entrega de la mención de Vecino Destacado a Guillermo Tibaldi. 

Detalles del memorial 

Para la realización de este memorial se recurrió al granito negro dadas sus características de material noble y rudo, características de los hombres de mar. El color del granito elegido es también importante, por ser la vista el  primer sentido que tiene contacto con este monumento. Los submarinos son pintados de negro y también el granito de este color nos induce inconscientemente al luto permanente por la pérdida física de estos marinos.  

La placa de mármol clara que sobresale está montada artesanalmente sobre granito negro y lleva grabados los nombres de los 44 con la última jerarquía alcanzada post mortem otorgada por el Presidente de la Nación. En ella resalta la inscripción de la frase “En Patrulla Eterna”, como testigo de aquella última tarea operativa que ellos realizaban en preservación de nuestros intereses marítimos.

 En la ceremonia estuvo presente el presidente del Consejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco; el obispo de la Diócesis de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre; el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti; el jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Horacio Guardia,  acompañado por jefes e integrantes de todas las Fuerzas Armadas y de Seguridad; veteranos de guerra, soldados, submarinistas, buzos tácticos, promociones de escuelas militares y abanderados representando diversas instituciones; empresas y particulares que han colaborado para la concreción del memorial.

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados