Seguinos

Deportes

Las Leonas están en semifinales en Tokio 2020

2 de agosto de 2021

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, regresó  anoche a una instancia decisiva en un Juego Olímpico, al clasificarse a semifinales en Tokio 2020, tras golear con autoridad por 3-0 a Alemania, último ganador de la medalla de bronce.

En el estadio Oi de la capital japonesa, el equipo dirigido por Carlos ‘Chapa’ Retegui mostró contundencia y un sólido funcionamiento colectivo para meterse entre los cuatro mejores de la competencia, luego de haber quedado afuera de la lucha por el podio en Río de Janeiro 2016.

Los tantos convertidos por Agustina Albertario (2do. Cuarto, 12m.), Victoria Granatto (2do. Cuarto, 14m.) y Valentina Raposo (4to. Cuarto, 7m.) le permitieron al combinado albiceleste tomarse una revancha deportiva del 2-3 que le infligió Holanda en cuartos, cinco años atrás.

Argentina fue dominador de principio a fin ante un rival que se vio sorprendido por la intensa presión en bloque que ejecutaron Las Leonas.

Porque la clave radicó, precisamente, en el hecho de que las chicas argentinas resultaron solidarias para la marca y la recuperación, se desplegaron por las bandas para encabezar las réplicas y se cuidaron, como nunca, para no cometer infracciones en el semicírculo que le dieran a las germanas la posibilidad de aprovechar los córners cortos.

De movida, nomás, un buen ingreso de Victoria Granatto le permitió a su hermana María José resolver de media vuelta y permitir una excelente tapada de la arquera alemana, Julia Sonntag.

Pero la intensidad de Las Leonas recién iba a deparar réditos en el segundo capítulo, cuando el encuentro había ingresado en una suerte de meseta, con posesión alternada de la bocha.

Un desborde por izquierda de Rocío Sánchez Moccia encontró en el área a Albertario, quien solamente puso el palo perpendicular para conectar al gol y decretar la apertura.

Casi sin posibilidad de reacción, el equipo alemán que dirige el belga Xavier Reckinger recibió otro mazazo antes del cierre del primer período. En un córner corto, Agustina Gorzelany envió un tiro fuerte, Victoria Granatto desvió ligeramente la trayectoria y la arquera Sonntag quedó desairada. De esta manera, Las Leonas se fueron 2-0 arriba en el descanso largo.

El segundo período no mostró una imagen muy diferente. Es cierto que el combinado germano (segundo en la zona A en la etapa clasificatoria) se adelantó unos metros en el terreno y buscó con distinta metodología el descuento.

Pero lo concreto es que Las Leonas no le dieron flancos posibles para ingresar a sus rivales y tampoco desdeñaron la posibilidad de aumentar la cuenta.

Entonces, de esta manera, cuando se cumplía el minuto 7 del segmento final, un nuevo corner corto le permitió a la juvenil salteña Raposo (18 años) establecer un palazo fuerte pero direccionado, para ampliar la diferencia y consolidar la victoria.

Argentina, que disputó cinco de las últimas seis semifinales en Juegos Olímpicos (Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Tokio 2020), se medirá en la siguiente instancia con India, que sorprendió al eliminar a Australia por 1-0.

La semifinal con las asiáticas se jugará el martes a las 22:30 o el miércoles a las 7:00, lo que se conocerá una vez resueltos las otras llaves de semifinal: Países Bajos-Nueva Zelanda y Gran Bretaña-España.

SINTESIS

ARGENTINA: Belén Succi; Agustina Gorzelany, Valentina Raposo y Noel Barrionuevo; Eugenia Trinchinetti, Victoria Sauze, Agostina Alonso y Sofía Toccalino; Delfina Merino, Julieta Jankunas y Rocío Sánchez Moccia. Dt: Carlos Retegui

Luego ingresaron Agustina Albertario, María José Granatto, Victoria Granatto y Micaela Retegui.

Alemania: Julia Sonntag; Sonja Zimmermann, Selin Oruz, Kira Horn, Cecile Pieper; Anne Schroeder, Nike Lorenz, Jette Fleschutz; Charlotte Stapenhorst, Lisa Altenburg y Viktoria Huze. DT Xavier Reckinger.

Luego ingresaron Franziska Hauke, Hanna Granitzki y Amelie Wortmann.

Goles en el segundo cuarto: 12m. Albertario (ARG); 14m. Victoria Granatto (ARG)

Gol en el último cuarto: 7m. Raposo (ARG).

Cancha: Estadio Oi (Tokio).

Arbitras: Laurine Delforge (Bélgica)-Amber Church (Nueva Zelanda).

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados