Sociedad
Ayuda humanitaria a Haití, tras devastador terremoto

15 de agosto de 2021
Múltiples organismos internacionales y países, entre ellos Argentina, organizan envíos de ayuda y asistencia humanitaria para asistir a la población de Haití luego del sismo de 7,2 grados en la escala Richter que, hasta ahora, produjo 724 muertos y más de 2.800 heridos, se informó hoy.
El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, dijo hoy que “la Presidenta de la Comisión de Cascos Blancos, Marina Cardelli, ni bien ocurrió el sismo mantuvo comunicación con el embajador de Haití en Argentina, D. Vilbert Bélizaire, para transmitirle toda la solidaridad y disposición de Cascos Blancos y de la Cancillería argentina para acompañar a su país ante la emergencia”.
Cardelli quedó a disposición para recabar las necesidades del país y realizar un ofrecimiento de asistencia humanitaria acorde a las mismas, explicaron desde la Cancillería.
También se informó que la embajada Argentina en Haití, a cargo de César Faes, mantiene contacto con la comunidad de residentes argentinos registrados, “que reside en su totalidad lejos del epicentro”.
Por otro lado, el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dio el pésame del bloque por el «drama humano» que vive Haití y destacó su apoyo al país caribeño.
«Haití se ha visto golpeado por un terrible temblor de tierra que reabre las heridas de la tragedia de 2010», dijo Borrell desde Twitter, y agregó que «está al lado del pueblo haitiano para afrontar este drama humano, en un contexto político difícil».
El presidente mexicano, Andrés López Obrador -por su parte- anunció que enviará ayuda humanitaria a Haití.
El canciller, Marcelo Ebrard, señaló que por instrucciones del mandatario «saldrá ayuda solidaria de México hacia Haití para auxiliarlos ante los efectos del sismo», pero no dio precisiones sobre el tipo de apoyo que enviarán, consignó la agencia ANSA.
La tenista japonesa Naomi Osaka, número 2 del mundo, también anunció que donará sus ingresos del torneo de Cincinnati del WTA Tour a las víctimas del terremoto de Haití.
«Hace realmente mal ver el desastre, y siento que no debemos evitar ocuparnos del tema», escribió Osaka en Twitter.
«Estoy por jugar un torneo esta semana y destinaré todo el premio en dinero a la ayuda en Haití. Sé que la sangre de nuestros antepasados es fuerte y nos recuperaremos», completó Osaka, de madre japonesa y padre haitiano.
Por otro lado, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), está organizando un corredor humanitario para asistir a las zonas afectadas por el terremoto en Haití.
La ayuda, estimada para 4.500 personas, se está preparando desde Panamá y otras zonas del Caribe, y se indicó que incluye apoyo psicológico a las víctimas «dado que muchos de los afectados sufrieron anteriormente el trauma del terremoto de 2010».
La vecina República Dominicana envió diez mil raciones de alimentos y medicamentos por vía marítima mediante embarcaciones que saldrán desde Cabo Rojo y Manzanillo, informó el Gobierno local.
En tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, también aprobó ayuda «inmediata» para el país caribeño, al igual que lo hicieron países como Perú, Chile, Venezuela y Ecuador.
Argentina, por su parte, también ofreció asistencia, aún no determinada oficialmente.
Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, declaró ratificó que el pueblo haitiano cuenta “con el apoyo de España para salir adelante tras este terrible suceso», informó la agencia AFP.
Las autoridades locales reportaron daños estructurales graves en las localidades de Jérémie y Los Cayos, además de la capital, Puerto Príncipe.
Jérémie quedó incomunicada por carretera y su muelle resultó completamente destruido, mientras que en Los Cayos varios edificios se derrumbaron o sufrieron daños importantes.
En esa región, «puertos, puentes y carreteras sufrieron daños, y se derrumbaron iglesias durante la celebración de misas matinales», afirmó la Cruz Roja haitiana.
En las tareas de rescate participan también 253 médicos cubanos que estaban en Haití en el momento del terremoto, quienes brindan su colaboración para atender heridos y adecuar un hospital de Puerto Príncipe hasta ahora utilizado para enfermos de coronavirus, informó el jefe de esa brigada en la televisión cubana.
«Ninguno se ha tomado una foto. Están salvando vidas. No posando ni dando discursos bonitos para galerías. Esa es la estirpe de los cubanos», escribió Eugenio Martínez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, en un mensaje en Facebook, según consignó la prensa local.
El funcionario agregó que ningún colaborador cubano resultó herido durante el sismo, e informó que se alista en Puerto Príncipe un hospital de traumatología.
La Cruz Roja haitiana también advirtió que la situación podría agravarse con la inminente llegada a la zona afectada de la tormenta tropical Grace, que llegó hoy a las Islas de Sotavento y avanza hacia Puerto Rico, República Dominicana y Haití.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami indicó que la tormenta Grace «podría tocar primero las provincias orientales de República Dominicana, y luego las provincias occidentales de la propia República y parte de Haití».
A su vez, el boletín del NHC precisó que el fenómeno vendrá acompañado de «fuertes vientos y lluvias torrenciales que podrían hacer que los ríos se desborden e inunden».
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.