Seguinos

Sociedad

Interpol pide la captura del argentino acusado de matar a su hijo en España

1 de septiembre de 2021

El Juzgado de Instrucción Nº23 de Barcelona emitió una orden de captura internacional contra el economista argentino Martín Ezequiel Álvarez Giaccio, acusado de asesinar a su hijo de 2 años en un hotel de esa ciudad española, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.

La circular roja con el nombre y la foto de Alvarez Giaccio impactó en los sistemas globales de Interpol en el mediodía de hoy, lo que implica que, si intenta cruzar cualquier terminal aeroportuaria o transporte terrestre con su identidad, podrá ser identificado y detenido.

La principal hipótesis de los investigadores es que el economista, que hace 20 años se radicó en España, asesinó a su hijo en un ataque direccionado a su ex pareja, de quien se había separado hacía poco tiempo atrás, lo que se interpreta como un femicidio vinculado. No se cree que regrese a la Argentina, dado el grado de restricciones para acceder a un vuelo desde España en medio de la pandemia, aseguraron investigadores a nivel local. Sin embargo, las autoridades españolas alertaron a las argentinas tras el hecho, lo que comenzó un cruce de información entre policías de ambos países.

Buscado por la Interpol

Tras la separación de la pareja, el 25 de agosto pasado, el argentino pasó a buscar a su hijo y se dirigió al hotel Concordia, cerca de la casa de su ex pareja. Una mujer, que se alojaba en el mismo hotel de Barcelona que el argentino y que su hijo, contó que los vio en la pileta y que el hombre filmaba al nene. Esa fue la última vez que los vieron juntos.

Luego, cerca de las 22, la madre del niño empezó a recibir mensajes amenazantes e intimidatorios por parte de su ex pareja. “Te dejé en el hotel lo que mereces”, fue quizás la frase que llevó a la ex esposa de Álvarez Giaccio a dirigirse de inmediato al Concordia.

Cuando la mujer arribó, pidió al recepcionista ingresar a la habitación. Al abrir la puerta de entrada, vieron una de las ventanas abiertas de par en par, por lo que sospecharon que el hombre había saltado al vacío con el menor. Sin embargo, al cabo de pocos segundos, se encontraron con el cuerpo del menor escondido debajo de la cama principal de la habitación. Las tareas de reanimación fueron en vano. El chico estaba muerto y el hombre había escapado.

De este modo, comenzó la intensa búsqueda de Álvarez Giaccio y en las últimas horas Interpol recibió su pedido de captura internacional. Las autoridades argentinas, a las que les llegó la alerta desde España, corroboraron la identidad de Álvarez Giaccio a nivel local. Encontraron que había dejado la Argentina hace más de 20 años junto con el resto de su familia, sin lazos a nivel ocal. Entre sus registros, hallaron un domicilio fiscal registrado ante la AFIP en un departamento a pocas cuadras del Cabildo y una serie de empleos en blanco que tuvo en el país, probablemente de forma remota, entre los años 2013 y 2015. Su última salida del país data de 2014. Luego, no regresó nunca más.

Mientras tanto, los investigadores españoles continúan con la búsqueda para dar con el economista argentino. La autopsia al cuerpo del menor indicó que murió por asfixia mecánica. Así, la principal hipótesis del hecho es que Álvarez Giaccio asesinó a su propio hijo con una almohada del hotel.

Deportes

Se viene el torneo argentino de veteranos de fútbol

Este martes a la hora 11:30 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación del 31° Torneo de la Asociación Argentina Veteranos Fútbol.

El certamen se disputará en el Predio Juan Esnaider del 24 al 28 de septiembre para las categorías +55 (Super Maxi), +60 (Master) y +65 (Super Master) y del 1º al 5 de octubre para las de +35 (Senior), +42 (Super Senior) y + 49 (Maxi).

Este torneo surge por la celebración de los 400 años de la Provincia de San Luis y fue organizado por la Liga Mercedina de Fútbol Seniors. Participaron representativos, además del local, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y La Pampa.

En la conferencia estarán presentes el presidente del EMTURyC, Bernardo Martín y autoridades de la Asociación Argentina Veteranos Fútbol: el presidente, Darío Weglin; el vicepresidente, Carlos Acosta; el tesorero, Alejandro Comas y el secretario, Daniel Vera.

Continuar Leyendo

Deportes

River y Racing en el ‘Gigante’ de Arroyito por la Copa Argentina

La organización de la Copa Argentina confirmó que el partido de cuartos de final entre River y Racing se disputará el próximo jueves 2 de octubre desde las 21.30 horas en el estadio Gigante de Arroyito, la casa de Rosario Central.

A pesar de que Mendoza y Córdoba corrían con ventaja para albergar este encuentro, el plato fuerte de esta instancia del certamen federal se disputará en Rosario y será la primera vez para ambos en dicho estadio en esta competición.

River jugará en este recinto ante Racing el jueves 2 de octubre a las 21.30 horas y, en menos de cinco días, visitará a Rosario Central por la undécima fecha del Grupo B del Torneo Clausura.

Con estas confirmaciones, a quién mejor le sienta este combo entre sede, horario y fecha es al ´Millonario´ ya que tendrá a su disposición todos sus jugadores y enfrentará a un equipo que viene realizando y realizará un desgaste descomunal en estos días con los partidos de la serie ante Vélez por Copa Libertadores y el clásico de Avellaneda del domingo ante Independiente.

Por ello, desde el lado de los de Gustavo Costas optaban por jugarlo el miércoles 8 donde iban a poder tener más descanso y en medio de la fecha FIFA, parate en el que River tendrá varios jugadores afectados a sus respectivas selecciones nacionales.

En cuanto a la disponibilidad de entradas para ambos equipos, se especula con una cantidad de 20 mil lugares para cada uno, teniendo en cuenta que el estadio cuenta con una capacidad de 46.955 espectadores. (NA)}

El camino de River

  • 2-0 a Ciudad Bolivar – 32avos de final
  • 3-0 a San Martín de Tucumán – 16vos de final
  • 0-0 (4-3) a Unión de Santa Fe – 8vos de final

El camino de Racing e

  • 2-0 a Santamarina – 32avos de final
  • 3-1 a San Martín de San Juan – 16vos de final
  • 3-0 a Deportivo Riestra – 8vos de final
Continuar Leyendo

Sociedad

Polaroid Gemini, la tendencia retro que arrasa en las redes

La nueva función de Gemini permite crear fotos con estética Polaroid y ya es furor en Argentina, donde las búsquedas se dispararon. En cuestión de días, Gemini se convirtió en la aplicación más descargada de iOS en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El boom fue tan grande que, según datos de Google Trends, por primera vez las búsquedas del término “Gemini” superaron a las de ChatGPT en todo el mundo

Furor en Santa Fe por las Polaroid de Gemini

.

En Argentina, la moda tomó un giro particular: el término “Foto Polaroid Gemini” se volvió tendencia en el buscador, en vasi todo el paí. La tendencia consiste en crear imágenes hiperrealistas con estética Polaroid, esas clásicas fotos instantáneas que marcaron los años 90. Miles de usuarios comparten retratos donde aparecen abrazados con amigos… o incluso con celebridades.

El secreto está en la nueva función de edición de imágenes de Gemini, que permite:

  • Editar fotos manteniendo el realismo.
  • Combinar imágenes diferentes.
  • Aplicar estilos analógicos.
  • Añadir o reemplazar elementos.

El resultado: retratos que parecen salidos de una cámara instantánea, pero con la precisión digital de la inteligencia artificial.

Cómo hacer tu propia Polaroid con Gemini. El proceso es sencillo:

  • Ingresar a Gemini desde la app en Android/iOS o en gemini.google.com.
  • Seleccionar la función de Imagen.
  • Subir dos fotos: una personal y otra de la celebridad elegida.
  • Usar un prompt con instrucciones de estilo retro (desenfoque leve, luz de flash, cortina blanca de fondo y marco Polaroid).

En segundos, la IA genera una imagen con estética vintage lista para compartir en redes.

La viralización de la “Foto Polaroid Gemini” muestra cómo la combinación de nostalgia e inteligencia artificial marca un nuevo capítulo en la cultura digital. La mezcla entre lo retro y lo tecnológico se convirtió en la fórmula del éxito y, por ahora, todo indica que la fiebre por las Polaroid digitales apenas comienza.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1947

Fecha del ejemplar : 22/09/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados