Deportes
El campeón está

3 de septiembre de 2021
Hechas las sumas y las restas, incluido en el inventario la presumible y palpable debilidad del oponente, la pregunta del millón fue respondida con creces: la Selección Argentina que reina en América goza de buena salud, consistencia y persistencia.
Sin brillos, conste, acaso entre otras cosas porque los brillos no le representan una marca registrada y tampoco la ocasión los exigía, pero sin casilleros de verdes faltantes o carentes de nitidez.
Bastará con examinar la historia de los Argentina-Venezuela del siglo en curso para tomar nota de que no siempre los tres goles de hipotética ventaja conjetural fueron rubricados en el juego y en la red.
Ni hablar en Caracas, que sin tener ínfulas de Wembley o Maracaná en más de una ocasión se convirtió en un escenario incómodo, cuando no desdichado.
Desandemos el camino que va de lo complejo a lo sencillo y examinemos las tres preguntas esenciales que formulaba el partido del jueves:
¿Sería la Selección capaz de plantarse en la cancha inspirada en su talla, en su venturoso presente y en sus expectativas promisorias?
¿Sería capaz de establecer un dominio territorial, conceptual, estructural y fáctico?
En definitiva, ¿tomaría las cosas donde las había dejado el 10 de julio en la final de la Copa América?
Pues bien: el potencial fue un real que salvo algunos tramos de marea baja o mera regulación se plasmó con meridiana claridad y desde cierta perspectiva en un grado superior al alcanzado hace casi dos meses.
Una Selección, por imperativo de sus nombres propios y más allá de los nombres propios (de paso: la nómina virtuosa se amplía, baste como botón de muestra la contribución de los Correa, Joaquín y Ángel), de versión renovada en la secuencia de pases, en la circulación, en la paciencia y en la eficacia.
¿Venezuela es floja? Claro. ¿Venezuela es más floja aún forzada a jugar 58 minutos diez contra once? También.
Pero así como es prudente pasar de largo del tentador jardín de las grandilocuencias, no sería justo dar por descontado aquello que nada tuvo de descontado y que hubo de ser refrendado en clave de una célebre premisa turfística: en la cancha se ven los pingos.
Y en la cancha, ahí donde era menester rendir uno de los tres exámenes de estos días con proa a un Mundial que empieza a perfilarse en el horizonte, la Selección supo apoyar una mano sobre la mesa y decir «aquí estoy».
Una Selección, de techo por verse, sí, pero con un piso alto que, sea enfatizado ya mismo, salvo una catástrofe no estará cuestionado el domingo en la Arena de San Pablo. Telam
Deportes
RUGIR DE MOTORES

El tricampeón Ariel Ianni volvió a la victoria tras ganar en el autódromo Miguel Atauri de Dolores. Suma puntos vitales que lo colocan al tope del clasificador.
La segunda cita del campeonato zonal del Turismo Special de la Costa se llevó a cabo en Dolores ante gran concurrencia de público y con 23 protagonistas que integraron el parque automotor más numeroso del fin de semana. En ese marco el balcarceño ganó las dos finales del domingo y saltó a la cima del campeonato. Además Marcelo Doumic disputó su última carrera con el Chevrolet y continuará el torneo con la Dodge de Julio Lopez de Calatayud, que para la próxima competirá con Torino.

INVITADOS: PRIMER VICTORIA PARA FORD
Desde el inicio Ariel Ianni (Ford) y Kevin Baigorria (Chevrolet) mostraron sus pretensiones de victoria. Baigorria lo buscó en las primeras vueltas logrando superar al Ford amarillo en la curva del retome. Luego Ianni le devuelve la gentileza en a la vuelta siguiente estirando el frenaje, aprovechando Martin Chico (Torino Miguel Islas) para sumarse a la pelea, expectante desde el tercer lugar, conformando un tren compacto de siete máquinas en la primera mitad de competencia.

En el octavo giro Baigorria abandona en plena recta rompiendo el motor, por lo que Chico hereda el puesto de escolta con Julio López (Dodge) y Ariel Duran (Chevrolet) como escoltas. Desde allí el espectáculo se da entre López y Durán peleando sin respiro por el tercer lugar. El podio lo termina capturando López de Calatayud y logra así despedir a la Dodge en su última carrera con la marca del carnero. Agustín Gusmeroli (Ford) y Lionel Ugalde (Valiant I) cerraron el quinteto inicial de los doce protagonistas que culminaron con el total de vueltas.

IANNI DE PRINCIPIO A FIN
Previamente, y producto de la pole position lograda el sábado, Ariel Ianni conservó la punta y dominó en las 15 vueltas que duró la carrera de pilotos titulares. Agustín Gusmeroli cerró lo que se preveía tras clasificarse segundo y culminó en la segunda posición en su mejor resultado al momento, mientras que Ariel Duran ocupó el tercer escalón del podio.
En el inicio Esteban Dimuro (Chevrolet) se despistó en la primera curva marchando tercero, pero debió abandonar vueltas más tarde por problemas en el tren trasero. Con Ianni adelante, el espectáculo se dio en el pelotón del medio. Hubo pocos ingresos del auto de seguridad (el primero por el despiste de Marcos Gasparri), y para destacar el cuarto puesto de Nahuel Moron (Chevrolet) mientras que Juan Ezequiel Rosconi (Chevrolet) cerró la primer final con un quinto puesto en su regreso al TSC.

Campeonato – EXTRAOFICIAL: 1) A. Ianni 81.5 pts; 2) A. Durán 64 pts; 3) J. Lopez 56.5 pts; 4) A. Gusmeroli 45.5 pts; 5) L. Bozzone 41.5 pts; 6) E. Dimuro – K. Baigorria 40 pts; 7) M. Doumic 40 pts; 8) M. Islas - M. Chico 39 pts; 9) D. Rapari – O. Rapari 34 pts; 10) N. Morón 33.5 pts.
La próxima competencia será para la primer carrera especial del año y marca el regreso de las Dos Horas del Turismo Special de la Costa. Será el 25 de Mayo en el autódromo de Mar del Plata.

Prensa Turismo Special de la Costa .Daniel David Erreguerena.
Deportes
Con una joyita monumental, River derrotó 2-1 a Boca

Con 17 años, 8 meses y 13 días, el juvenil Franco Mastantuono se convirtió en el jugador más joven de River en marcarle un gol a Boca en un Superclásico, superando la marca que ostentaba Javier Saviola, quien había anotado con 18 años y 5 meses.
El 'Millo' de Galardo que arrancó con todo y está demostrando un gran nivel desde lo colectivo, pegó primero en el Superclásico ante Boca gracias a la enorme calidad de Franco Mastantuono, quien a los 28 minutos del primer tiempo rompió el cero con un golazo de tiro libre en el estadio Monumental.
Todo comenzó con una infracción de Marcos Rojo sobre Sebastián Driussi en la puerta del área.
El talentoso mediocampista tomó la responsabilidad, acomodó la pelota y con un zurdazo impecable la colgó del ángulo, dejando sin chances a Agustín Marchesín y ratificando el gran momento que viene viviendo hace un tiempo y que lo posiciona cómo el mejor futbolista del fútbol argentino despertando así una chance para ser convocado a la Selección Argentina.
Miguel Merentiel lo empató aprovechando una falla en la defensa del local, y en el último minuto de la primer parte, Marchesín volvió a tapar un a chance de gol, pero Driussi tomó el rebote y puso el 2 a 1, que tras un segundo tiempo sin goles, River se adjudicó merecidamente el superclásico.

Deportes
Minuto de silencio por Francisco

En la previa del Superclásico entre River y Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura, ambos equipos realizaron un emotivo homenaje al papa Francisco, fallecido días atrás.
los jugadores de ambos planteles se reunieron en el círculo central del estadio Monumental para realizar un sentido minuto de silencio.
Franco Armani, capitán de River, y Marcos Rojo, capitán de Boca, sostuvieron juntos una bandera de la AFA en honor al Sumo Pontífice argentino. En un clima de profundo respeto, todo el estadio acompañó con un cerrado y sentido aplauso que se extendió a lo largo del minuto de homenaje. NA