Deportes
Fechas confirmadas para las semifinales de la Copa Argentina

19 de octubre de 2021
Se definieron los semifinalistas de la novena edición de la Copa Argentina AXION energy. La victoria de Argentinos Juniors sobre San Telmo en el estadio Único de San Nicolás confirmó su regreso al grupo de cuatro mejores participantes del certamen (había alcanzado la instancia en la edición 2013-2014) y le permitirá medirse con Boca, campeón de la competencia en las temporadas 2011-2012 y 2014-2015, el próximo miércoles 3 de noviembre.
El restante cupo para la definición lo dirimirán el viernes 12 de noviembre dos de los equipos que alcanzaron un mayor nivel futbolístico en el último tiempo: Talleres de Córdoba, escolta en la Liga Profesional, y Godoy Cruz, invicto en los ocho partidos del ciclo comandado por Diego Flores. Ambos se estrenarán en la instancia.
El camino de los clasificados
Talleres de Córdoba
Talleres de Córdoba 0 (6) – Atlético de Rafaela 0 (5) (32avos de Final)
Talleres de Córdoba 1 (3) – Vélez 1 (1) (16avos de Final)
Estudiantes (RC) 1 (5) – Talleres de Córdoba 1 (6) (Octavos de Final)
Temperley 1 – Talleres de Córdoba 2 (Cuartos de Final)

Los penales fueron la vía predilecta del conjunto dirigido por Alexander Medina, que lidió exitosamente con el peso de batallar por la doble competencia. Marcos Díaz se convirtió en el líder de la tabla histórica de atajadas en definiciones desde los doce pasos con las cinco tapadas acumuladas entre las series ante Atlético de Rafaela y Vélez; Guido Herrera lo sucedió con idéntica injerencia en la clasificación contra Estudiantes de Río Cuarto al desviar el intento final de Francisco Dutari. El otro protagonista de la mejor actuación del conjunto cordobés es Michael Santos. El delantero uruguayo convirtió los cuatro tantos de la campaña: un doblete crucial ante Temperley se agregó a las anotaciones ante el Fortín y Estudiantes de Río Cuarto. Es el máximo goleador de la presente edición.
Godoy Cruz
Godoy Cruz 3 – Justo José de Urquiza 1 (32avos de Final)
Boca Unidos 0 – Godoy Cruz 2 (16avos de Final)
Godoy Cruz 3 (5) – Racing 3 (4) (Octavos de Final)
Godoy Cruz 1 – Tigre 0 (Cuartos de Final)

Los nueve tantos convertidos posicionan al club mendocino como el equipo con mayor contundencia entre los cuatro contendientes al trofeo integrador. Ezequiel Bullaude y Martín Ojeda (ambos marcaron en sendas oportunidades) son las principales armas ofensivas de un conjunto que elevó exponencialmente su rendimiento desde el arribo de Diego Flores como entrenador. Luego de superar a Justo José de Urquiza y Boca Unidos (le cortó un prolongado invicto en los 90 minutos por la Copa Argentina), el Tomba protagonizó una igualdad dramática por 3-3 ante Racing que finalizó con clasificación mediante una serie de penales. En Cuartos de Final, un tiro libre ejecutado por Ojeda se desvió en la barrera y sentenció el triunfo ante Tigre en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
Boca
Boca 2 – Claypole 1 (32avos de Final)
Boca 3 – Defensores de Belgrano 0 (16avos de Final)
Boca 0 (4) – River 0 (1) (Octavos de Final)
Boca 0 (4) – Patronato 0 (2) (Cuartos de Final)

El mayor sobresalto vivido por el Xeneize se produjo en el debut. El humilde Claypole, que se estrenó como miembro del cuadro principal por su campaña en la Primera D, estuvo en ventaja en el partido disputado en el estadio Ciudad de Lanús y quedó a sólo 14 minutos de prolongar la definición a los penales. Superado el escollo inicial, goleó a Defensores de Belgrano y se valió de la solvencia de Agustín Rossi en las series desde los doce pasos para eliminar a River en el primer Superclásico por la Copa Argentina y repetir ante Patronato en Cuartos de Final. El último encuentro, que marcó el regreso del club a Semifinales después de seis años, ya incluyó a Sebastián Battaglia como entrenador en lugar de Miguel Angel Russo.
Argentinos Juniors
Argentinos Juniors 1 – Cañuelas 0 (32avos de Final)
Colón de Santa Fe 0 – Argentinos Juniors 1 (16avos de Final)
Gimnasia La Plata 2 – Argentinos Juniors 3 (Octavos de Final)
Argentinos Juniors 2 – San Telmo 1 (Cuartos de Final)

Sendas victorias por 1-0 ante Cañuelas y Colón de Santa Fe encaminaron el andar de un equipo que comenzó su campaña con Diego Dabove como entrenador y, desde el encuentro frente al Sabalero, tuvo a Gabriel Milito en su lugar.
Gimnasia La Plata deparó una prueba de fuego para el Bicho, que remontó la historia con un segundo tiempo brillante y se quedó con un triunfo emocionante por 3-2. Similar fue el desarrollo del encuentro de Cuartos de Final ante San Telmo, revelación del certamen. Si bien comenzó en desventaja, el club de La Paternal capitalizó la expulsión de David Achucarro y se llevó la clasificación con el tanto agónico de Matías Romero. Hasta el momento, sus siete goles se distribuyeron entre distintos futbolistas.
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.