Seguinos

País

Turismo porteño

6 de octubre de 2021

La ciudad de Buenos Aires ofrece más de 190 actividades y un programa de descuentos para disfrutar del fin de semana largo

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ente de Turismo porteño, junto con el sector privado, organizaron un programa de actividades que incluye más de 190 propuestas turísticas, culturales y gastronómicas, y una serie de descuentos en transporte y alojamiento para el próximo fin de semana largo.
Bajo el lema “Buenos Aires te espera. Pocos días, muchas anécdotas”, el Ente de Turismo porteño lanzó una campaña que muestra cómo la Ciudad se preparó para volver a recibir a sus visitantes, adaptando el espacio al aire libre y cerrado, la oferta gastronómica y cultural. Circuitos al aire libre a través de barrios no tradicionales que permiten descubrir desde murales escondidos hasta edificios emblemáticos, un bus turístico renovado y nuevas actividades culturales son algunas de las opciones ideales para disfrutar del próximo fin de semana extra largo.
“Estamos felices de poder volver a recibir a todos los turistas que quieran visitar la Ciudad de Buenos Aires. El sector turístico ha sido uno de los más golpeados durante la pandemia y confiamos en que será uno de los motores de la recuperación de la Ciudad”, señaló el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
“La ciudad de Buenos Aires se abrió nuevamente al turismo, algo que nos llena de alegría. Sabemos que muchos quieren volver para disfrutar y vivir de todos los atractivos que tiene la Ciudad así como ver nuevamente a familiares y amigos. Tenemos una enorme oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento y un amplio programa de descuentos y promociones para los turistas de todo el país que vengan a disfrutar nuevamente de la Ciudad”, expresó Camila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Una Ciudad segura con descuentos y promociones Buenos Aires es una ciudad preparada que se adaptó a la situación epidemiológica para recibir a los turistas con actividades en espacios cerrados y al aire libre. Tiene una política integral de testeos gratuitos para turistas, con centros de testeo al arribo a los cuales se accede con turno previo y la posibilidad de testearse antes de regresar a la provincia de origen. Los turnos se gestionan online en: buenosaires.gob.ar/test
En tanto, el programa de descuentos “Súper Viaje BA” ofrece beneficios que van del 10% al 50%, promociones como 2×1, 4×3, cuotas sin interés y planes familiares en categorías de alojamiento y empresas de transporte. Todos los descuentos y promociones pueden consultarse en https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/SuperViaje.
Actividades culturales y un bus turístico renovado Durante el próximo fin de semana largo de octubre, se destaca una amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad. A través de Vivamos Cultura y “Actividades en la ciudad” el público puede acceder a un calendario repleto de actividades para todos los gustos y armar sus propias listas de reproducción con el sistema de “búsqueda inteligente” que permite filtrar contenidos por día, sede, barrio, o categoría.
A continuación, algunas actividades destacadas para el próximo fin de semana:
Sábado 9: Ciudad Emergente 2021: La 14° edición del Festival que reúne lo mejor de la escena emergente se muda al centro de la Ciudad y tendrá lugar desde el 9 al 11 de octubre, con una gala apertura en el Teatro Colón, que reunirá a nuevos talentos de la música clásica con artistas de la escena emergente. Durante tres días, grandes y chicos podrán disfrutar de las últimas tendencias, en una edición que invita a moverse y a activar el cuerpo.
Desde las 15 hasta las 21h, se puede visitar en el hall AB de El Cultural San Martín la muestra visual Los chicos, bien, gracias, de Santiago Erausquin. Las obras expuestas transitan entre la academia y el retrato, entre el desnudo y el género costumbrista. Se trata de una propuesta pictórica que se centra en las actitudes, posturas y miradas de jóvenes que tienen, casi siempre, el torso descubierto. El ingreso es libre y gratuito.   Domingo 10: Festival Creación Vivamos Cultura presenta Tiranosaurios: No existimos desde siempre. Libramos batallas inútiles. Sentimos miedo todo el tiempo, sobre todo en nuestra casa de la infancia. ¿Un cuerpo que danza nos asegura la supervivencia como especie? Las próximas generaciones ya están aquí, preguntándonos cómo hicimos este desastre con el planeta que les tocará habitar.
Bus turístico. En el marco de la reapertura turística de la Ciudad, el gobierno porteño anunció la vuelta del bus turístico, una de las grandes atracciones para visitantes nacionales e internacionales. La empresa BA Bus operará los fines de semana y feriados de 9 a 18. La frecuencia de los buses es de 30 a 60 minutos y tienen la modalidad hop-on hop-off, que permite que los viajeros desciendan y vuelvan a subir tantas veces como deseen en cualquiera de las paradas que forman parte de los circuitos, dentro de la duración de su ticket. El circuito tiene una duración de 2 horas 45 minutos, sale desde Recoleta (Av. Quintana 596) y termina en el Museo Nacional de Bellas Artes. Algunas de las atracciones que recorre incluyen la Plaza Congreso, la Avenida de Mayo, el Paseo de la Historieta, San Telmo, la Bombonera, La Boca y Caminito, Costanera Sur, Puerto Madero, Galerías Pacífico, Plaza San Martín, Parque Thays y la Floralis Genérica, el MALBA, el Planetario y el Monumento de los Españoles.
Los buses cuentan con un sistema de audioguía en español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, chino, japonés y ruso mediante auriculares ofrecidos a bordo. Además, ambos buses permiten acceder con silla de ruedas en la planta baja. Con respecto a los protocolos sanitarios por COVID-19, la capacidad actual es para 43 pasajeros en el piso superior (aforo del 100%) y de 6 pasajeros en el piso inferior (aforo del 50%). El servicio incluye alcohol en gel y tanto el personal como los usuarios deberán tomarse la temperatura al ingresar. Los vehículos se sanitizan entre cada uso, y tanto el personal como los pasajeros deberán usar tapabocas durante todo el recorrido.

Dónde adquirir los tickets:BA BUS: Av. Quintana 596 y Av. Córdoba 461 https://buenosairesbus.com/ Desde octubre, los tickets de BA BUS tendrán los siguientes valores:
Argentinos (24 horas): Adultos residentes argentina $1.500 Menores (de 4 a 11 años) residentes argentina $1.000 Jubilados residentes argentina $1.000 Grupo familiar (2 adultos + 1 menor) residentes argentinos $3.000 Grupo familiar (2 adultos + 2 menores) residentes argentinos $4.000
Extranjeros: (24 horas) Adultos (mayor de 11 años) $3.000 Menores (4 a 11 años) $1.500
Argentinos (48 horas) Adultos residentes argentina $2.250 Menores (de 4 a 11 años) residentes argentina $1.500 Jubilados residentes argentina $1.500 Grupo familiar (2 adultos + 1 menor) residentes argentinos $4.500 Grupo familiar (2 adultos + 2 menores) residentes argentinos $6.000
Extranjeros: (48 horas) Adultos (mayor de 11 años) $4.500 Menores (4 a 11 años) $2.250

País

Tickets de compra deben detallar qué impuestos paga el consumidor

Ya entró en vigencia el régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. En esta primera etapa deben implementarlo las grandes empresas.

Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1° de abril próximo, cuando pasará a ser obligatorio para todos.

Aquellos contribuyentes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero del año que viene.

"El organismo implementará las adecuaciones sistémicas necesarias", prometió ARCA. Quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, podrán seguir usando ese equipamiento en la medida que actualicen el firmware (en el caso de las cajas registradoras) o incorporen la información a través del software de facturación (en las impresoras fiscales).

Desde ARCA (exAFIP) explicaron que el objetivo es "reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”.

Los consumidores no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.

Desde el Gobierno también invitaron a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales también tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.

En ese marco, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, dedicada a la conciencia fiscal, y que ha impulsado esta medida que rige formalmente desde este miércoles, señaló que desde la entidad que preside "decimos que es una obligación adherirse, ya que la Constitución Nacional en su artículo 42 establece que el consumidor tiene derecho a recibir información adecuada y veraz".

A su vez, explicó que ahora los consumidores podrán identificar en sus tickets una sección titulada Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, donde vamos a ver "en cuatro renglones, donde se desglosará el IVA, la incidencia de otros impuestos nacionales y los impuestos provinciales, es decir, ingresos brutos y tasas municipales".

Por último, Olivero Vila comentó que la implementación de la norma no solo se limitaría a los tickets, sino que también se espera que a partir de abril los precios en góndola incluyan la carga impositiva. Sin embargo, aclaró que esto último aún no ha sido reglamentado, ya que dicha reglamentación "no va a venir de ARCA, sino de la Secretaría de Comercio con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor".

Entrevista Radioinforme 3.

Continuar Leyendo

País

Calendario de feriados 2025

El 2025 será un año con 12 feriados inamovibles y cuatro trasladables, 12 días no laborables y tres con fines turísticos, según el calendario que difundió el Gobierno nacional.

Enero

• Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)

Marzo

• Lunes 3 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)

• Martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)

• Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)

Abril

• Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)

• Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)

• Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)

Mayo

• Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)

• Viernes 2 de mayo: día no laborable puente

• Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

• Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)

• Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

• Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

• Viernes 15 de agosto: día no laborable puente

• Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

• Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

• Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.

• Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).

Diciembre

• Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

• Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Continuar Leyendo

País

ARCA levanta el período de gracia para embargos a empresas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ex AFIP confirmó que levantará a partir del 1 de enero de 2025 el período de gracia en el que el organismo no ejecuta embargos contra las cuentas de las empresas, con excepción de las compañías del sector de la salud y la entidades de bien público.

Tal cual lo había anticipado Ámbito, se esperaba que ARCA decidiera no continuar con el beneficio en función del resultado de la moratoria fiscal en la cual se iniciaron 341.000 planes de pago, lo que dio espacio a las empresas a regularizar su situación.

No obstante, el organismo decidió habilitar planes de pago de hasta 48 cuotas que incluirán las deudas hasta el 31 de diciembre de 2024. La moratoria que cerró este año incluía deudas hasta el 31 de marzo, de manera que estos planes servirán para atender los problemas de las empresas ocurridos desde el primero de abril hasta fin de año, en un período en el que la economía registró una caída de al menos 3 puntos del PBI.

Solo quedará vigente la "tregua" para las empresas del sector de la salud y las entidades de bien público hasta el 31 de julio de 2025

Pymes: ¿cómo es el nuevo plan de facilidades de pago?
Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, a tasa fija.

El plan contiene una drástica reducción de la tasa de financiación y no requerirá ingreso de un pago a cuenta. Co

Con esta medida, el organismo busca brindar mayor exigibilidad a los contribuyentes para que puedan ponerse al día con sus obligaciones tributarias no prescriptas, inclusive las no regularizadas en la moratoria recientemente finalizada.

Plan de pagos para pymes: ¿cómo es la financiación?
Para pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud será un 25% sobre la tasa de interés resarcitorio vigente al momento de la implementación del régimen.

En el caso de las medianas empresas -Tramos 1 y 2- se aplicará un 40% sobre la tasa de interés resarcitorio vigente al momento de la implementación del régimen. La empresas tienen un plazo de hasta 18 cuotas para retenciones y percepciones impositivas y hasta 36 cuotas para obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social (excepto retenciones y percepciones impositivas) y Obligaciones aduaneras.
Pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud hasta 24 cuotas para retenciones y percepciones y hasta 48 cuotas en el resto de las obligaciones.

¿Cómo acceder a los beneficios?
La adhesión podrá realizarse desde el 3 de febrero hasta el 30 de abril de 2025, ambos inclusive, a través del sistema informático "Mis Facilidades" con Clave Fiscal.

Domicilio Fiscal Electrónico constituido.
Declaraciones juradas presentadas.
CUIT activa.
CBU informada.


¿Qué deudas están incluidas?
Todas las obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024, detalladas a continuación:

Impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidas sus intereses y multas.
Retenciones y percepciones impositivas.
Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados