Deportes
SON LEONAS

4 de agosto de 2021
El seleccionado femenino de hockey sobre césped de la Argentina, Las Leonas, venció hoy a India por 2-1 y el viernes a las 7 jugará la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ante Países Bajos, en busca de su primera medalla de oro.
La capitana Noel Barrionuevo marcó los dos goles, de córner corto, a los 18 y 36 minutos, respectivamente.
En una durísima semifinal disputada en el campo norte del estadio Oi de Tokio, el equipo dirigido por Carlos «Chapa» Retegui se repuso del gol tempranero de India, convertido por Gurjit Kaur (2m.), y con goles de la histórica Barrionuevo, en su cuarto Juego Olímpico, ganó y se aseguró la quinta medalla de la historia.
Las Leonas jugarán su tercera final olímpica y buscarán ante Países Bajos la revancha de Londres 2012 cuando se quedaron con la medalla de plata.
Luego del séptimo puesto en Río 2016, el combinado argentino volverá al podio olímpico al que ya se subió en Sidney 2000 (plata), Atenas 2004 (bronce), Beijing 2008 (bronce) y Londres 2012 (plata).
En un equipo con muchos talentos jóvenes y diez debutantes olímpicas, en la semifinal apareció la experiencia de la capitana Noel Barrionuevo con dos goles clave y las atajadas de Belén Succi para defender la ventaja en un partido muy difícil.
Después de una preparación atípica por la pandemia de coronavirus, Las Leonas superaron todos los obstáculos y pusieron de nuevo en lo más alto al hockey sobre césped argentino.
No fue la mejor actuación del equipo del «Chapa» Retegui en el torneo y deberá mejorar para competir contra el seleccionado neerlandés, que aplastó a Gran Bretaña por 5-1 en la primera semifinal.
Sin embargo, el equipo tuvo una gran respuesta anímica luego del gol tempranero de India a los 2 minutos del partido luego de un córner corto.
En el primero a favor, el conjunto asiático se puso en ventaja luego de la arrastrada de Gurjit Kaur que prendió las alarmas de la Argentina.
Luego de un primer cuarto complicado, la respuesta de la Argentina después del golpe duro de la ventaja en contra llegó en el segundo con una mayor presión y más presencia en ataque con una imparable Agustina Albertario.
En la tercera oportunidad de córner corto, Las Leonas pudieron llegar al empate con una gran definición abajo a la izquierda de arrastrada de Noel Barrionuevo.
La capitana se hizo cargo del córner corto por la ausencia de Agustina Gorzelany, quien era atendida afuera del campo de juego por un corte en la frente, y consiguió la ansiada igualdad.
En un partido muy parejo, con posesiones casi igualadas, la arquera Belen Succi tuvo su primera gran aparición con una importante atajada en el segundo córner corto de India, a cuatro minutos para el final del primer tiempo.
El final de la primera etapa fue con sufrimiento ya que Argentina estuvo cerca de tener un córner corto en contra por una jugada en la que Agostina Alonso se quedó con la máscara luego de un córner corto pero el video ref lo desestimó.
El inicio del segundo tiempo fue lo mejor de Las Leonas en el partido porque presionaron a India y generaron dos córner corto seguidos.
En la segunda ocasión, nuevamente apareció Barrionuevo para marcar el 2-1 pero el festejo fue con suspenso ya que el video ref chequeó un rebote en Sushila Chanu por una supuesta jugada peligrosa.
El último cuarto fue a pura tensión y Las Leonas defendieron con todo la mínima ventaja pero el sufrimiento fue hasta el final ya que en una de las últimas jugadas la gigante Succi sacó otra bocha difícil.
Los corazones argentinos se detuvieron cuando a 17 segundos para el final, las árbitras chequearon de nuevo con el video ref la posibilidad de un córner corto para India que finalmente no fue cobrado.
Con el final llegó el festejo del equipo que dirige Carlos Retegui que por la pandemia tuvo una preparación atípica, sin competencia y con largas concentraciones en el Cenard, Pinamar, Cariló, Mar del Plata, San Diego (EEUU), Córdoba y Valencia (España).
En un Juego Olímpico especial, con modo burbuja, la delegación está hace más de un mes encerrado en busca de un objetivo: la ansiada medalla de oro.
SINTESIS
Argentina: Belén Succi; Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Noel Barrionuevo, Victoria Sauze, Agostina Alonso, Sofía Toccalino, Rocío Sánchez Moccia, Eugenia Trinchinetti, Delfino Merino y Agustina Jankunas. DT: Carlos Retegui.
India: Savita; Udita, Gurjit Kaur, Deep Grace Ekka, Navjot Jaur, Monika, Nisha, Neha, Rani, Navneet Kaur, Vandana Katariya. DT: Wayne Patrick Lombard.
Goles: 2m. Gurjit Kaur (I); 18m. y 36m. Noel Barrionuevo (A)
Ingresaron en Argentina: María José Granatto, Agustina Albertarrio, Micaela Retegui, Victoria Granatto.
Árbitras: Amber Church (Nueva Zelanda) y Sarah Wilson (Gran Bretaña).
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.