Seguinos

Zona

Fiesta de Santiago Apostol

25 de julio de 2021

Gran cantidad de vecinos y turistas, pudieron unirse este domingo 25 de julio, para festejar el día del santo copatrono del partido de Villa Gesell de forma presencial o virtual.

La celebración contó con la visita especial del señor obispo, monseñor Gabriel Mestre y fue acompañado en la liturgia por el cura párroco local, el padre Pablo Bosisio, el padre Jorge Pratolongo y el diácono permanente, Marcelo Benavidez.

La ceremonia dio comienzo a las once de la mañana con una corta y significativa procesión que los fieles pudieron realizar en oración, acompañando la imagen del apóstol y a ejemplo e imitación de su peregrinar. Al regreso y para ingresar al santuario, monseñor Mestre bendijo y dio respectiva apertura a la Puerta Santa del lugar. Dicha  puerta lateral y subterranea condujo a los presentes a ingresar al templo pasando en primer lugar por una cripta que este espacio sagrado contiene.

Una vez que todos ingresaron se llevó a cabo la santa misa que finalizó con la tradicional volada del botafumeiro con el que cuenta la comunidad.

HOMILIA

El obispo, resaltó en su homilía, la importancia de nuestro peregrinar personal y comunitario e iluminó a los presentes a ver y vivir nuestras realidades con la mirada que el apóstol nos ha dejado con su andar. Un camino, que al igual que en la procesión realizada, tiene «subidas y bajadas»; «espacios estrechos y resbalosos»; «humedad y neblina» o «posibles amenazas climáticas o de otros estilos», pero que con la mirada puesta en Jesús podemos tener la fortaleza necesaria para continuar con pasos firmes y seguros. Acompañándonos unos a los otros en las dificultades propias de la vida.

A la luz de la Palabra, monseñor detuvo su prédica en sus «clásicos» tres puntitos que en ésta ocasión fueron; el OFRECER, la SOBREABUNDANCIA y el SOPORTAR.

Ofrecer siempre lo poquito que somos o que tenemos en nuestra humana debilidad.

Llegar a visualizar y valorar la sobreabundancia de Dios en nuestras vidas y soportar como sinónimo de bastón, de seguridad y firmeza a quienes nos necesitan en la familia, en los trabajos, en la comunidad, en la vida social y tantos espacios dejándonos sostener también sin que prime la autosuficiencia.

Para finalizar, el obispo Gabriel cerró su homilía exhortando y orando a contemplar y aprender sobre lo reflexionado y oró para que en la celebración del día del Señor, en éste año Jacobeo y por intercesión de la Virgen del Pilar y del apóstol Santiago, podamos pedirle a Dios que podamos ofrecer siempre lo poquito que somos o tenemos para que por intermedio de la sobreabundancia de Dios podamos soportarnos los unos a los otros.

Que Santiago Apóstol, que hoy nos ha sabido marcar el ritmo de nuestro caminar, guie en cada uno, el modelo de santidad que nos ayudará a andar en nuestro presente y que nos conducen a Jesús, finalizo el padre obispo.

RESEÑA

La historia del Santuario Santiago Apóstol ubicado en 125 y 5, en Villa Gesell, comienza en 1981. A iniciativa del párroco se llamó a licitación la obra y en julio de 1982 se colocó la piedra fundamental: un gran bloque de granito que puede verse actualmente asomar en el piso de la Cripta.

La construcción comenzó tres años después. La clave del proyecto planteado por los arquitectos eran los cuatro arcos internos y otro dos que se unen en el centro. Ese cruce de dos arcos en lo alto representa a la divinidad. Luego se encaró como prioridad la terminación del techo. Más tarde se terminan las paredes interiores, la gran cruz que separa el recinto de la Sacristía, las cubiertas del baptisterio y de la Capilla del Santo Apóstol. Finalmente se construye el techo con una serie de modificaciones, por pedido del Obispo.

El pórtico de la fachada contiene un Apostolario, es decir, las imágenes de los Apóstoles, afirmando la vocación apostólica de su patronazgo, a la manera del pórtico de la Gloria, en Santiago de Compostela.

PEREGRINACION

Pero la obra más importante fue la instauración de la Fiesta y Peregrinación de Santiago como un acontecimiento anual, que se da a fines de enero. En 1996 se realizó la primera festividad con la llegada de la imagen peregrina del Apóstol Santiago desde Compostela, un regalo de la Xunta de Galicia.

El Botafumeiro en el Santuario Santiago Apóstol. El incienso es uno de los signos físicos más tradicionales de la alabanza a Dios. También es otro de los elementos populares e íntimamente unido a la peregrinación de Compostela, es justamente el botafumeiro.  Se trata de un enorme incensario suspendido de lo más alto de la nave central del Santuario compostelano, y data del S. XVI.

La decisión de incorporarlo a las celebraciones de Villa Gesell se concretó con el trabajo realizado por el artesano de la localidad, Juan Carlos Montes. Está construido en hierro, y tiene una cruz de bronce visible desde abajo.

Su peso es de ciento veinte kilos, y tiene dos piezas articuladas: el receptáculo inferior del fuego, donde hay agujeros que permiten la entrada del aire. Y el superior, de forma de pirámide truncada, que tiene ciento veinte agujeros de media pulgada por donde sale el humo. Todo del trabajo se realizó en forma artesanal, incluso las cadenas, de las cuales cada eslabón fue hecho a mano.

Este gran incensario pende del ápice de los arcos centrales, y para realizar la volada son necesarios tres hombres. Al ponerlo en movimiento, el aroma del incienso sube hacia la piedra angular, imagen de Cristo, y desciende cubriendo todo el templo. Esta ceremonia termina todos los actos en celebración de la Fiesta de Santiago.

Zona

Coronel Suárez: Dass cierra su fábrica de calzado

La multinacional Dass, con presencia en Coronel Suárez desde hace varios años, comenzó a notificar a sus casi 360 operarios que a partir del 20 de enero cesará sus operaciones fabriles en la planta de esa localidad bonaerense.

Según informaron los trabajadores, en las últimas horas comenzaron a recibir los telegramas de despidos de Dass, empresa que adquirió a fines de 2015 las plantas que construyó la desaparecida Gatic en la década del 70, a fin de centralizar allí la terminación de calzado para distintas marcas nacionales e internacionales, como Adidas.

“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, dice el telegrama.

El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, fabrica en Argentina calzado deportivo para marcas como Umbro, Asics y Fila. También cuenta con una planta en El Dorado en la provincia de Misiones y otras siete en diferentes ciudades de Brasil. La firma tiene presencia en 33 países.

En Coronel Suárez tomó el control de la fábrica en 2015 y operó contratos con Nike y Adidas. En 2018 sufrió la primera crisis ante la apertura de las importaciones y caída de consumo, y redujo la planta de casi 2000 empleados a poco más de 500, a través de retiros voluntarios.

En 2016 la empresa comenzó a sentir los efectos de la crisis que afecta al sector, producto de la retracción del consumo y la importación de calzado terminado. Por la falta de pedidos de trabajo, a mediados de 2017 Dass lanzó un plan de suspensiones que se extendió por varios meses, así como un agresivo plan de retiros voluntarios que le permitió achicar su planta de
personal en 529 personas.

De esta forma, pasó de tener 1.960 empleados a algo más de 1.400. Durante diciembre de 2017 Dass le concedió vacaciones a todo su personal e “invitó” a muchos a sumarse a un retiro voluntario. Si bien siguió adelante, siempre estuvo envuelta en problemas internos.

En 2022 volvió a tomar impulso la producción y elevó su personal a unos 900, a través de un acuerdo firmado con Adidas. Pero la situación volvió a complicarse en el último año por la caída en la demanda, los altos costos de producción y menor protección frente a importaciones. (DIB)

Continuar Leyendo

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Zona

Atropelló a tres personas tras una discusión en la playa por la música

Una discusión por el género de la música que sonaba en las playas de Monte Hermoso durante los festejos de Año Nuevo terminó con tres personas atropelladas por uno de los protagonistas de la pelea. Una de ellas debió ser trasladada a un hospital zonal.

El hecho sucedió en la madrugada del 1º de enero cuando se celebraba en la playa una fiesta electrónica con 400 asistentes, en la zona de médanos ubicada cerca de Las Huellas, en Monte Hermoso. Pero el clima de festejo finalizó cuando un grupo de jóvenes se acercó hasta el lugar en un vehículo especial para trasladarse por la arena e instaló un parlante con música de otro género.

Esto ocasionó que los organizadores de la primera fiesta le pidan que cambie la música o se retire del lugar, algo que desencadenó una feroz pelea

En un principio hubo insultos, empujones y hasta algunos golpes, pero el escenario se volvió más tenso cuando uno de los jóvenes que llegaron en el vehículo arenero se subió al mismo y atropelló a tres personas, para luego volcar.

En las imágenes, difundidas por el portal bahiense Apepe, se observa cuando los asistentes de la fiesta electrónica comienzan a pelear nuevamente con el conductor por el ataque desmedido a bordo del vehículo. El saldo fueron tres personas atropelladas y una de ellas tuvo que ser trasladada al hospital zonal con lesiones leves.

El conductor se escapó por los médanos, pero se presentó en la comisaría este miércoles por la noche y quedó demorado.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 06/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados