Ciudad
Fasta y la vuelta a la presencialidad

13 de octubre de 2021
El 2021 fue un año de renovación y de mucho trabajo para la Universidad Fasta: el retorno a las actividades presenciales ya está en proceso, y para esto fue vital poder adaptarse para cumplir todos los protocolos y normas de cuidado pertinentes.
En este sentido, el Rector de la Universidad Fasta, Dr. Juan Carlos Mena explicó que: “ya se han comenzado a tomar exámenes presenciales casi en todas las asignaturas. Estamos ganando mucho espacio en el desarrollo de las prácticas. Yo estimo que para fin de año ya tendremos un nivel de presencialidad importante, pero también es cierto que las clases están terminando. Octubre es el último mes completo de clases presenciales, y eso prácticamente nos dice que el año fue prácticamente de virtualidad con algunos espacios de presencialidad”.
En este sentido, el Secretario Académico, Esp. Ing. Martin Camusso comentó que: “para la vuelta a la presencialidad se tomó esa prioridad, de las materias prácticas más importantes. Se volvió con los protocolos que ya teníamos aprobados, y cada Facultad organizó la vuelta a la presencialidad”
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Fasta es un ejemplo de esto. La semana pasada alcanzó el 72% de las asignaturas dictadas con actividad presencial. Asimismo, el 87% de los próximos parciales serán presenciales. Así como las Facultades de Periodismo y Comunicación, Cs. Económicas, Cs. de la Educación y Cs. Jurídicas y Sociales, también han reanudado diferentes instancias de presencialidad, y como la Facultad de Cs. Médicas que desde fines del 2020 ya había retomado sus prácticas en las carreras que imparte.
“Aspiramos a que el 100% de los finales de la próxima mesa sean presenciales. El proceso ha sido gradual y muy rápido, en tan solo un mes, gracias al esfuerzo de docentes, estudiantes y el equipo de gestión”, señaló el Decano de Ingeniería, Giordano Lerena.
En esta línea también se encuentra la Educación a Distancia de la UFASTA. Es que esta semana también se confirmó que las evaluaciones finales del turno noviembre 2021, pertenecientes a la modalidad Distancia, volverán a ser desarrolladas presencialmente en las Unidades de Apoyo Académico de todo el país. Esta decisión se basa en el cambio de normas fijadas por las autoridades ministeriales en las que se establece el retorno a presencialidad plena cuidada en las Instituciones Universitarias.
El ingreso para las carreras del 2022 ya está cada vez más cerca y este es uno de los puntos claves en los que se está trabajando. “Para el ingreso 2022 yo veo difícil volver atrás, a un contexto de encierro. Yo imagino una actividad presencial mucho más acentuada. Pensemos que ya cambió el protocolo y ya cambió el aforo permitido” aclaró Mena.
“Aspiramos a que todos los exámenes que quedan de la modalidad presencial sean presenciales y que estos espacios permitan por lo menos un contacto humano más cercano, e ir haciendo una readaptación a lo que yo espero sea totalmente normal, que es el año próximo. Nosotros en breve vamos a comunicar que tenemos definido comenzar el año 2022 con presencialidad plena” concluyó el Rector.
Ciudad
Portada digital del día 8/1/2025
Ciudad
ALERTA POR OLA DE CALOR

Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.
Por eso, desde el Municipio recomiendan:
-No quemes pastizales, restos de poda o residuos
-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones
-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos
-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas
-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.
Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.