Seguinos

Ciudad

Desarrollo de la industria naval

13 de agosto de 2021

Funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica visitaron el puerto y recorrieron obras de inversión estratégicas para el sistema portuario bonaerense. La recorrida la encabezó el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, e incluyó contacto con empresarios industriales y de servicios que operan en la terminal. Analizaron proyectos para incrementar comercio exterior y el desarrollo de la industria naval.

El subsecretario de Asuntos Portuarios de la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, compartió con el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, una recorrida por áreas operativas y empresas industriales y de servicios de esta terminal marítima.

“Continuamos fortaleciendo el sistema portuario bonaerense de manera articulada para poner a la Provincia en marcha”, afirmó Lucero durante esta visita que junto a Amy Paladin, directora de Estrategias Portuarias, y Bahía Luna, asesora de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, tuvo su primera escala en el sector de Escollera Norte destinado a amarre y maniobras de carga y descarga para embarcaciones pesqueras.

Luego se dirigió a la Base Naval Mar del Plata, donde en el marco de un acuerdo con la Armada Argentina se ejecutan obras de reparación de varales y primeras pruebas de tiro donde se ejecutará parte del plan desguace de buques inactivos del puerto local.  Allí, junto a Felizia, mantuvieron una reunión de trabajo con el comodoro de Marina Marcelo Luis Fernández, comandante del Área Naval Atlántica.

Durante la recorrida por sectores de muelles mantuvo un encuentro con Alberto Ovejero y Emilio Bustamante, responsables de la Terminal de Contenedores (TC2), con quienes relevaron distintas propuestas que se analizan para incrementar el volumen de carga y descargas de mercaderías que se destinan a comercio exterior desde y hacia el puerto marplatense. “Repasamos los distintos proyectos de mejora en la eficiencia de la terminal para atraer nuevos clientes”, dijo el subsecretario de Asuntos Portuarios, y puntualizó que este proceso “coincide con lo planteado por nuestro Gobernador, Axel Kicillof, en octubre del año pasado, en esta misma ciudad, en torno a la atracción de carga a los puertos públicos de la Provincia.»

Por último visitaron las instalaciones de Servicios Portuarios Integrados (SPI), TecnoPesca Argentina y Contessi, tres astilleros que están en funcionamiento y con intensa demanda en el puerto local. Allí Lucero resaltó que “ver la plena utilización de su capacidad instalada, la concreción de diferentes inversiones y su traducción en la incorporación de más trabajadores y trabajadoras, permite demostrar los resultados de lo que siempre señala nuestro Ministro, Augusto Costa, un Estado presente que planifica al servicio de la producción y el trabajo.»

Felizia destacó esta nueva visita de Lucero y el apoyo cercano del gobierno bonaerense para el puerto local. “Hay un acompañamiento constante de la Provincia en los distintos proyectos de obras en marcha por iniciar aquí a corto y mediano plazo que apuntan a alcanzar máxima capacidad operativa, optimización de espacios para desarrollos productivos y avanzar con iniciativas que permitan nuevas inversiones y generación de más empleo marplatense”. 

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados