Seguinos

Ciudad

Se reúne el Consejo Federal de Salud

26 de septiembre de 2021

Encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) se reunirá este lunes y martes en la ciudad para analizar la situación epidemiológica por el coronavirus en el país y el avance de las principales políticas sanitarias, entre ellas el plan de vacunación, días antes de que comiencen las nuevas medidas de flexibilización anunciadas por el Gobierno nacional a partir del 1 de octubre.

De acuerdo con la Sala de Situación Nacional, Argentina registra un descenso constante del número de casos de coronavirus desde hace 16 semanas, mientras se acelera la vacunación contra la Covid-19, indicó ayer la cartera de Salud nacional en un comunicado.En ese sentido, reportó que el 64% de la población tiene al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus, mientras que el 45,8% ya completó su esquema.

En el encuentro se analizará, además, el avance del plan estratégico de vacunación, la situación epidemiológica y de las fronteras. Otros ejes de la reunión serán las estrategias sobre donación y trasplante, el plan de conectividad federal y el control de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes Aegypti.

La reunión comenzará el lunes próximo, desde las 9 en el Hotel Provincial, donde el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dará la bienvenida formal.

Además, se presentará el Plan Nacional de Políticas de Géneros y Diversidad en Salud Pública, orientado a transformar las desigualdades estructurales de género y promover condiciones de igualdad en las instituciones y las políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de discriminación y violencias, consignó el informe de prensa.

El encuentro se producirá días antes de que entren en vigencia las nuevas medidas de apertura anunciadas por el Gobierno nacional para el 1 de octubre.A partir de ese día finalizará una serie de restricciones establecidas por la pandemia de coronavirus, fundamentalmente por la mejora de la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación en el país, mientras las autoridades de las distintas áreas del gobierno ajustan los detalles de los nuevos protocolos de la apertura, que ya despertaron expectativas, sobre todo en sectores como el turismo y el comercio tras la flexibilización de la circulación por las fronteras.

Las nuevas medidas que regirán a partir del 1 de octubre fueron anticipadas el martes en una conferencia de prensa que brindaron en Casa de Gobierno el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y la ministra Vizzotti.

En ese marco, los funcionarios anunciaron el fin de una serie de restricciones por la pandemia de coronavirus, a partir del 1 de octubre próximo, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.

Según explicó Manzur esta semana, en ese marco de buenos resultados sanitarios y epidemiológicos que muestran los indicadores, se pueden «tomar decisiones para flexibilización las restricciones vigentes», pero no obstante hizo hincapié en la necesidad de mantener «la responsabilidad social frente a la epidemia» y los cuidados individuales, como base de la salud comunitaria.

De este modo, a partir del viernes próximo no se exigirá el uso de barbijos al libre cuando se circule en forma individual, y no haya aglomeración de personas, pero continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.

Aunque en 5 provincias el uso del barbijo seguirá siendo obligatorio: Río Negro, Salta, Jujuy, Mendoza y Córdoba, donde no harán cambios en los protocolos hasta el mes próximo, según anunciaron los gobiernos locales que seguirán evaluando semana a semana la pandemia.

En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, señaló que «en los primeros días de octubre» se podrían anunciar nuevas medidas sanitarias de apertura frente a la pandemia, que podrían incluir la no obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos en caso de que se llegara a cubrir al 70% de los porteños con dos dosis.

También desde el próximo viernes, y una vez que estén publicadas las normativas correspondientes en el Boletín Oficial, se podrán hacer reuniones sociales sin límites en el número de personas, aunque si se deberán cumplir las medidas de prevención (tapabocas, distancia y ventilación), y se establece un aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las mismas medidas de prevención.

Además volverán a abrir discotecas, pero con un aforo del 50%, y podrán concurrir sólo aquellas personas que cuenten con las dos dosis de vacunación 14 días previos al evento, mientras que estarán habilitados los salones de fiestas, bailes o actividades similares para quienes también tengan el esquema completo de vacuna dos semanas antes de la reunión.

En cuanto a la apertura de las fronteras, desde el viernes próximo se autoriza el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin cumplir aislamiento.

Las fronteras terrestres se abrirán a pedido de gobernadores, a través de corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción.

En tanto, desde ayer quedó levantada la exigencia de aislamiento para argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo al país y estén autorizados por la autoridad migratoria, pero se aplicará si sólo se cumplen determinados requisitos, según precisó la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

Esta excepción se dará, explicó la funcionaria, si se hubiera completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso al país; y con la realización de un PCR 72 horas antes de embarcar, un test de antígenos al ingresar al país, y otra prueba PCR entre el día quinto y séptimo computados desde el arribo al país.

Los argentinos que no tengan el esquema de vacunación completo deberán cumplir con una cuarentena de 7 días, y se controlará ese aislamiento mediante una información que Migraciones enviará a todas las provincias.

Los extranjeros de países limítrofes que lleguen al país para turismo a partir del 1 de octubre también tendrán que cumplir los requisitos mencionados, y tener aplicadas necesariamente las dos dosis de vacunación; caso contrario, no podrán ingresar al país.

Por otra parte, el cupo de entrada al país se irá incrementando progresivamente entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre venideros en todos los corredores seguros, aeropuertos, puertos y pasos terrestres que hubieran sido determinados por las autoridades. (Telam)

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados