Seguinos

Deportes

El skater Matías Dell Olio denuncia abandono y destrato de la dirigencia argentina

23 de septiembre de 2021

El mejor exponente del skateboarding de Argentina fue «abandonado» por la dirigencia mientras competía por sus propios medios en el exterior en el camino a la clasificación a Tokio 2020.

El skater marplatense Matías Dell Olio en declaraciones a Florencia Cordero en el programa Un Lugar en el Mundo de Radio Brisas, reproducidas en el  portal Libreexpresión,  se refirió acerca de las serias irregularidades que se evidenciaron por parte de la dirigencia del patín argentino que le negó el apoyo al único argentino que tenía chances reales de clasificar a los Juegos Olímpicos.

Del Ollio fue dejado de lado de la selección nacional que iba a buscar un lugar en Tokio 2020 por lo que, sin apoyo y pagando de su propio bolsillo la preparación, compitió en los torneos internacionales fuera del país por invitación de la World Skate, la entidad que está por encima de la CAP (Confederación Argentina de Patín).

Se encuentra en Austria después de siete meses viajando por el mundo tratando de llegar a los Juegos. “Fue una carrera súper complicada y estresante, nunca había pensado que todo, lo que está alrededor tuyo te podría afectar. Estoy en recuperación total pero contento”, expresó el skater en relación a su estado físico y mental.

Además explicó que “en el último momento estuve a dos posiciones de entrar en la final, desde mi lado dejé todo, mi energía, mi dinero, porque no tuve ningún apoyo de la selección ni del ENARD. La corrupción en nuestro país es muy fuerte, me pesa mucho que si fuera por mi estaría adentro pero el ENARD no hizo eventos nacionales donde yo podría haber quedado más cerca y entrar. Estoy en el puesto 21 del mundo pero por las reglas quedé en el 22. Quiero especificarle a los atletas que no esperen nada de nadie, no les van a regalar nada por más de que se lo merezcan. Yo pagué muchísimo dinero en dólares para llegar a donde estoy, si hubiese tenido el apoyo total de la Argentina hubiese sido muy fácil entrar a los Juegos. No tienen idea el estrés que lleva llegar a este punto. Es muy importante la salud mental de un atleta, hoy por hoy estoy tratando de recuperarme física y emocionalmente porque me han dejado de lado”.

Dell Olio manifestó que “en nuestra sociedad cuando uno ve exitoso al otro no lo ayuda, lo tira hacia abajo. Me siento más apoyado por la gente de afuera que me quiere ver exitoso y me quiere empujar hacia arriba. Gracias a Red Bull pude salir del país a un evento en Los Ángeles para ponernos en carrera, después yo me fui costeando todo, no tenía comida, ni dónde quedarme. Mi familia de Rusia, la federación y mis amigos de Puerto Rico me ayudaron pero a Argentina no le importaba dónde estaba y si comía. Fue muy difícil para mí posicionarme”.

Por otro lado, afirmó que “yo vine a Austria porque acá está el Centro de Alto Rendimiento de Red Bull y tengo gente que me está cuidando, con un fisioterapeuta, un entrenador, un psicólogo deportivo y las mejores máquinas para recuperarme, no es que no estaba listo para hacerlo, sino que faltó ese apoyo de Argentina. Estuve muy cerca, me duele mucho no haberlo logrado. Pero por algo pasan las cosas, estoy viendo de mudarme a Estados Unidos pero no a Argentina. Allá es muy difícil que te proyecten para una medalla olímpica, te lleva mínimo 5 años de entrenamiento, miles y miles de dólares. Tengo 24 años y lo que quiero es tener la medalla olímpica para demostrarle a toda la gente que dice que no se puede”.

Con respecto a sus compañeros argentinos, señaló que “no me interesa hablar de ellos, yo soy un profesional en lo que hago y ellos se lo toman personal, como un juego. No sé como van a hacer para llegar a París, hay mucha corrupción, así que no espero mucho de ellos. Me encantaría que me pidieran perdón pero no va a pasar, prefiero no tener relación”.

Matías recibió una invitación de World Skate por encima de la Federación para tener su oportunidad, y de esa manera, estuvo a un paso de clasificar, por encima de los argentinos de la selección. “Eso fue un problema serio porque a la gente le das un poco de poder y se creen mejor que vos, se creían que como ellos cobraban dinero, yo trabajaba para ellos. Yo tengo la visión, los trucos, sé todo lo que entrené. Yo tenía rabia porque me saludaban en la cara pero por detrás hablaban de mí y no me apoyaban. El equipo no se relacionaba con nadie porque no sabían inglés”, manifestó.

Por otra parte, confesó que “estoy sobrepasado de estrés pero doy vuelta la página. Soy muy visionario, pude ganar el dinero, devolví mucho dinero prestado. Viví con poco y nada. Quiero quedarme un mes más pero cuando uno viaja es el día a día, más estando lejos de tu casa. Estoy en una casa donde los atletas de Red Bull vinimos a entrenar, tenemos todo, desde las ocho hasta las cinco de la tarde tenemos un cronograma, una psicóloga deportiva, entrenamiento, todo un gimnasio para nosotros, un espacio para comer y un espacio para rehabilitar”.

Señaló que “tengo un campeonato en Barcelona pero no estoy bien para correr todavía así que voy a esperar a recuperarme. Uno tiene que estar bien mental, física y emocionalmente. Yo lo hago porque lo amo. Mi lugar ideal es California, Los Ángeles, donde están mis amigos. Pero primero necesito los papeles”.

El deportista contó a modo de catarsis que “ya perdoné a toda la gente de Argentina, fui muy claro, espero que se den cuenta que yo no estoy enojado con ellos. Si se me dan los papeles y Argentina no me apoya, me voy para Italia. Me pagan el doble y yo tengo que pagar mis cuentas. Es muy difícil mantener la vida que llevo desde Argentina. Agradezco a mi madre porque sin ella sería imposible. Me encantaría representar a mi país, extraño a mi madre pero hoy no es el tiempo, en diciembre me gustaría volver y pasar tiempo con mi familia. En siete meses empiezan las clasificatorias olímpicas y no hay tiempo que perder”.

Por último, recordó que “cuando era muy chiquito veía a todos patinando en la Plaza Mitre, desde los 6 hasta los 11, luego falleció mi padre y no tuve un buen año pero después retomé. Era mi salvación, desde los 14 hasta los 22 nunca me fui de fiesta porque tenía un objetivo, estuve muy lejos de ese ambiente que fácilmente te podés perder. Cuando pasó lo de mi padre, me presioné a tener una vida mejor, dejé la escuela para patinar (no lo hagan) y en 2013 y 2014 gané un evento de Red Bull. En 2017 gané uno de los eventos más grandes. Espero que cuando vuelva a Argentina pueda volver a tener la beca. Quiero dejar un buen mensaje, que nunca dejen de soñar en grande y persigan sus sueños sin importar lo que la gente les diga. Y mencionó que tiene su propia escuelita en Mar del Plata, “Soul Skate Class”.

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1685

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados