País
‘Más unidos que nunca’

20 de septiembre de 2021
El presidente Alberto Fernández renovó hoy su convicción de que «la solución del problema de los argentinos está en que estemos más unidos que nunca», ratificó su compromiso de tomar el mensaje expresado en las PASO y, tras insistir que estas elecciones ponen en juego «dos países en pugna», afirmó que su Gobierno expresa una Argentina en la que no se «flexibilizan» los derechos de los trabajadores.
«No somos parte del país que quiere flexibilizar derechos de los que trabajan», afirmó el jefe de Estado, al encabezar esta tarde la ceremonia de juramento de los nuevos ministros que se incorporaron al gabinete nacional en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Allí, el mandatario reafirmó su compromiso de escuchar el mensaje expresado por los argentinos en las primarias del 12 de septiembre pasado, insistió con la idea de que las legislativas generales ponen en juego «dos países en pugna» y aseveró que el proyecto político del Frente de Todos (FdT) «no es el que se despreocupa de la salud pública y abandona a los argentinos a su suerte».
Alberto Fernández sorprendió esta tarde al moverse del habitual riguroso protocolo de las ceremonias de jura para brindar un mensaje luego de las tensiones internas reportadas en el frente oficialista, tras las PASO.
Si bien reivindicó que el Frente de Todos debate «de cara a la gente, siempre «, el Presidente se ocupó de aclarar que los argentinos no lo verán «atrapado en disputas innecesarias ni en disputas internas».
«La solución de los problemas de los argentinos no está en que nos dividan, sino en que estemos más unidos que nunca para hacer frente a lo que hace falta», enfatizó el jefe de Estado.
«No me van a ver atrapado en disputas innecesarias, mi única preocupación es que los argentinos y las argentinas vuelvan a ser felices después de los cuatro años de desdichas que precedieron a mi gobierno y de los dos años de pandemia», añadió.
Tras mostrarse convencido de que «vamos a recuperar el diálogo que la pandemia nos hizo perder», Fernández dijo que al Frente de Todos le preocupa «más un movimiento político que no discute que un movimiento político que reflexiona».
En ese sentido, contrapuso el debate interno suscitado en el oficialismo tras el revés electoral del 12 de septiembre pasado al enojo que tuvo el expresidente Mauricio Macri cuando fue derrotado por el FdT en las PASO de 2019.
«Cuando la gente no nos vota nos enojamos con nosotros y no con la gente», ironizó, a la vez que destacó que en la coalición de gobierno los debates se dan «de cara a la gente».
Antes de tomar juramento a sus nuevos colaboradores, el Presidente agradeció a todos los funcionarios salientes de su Gabinete, quienes dijo cumplieron un rol «ejemplar» y que «han dejado todo de sí en el tiempo que les tocó».
«Quiero darles las gracias honestamente, han sido funcionarios ejemplares», subrayó el mandatario y valoró a los nuevos ministros que se incorporan hoy al Gabinete nacional.
En ese sentido, recordó que algunos de ellos, incluso, fueron sus compañeros durante el gobierno de Néstor Kirchner.
En la ceremonia de esta tarde en el Museo del Bicentenario el presidente Alberto Fernández tomó juramento a Juan Manzur como jefe de Gabinete; a Santiago Cafiero a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; a Aníbal Fernández en Seguridad; Jaime Perczyk en Educación; Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología; Julián Domínguez en Ganadería, Agricultura y Pesca y, Juan Ross como secretario de Comunicación y Prensa.
Esta mañana, el jefe del Estado mantuvo en Casa de Gobierno una serie de reuniones con colaboradores inmediatos en las que se analizaron distintos aspectos de la gestión, según informaron a Télam fuentes oficiales.
Por la tarde y previo al acto de jura, el jefe de Estado se reunió con el ahora flamante canciller, Santiago Cafiero, para analizar aspectos del discurso que pronunciará mañana el primer mandatario argentino en forma virtual ante la Asamblea de las Naciones Unidas.
En tanto, el nuevo jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, arribó al mediodía a Buenos Aires desde Tucumán, y por la tarde, luego de la ceremonia de jura, tenía previstos distintos encuentros destinados a afinar los primeros detalles a encarar en su gestión.
Por su parte, legisladores y ministros concurrieron a la Casa Rosada desde el mediodía, entre ellos el titular del bloque del Frente de Todos en la cámara baja, Máximo Kirchner, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Salud, Carla Vizzotti.
En cuanto a los anuncios que prepara el Gobierno para recomponer los salarios e ingresos de la ciudadanía, se adelantó que durante la jornada no habrá novedades y que las medidas se irán comunicando «en forma escalonada» a lo largo de la semana.
País
Banco Nación lanza una promoción especial de Reyes Magos

Con el slogan “Llegan los Reyes con una promo mágica”, el Banco Nación lanza una campaña especial, diseñada para ofrecer descuentos y beneficios exclusivos a los clientes en todo el país.
Desde el viernes 3 al domingo 5 de enero, la entidad ofrece un 30% de descuento sin tope de reintegro y 12 cuotas sin interés con MODO BNA+ y las tarjetas Visa y Mastercard en jugueterías adheridas.
La promoción bonifica además un 10% para aquellos usuarios que cobren su sueldo en el Banco, con un tope de $10.000 por cliente, durante la vigencia del beneficio de la promoción. Consultá la lista y el mapa de comercios adheridos en: https://semananacion.com.ar/semananacion/reyesmagos
De esta manera, el Banco Nación apoya a la industria del juguete en una de las fechas más importantes para el sector, que según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete representa el 30% de sus ventas anuales.
País
Nación oficializó la disolución de la Administración General de Puertos

El gobierno nacional oficializó este viernes la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y anunció la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), organismo que asumirá las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, área administrativa encargada de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, y el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable Troncal.
El vocero presidencial Manuel Adorni realizó el anuncio en su cuenta de X. En un post precisó que la cúpula de la compañía en funciones "será completamente removida".
La facturación real de la industria metalúrgica de Rosario cayó 24%
“Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios. La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia además de lograr menores costos. Se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios. La cúpula directiva de la AGP será completamente removida. En 2025 seguimos adelante con la reducción del gasto público. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, detalló Adorni en X.
La Administración General de Puertos fue creada en 1956 y se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La eliminación de la empresa estatal es la segunda que aplica el gobierno de Javier Milei, luego de que disuelva Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado.
El jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, anunció hace poco más de un mes el llamado a licitación para la concesión del servicio de dragado y balizamiento en la hidrovía. El Poder Ejecutivo busca concesionar la gestión de la vía navegable por 30 años, con posibilidad de prórroga por otras tres décadas.
El proceso está abierto tanto a empresas nacionales como internacionales y el gobierno no descarta una eventual prórroga de tiempo si fuera necesaria. El futuro concesionario deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.
La licitación prevé lograr una profundización de 39 pies en el tramo Timbúes-Océano, así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso. El proyecto abre la posibilidad de llevar el calado hasta los 42 pies, pero eso lo deberá definir el concesionario mediante los estudios de factibilidad.
En el nuevo pliego no se establecerían cambios en el sistema de peajes, por lo que se mantienen las secciones y subsecciones actuales. Con un tránsito anual de aproximadamente 4.000 barcos y 79 puertos involucrados, la hidrovía canaliza el 80% de las exportaciones argentinas.
Luego de tres décadas en las que los belgas de la empresa Jan De Nul administraron la operación la principal vía navegable interior del país, en 2021 terminó la concesión y la Administración General de Puertos (AGP) tomó a su cargo esa tarea, rodeada por una serie de organismos de control creados también para dar participación a usuarios y provincias.
País
Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5%

El gremio de camioneros logró un bono de $600 mil, en cuatro cuotas, y un aumento del 5,5 % para los próximos tres meses. El acuerdo está algo lejos del 15 % que buscaba el gremio que conduce Hugo Moyano pero el ministerio de Trabajo de la Nación intervino para bajar esas expectativas y marcar así una referencia para el resto de los sindicatos.
Si bien el acuerdo todavía no fue homologado, trascendió que Camioneros firmará una paritaria de 2,2 % con los sueldos de diciembre, 1,8 % con los haberes de enero y de 1,5 % con los de febrero.
La paritaria de Camioneros se venía negociando desde diciembre con reuniones entre autoridades del gobierno, las empresas y el gremio. A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, la Casa Rosada ratificó que no iba a avalar acuerdos salariales por encima del 1% mensual, en línea con los estándares de inflación que prevé para este año.
Si bien inicialmente había pedido tres subas del 5 % mensual en diciembre, enero y febrero, el gremio de Moyano estaba negociando con su contraparte empresaria un incremento escalonado de entre 7 % y 8 % para ese trimestre.
Un grupo importante de paritarias, como los casos de Camioneros, los mecánicos de Smata, trabajadores de la UOM, la industria del cuero y de Sanidad (convenio con clínicas y sanatorios) convinieron incrementos que acumulados en 2024 se ubicaron en línea con la evolución del IPC.