Ciudad
Destacan buen nivel de ventas durante las vacaciones de invierno

1 de agosto de 2021
El Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata destacó un considerable repunte en la actividad, al revelar que el 80% de los comerciantes encuestados consideró que las vacaciones de invierno fueron positivas mientras que solo el 20% las calificó como negativas.
La encuesta realizada sobre los rubros no esenciales se focalizó principalmente en los Centros Comerciales a Cielo Abierto con mayor afluencia turística: Microcentro; Güemes; Juan B Justo; y Playa Grande.
Según los datos recabados, el movimiento turístico creció con respecto al casi nulo movimiento del año anterior aunque aún se encuentra lejos de la afluencia de los años prepandemia. Este aumento de flujo turístico que repercutió en el aumento del consumo. Para el 90% de los comerciantes encuestados, se notó un mayor movimiento turístico y gente en la ciudad, dentro de los cuales un 47,50% indicó un aumento en el turismo y en el consumo, y para el 42,50% un aumento en la gente con menor repercusión en el consumo; y solo el 10% indicó observar poca gente y ningún impacto en las ventas.
Si bien no hubo una marcada diferencia en intensidad de ventas entre las dos semanas, los comerciantes coincidieron en que el movimiento comercial se incrementó sobre todo durante los dos fines de semanas, especialmente el del sábado 24 y domingo 25 de julio.
Consultados sobre las expectativas previas a las vacaciones de invierno, los datos también fueron satisfactorios, ya que el 43,50% indicó haber vendido más de lo esperado; el 29,50% haber alcanzados las expectativas previas; y sólo el 27% no haber cumplido las metas previas.
“Si bien las expectativas previas de los comerciantes eran bajas, dado el menor consumo generalizado y el deterioro del poder adquisitivo que ven reflejados en sus ventas, surge como un dato esperanzador que el 43,50% de los comerciantes haya vendido más de lo esperado y que un 56% considere que las ventas aumentarán en los próximos 6 meses, panorama que hasta no veníamos ni viendo en el diálogo día a día con los comerciantes ni midiendo mensualmente en nuestras encuestas” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
De acuerdo a las acciones que realizaron los comerciantes para aprovechar estas vacaciones y traccionar las ventas, coincidieron en la necesidad de implementar descuentos con tarjetas de crédito y en efectivo.
Por su parte, desde la entidad empresaria se realizaron acciones de animación gratuita en los Centros Comerciales a Cielo Abierto, en la que los comerciantes ofrecieron descuentos, con el objetivo de que turistas y marplatenses puedan recorrer los distintos puntos de nuestra ciudad y así generar un movimiento comercial que colabore con la difícil situación económica que atraviesa el sector, y brinde atractivos adicionales a los turistas que visitaron nuestra ciudad.
Los centros consultados fueron en las siguientes zonas: Centro Comercial Microcentro, conformado por la zona delimitada por Avenida Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona; Centro Comercial Güemes, conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona; Centro Comercial Juan B. Justo, conformado por la Av. Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison; y Centro Comercial Playa Grande, conformado por la zona delimitada por la calle Alem, entre las calles Almafuerte y Roca, y por la calle Bernardo de Irigoyen entre calles Almafuerte y Primera Junta, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.